Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 35 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Ecosistemas del Ecuador

Cargando Página 35 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 35 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 35
Leo y analizo la propuesta sobre los principios de adaptación, realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con base en los ecosistemas de las regiones del Ecuador. Escribo tres acciones para aplicar estos principios en mi localidad y converso con mis compañeros.

Datos para la resolución:

Para aplicar estos principios, es importante identificar cómo las presiones como la contaminación o la fragmentación del hábitat afectan tu entorno local. Considera trabajar comunitariamente para crear conciencia y ejecutar proyectos prácticos, como la restauración del hábitat o la creación de espacios de diálogo y planificación conjunta.

Explicación

Acción 1: Organizar talleres comunitarios sobre la minimización de la fragmentación del hábitat, para que los agricultores locales adopten prácticas sostenibles.

Acción 2: Establecer un comité local que incluya a miembros de comunidades indígenas, para discutir y aplicar estrategias de conservación y manejo de recursos naturales.

Acción 3: Implementar proyectos de restauración de ecosistemas degradados mediante la reforestación y control de especies invasoras, apoyado por voluntarios locales.

Conversación: Compartir estas estrategias con tus compañeros para discutir mejoras y nuevas ideas.

Contenido Página 35 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

LOS PRINCIPIOS DE LA ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS

Las primeras lecciones de los proyectos de AbE (adaptación basada en ecosistemas) sugieren que existen algunos principios básicos fundamentales para el desarrollo de estrategias de AbE.

Estos principios incluyen:

  • Centrarse en la reducción de las presiones no climáticas
    La reducción de la degradación de los ecosistemas es un enfoque de adaptación ‘útil en todo caso’, en el que todos ganan. Las estrategias de AbE deben prestar especial atención a la minimización de otras presiones antropogénicas que han degradado la condición de ecosistemas críticos, y que disminuyen, por ende, su resiliencia al cambio climático. Estas presiones incluyen, entre otras, las cosechas insostenibles, la fragmentación de los hábitats, las especies exóticas y la contaminación.
  • Involucrar a las comunidades locales
    Las medidas de AbE son más exitosas cuando la población local participa en la planificación y ejecución.
  • Desarrollar estrategias de varios socios
    La AbE presenta una oportunidad tangible para contribuir a resolver los problemas del cambio climático mediante el alineamiento de los intereses de la conservación, el desarrollo y el alivio de la pobreza. Estas sinergias se benefician de la colaboración entre comunidades indígenas y locales, conservacionistas, administradores de recursos naturales, socios del sector privado, especialistas en desarrollo y especialistas en ayuda humanitaria.
  • Aprovechar las buenas prácticas existentes en la gestión de los recursos naturales
    Las estrategias más eficaces de AbE aplican las mejores prácticas establecidas.