Página 9 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Animales invertebrados

Cargando Página 9 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 9 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 9
Escribir la región del caracol considerando sus características.

Datos para la resolución:

Considera que los caracoles tienen conchas en espiral y pueden habitar en regiones húmedas o acuáticas. Son moluscos que se adaptan bien a ambientes donde pueden mantener su cuerpo húmedo. Investiga qué áreas del mundo son famosas por su diversidad de caracoles para determinar la región.

Explicación

Los caracoles suelen encontrarse en una variedad de hábitats, pero son especialmente comunes en regiones húmedas o con alta humedad, como los bosques tropicales y las zonas costeras.

Pregunta Página 9
Escribir la región de la estrella de mar considerando sus características.

Datos para la resolución:

Las estrellas de mar viven principalmente en ambientes marinos, por lo que debes pensar en regiones con abundantes arrecifes de coral, así como en variedades de costas rocosas. Investiga en qué partes del mundo los océanos sostienen una gran diversidad de especies de estrellas de mar.

Explicación

Las estrellas de mar son comúnmente encontradas en los océanos de todo el mundo, especialmente en arrecifes de coral y fondos marinos rocosos.

Pregunta Página 9
Escribir la región del cangrejo considerando sus características.

Datos para la resolución:

Dado que los cangrejos son crustáceos que interactúan frecuentemente con cuerpos de agua, sugiere que busques áreas con hábitats costeros y marinos. Estudia qué regiones contienen una notable cantidad y variedad de cangrejos para saber dónde suelen habitar.

Explicación

Los cangrejos habitan principalmente en áreas costeras y hábitats acuáticos de todo el mundo, incluyendo estuarios, manglares y playas de arena.

Pregunta Página 9
Escribir la región de la mosca considerando sus características.

Datos para la resolución:

Las moscas son insectos sumamente adaptables que tienden a vivir en una amplia gama de climas y condiciones. Considera cómo su presencia está ligada a la disponibilidad de alimentos y condiciones favorables para su reproducción. Revisa las regiones productoras agrícolas y áreas urbanas densamente pobladas.

Explicación

Las moscas habitan en casi todos los ambientes terrestres del mundo donde pueden encontrar alimentos, especialmente en áreas urbanas y rurales cercanas a cuerpos de agua o basuras.

Contenido Página 9 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

3. Escriba la región que corresponde a cada uno de los siguientes invertebrados, considerando sus características y diversidad:

✶ Existen muchos tipos de caracoles, pero el principal rasgo que todos tienen en común es su caparazón o concha en forma de espiral sobre su espalda.

Estos moluscos pueden vivir usando dicho caparazón para proteger sus órganos internos y su cuerpo blando.

REGIÓN: ..........................................................................................................

✶ La estrella de mar posee una forma globosa, carece de brazos pero tiene un esqueleto con púas móviles.

Viven en los fondos marinos comprendiendo aproximadamente 950 especies.

REGIÓN: ..........................................................................................................

✶ El cangrejo es un crustáceo que posee cinco pares de patas.

Existen más de 4 000 especies catalogadas como cangrejos y generalmente se encuentran en hábitats relacionados con el agua; aunque no sean buenos nadadores, ellos se desplazan en el fondo.

REGIÓN: ..........................................................................................................

✶ Existen diversos tipos de moscas y su tamaño varía de acuerdo con el hábitat en que se desarrolla. Este insecto tiene dos alas membranosas y es branquífero. Generalmente las hembras son más grandes que los machos y sus ojos se encuentran más distanciados.

Los ojos de las moscas se conocen como ojos compuestos caracterizados por no tener un lente central, pero sí la agrupación de miles unidades receptivas.

REGIÓN: ..........................................................................................................