Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 79 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Tipos de fuerza

Cargando Página 79 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 79 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 79
Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso: a) Algunos objetos recuperan su forma inicial cuando la fuerza deja de actuar.

Datos para la resolución:

Los objetos elásticos como las gomas elásticas o resortes vuelven a su forma original después de que la fuerza deformadora se retira. Este comportamiento se explica a través del concepto de elasticidad.

Explicación

a) Verdadero (V). Algunos objetos elásticos, como una goma o un muelle, sí pueden recuperar su forma inicial cuando se deja de aplicar la fuerza.

Pregunta Página 79
Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso: b) La fuerza hace que los cuerpos en estado de reposo se muevan.

Datos para la resolución:

La fuerza es responsable de cambiar el estado de movimiento de un objeto. Cuando una fuerza neta actúa sobre un objeto en reposo, puede causar aceleración y, por lo tanto, ponerlo en movimiento, según la segunda ley de Newton.

Explicación

b) Verdadero (V). Una fuerza aplicada a un objeto en reposo puede ponerlo en movimiento. Un ejemplo clásico es una bola de boliche golpeando los bolos y haciendo que se muevan.

Pregunta Página 79
Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso: c) La fuerza no puede detener un cuerpo que está en movimiento.

Datos para la resolución:

Las fuerzas de fricción, como la fricción del aire o la fricción del suelo, pueden ralentizar y detener un objeto en movimiento. Además, una fuerza externa dirigida en sentido opuesto a la dirección del movimiento también puede detenerlo.

Explicación

c) Falso (F). Una fuerza aplicada en dirección opuesta al movimiento de un objeto puede ralentizarlo o detenerlo. Un jugador de béisbol que atrapa una pelota es un ejemplo de esto.

Pregunta Página 79
Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso: d) La fuerza no puede aumentar la velocidad con que se mueve un objeto.

Datos para la resolución:

La aplicación de una fuerza neta en la misma dirección del movimiento acelera al objeto, incrementando su velocidad. Esto también está respaldado por la segunda ley de Newton, que relaciona fuerza, masa y aceleración.

Explicación

d) Falso (F). Una fuerza aplicada en la misma dirección que el movimiento de un objeto puede aumentar su velocidad. Un ciclista pedaleando más fuerte para acelerar es un ejemplo.

Pregunta Página 79
Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso: e) La fuerza puede reducir la velocidad con que se mueve un objeto.

Datos para la resolución:

Las fuerzas que actúan en oposición al movimiento, como la fricción, reducen la velocidad de un objeto. Esto se debe a que tales fuerzas aplican una aceleración negativa, disminuyendo la velocidad.

Explicación

e) Verdadero (V). Las fuerzas, como la fricción, pueden reducir la velocidad de un objeto en movimiento, como cuando se deja de pedalear una bicicleta.

Contenido Página 79 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

2. Identifico las siguientes afirmaciones sobre fuerza y movimiento. Escribo (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso:

  • a) Algunos objetos recuperan su forma inicial cuando la fuerza deja de actuar. ( )
  • b) La fuerza hace que los cuerpos en estado de reposo se muevan. Por ejemplo, cuando una bola golpea los bolos. ( )
  • c) La fuerza no puede detener un cuerpo que está en movimiento. Por ejemplo, cuando un jugador de béisbol recoge la pelota. ( )
  • d) La fuerza no puede aumentar la velocidad con que se mueve un objeto. Por ejemplo, la fuerza ejercida por un ciclista cuando se acerca a la meta, impulsa la bicicleta y hace que se mueva más rápido. ( )
  • e) La fuerza puede reducir la velocidad con que se mueve un objeto. Por ejemplo, cuando se deja de pedalear, la fuerza de rozamiento con el suelo hace que disminuya la velocidad de la bicicleta. ( )