Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Calor y temperatura
Resolución Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Una alternativa podría ser la implementación de corredores ecológicos que permitan a la fauna desplazarse libremente entre las áreas fragmentadas, asegurando la conservación de la biodiversidad.
Datos para la resolución:
Explicación
Incorpora programas de consulta y participación activa con las comunidades indígenas desde la etapa de planificación, asegurando que sus necesidades y opiniones sean consideradas en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos.
Datos para la resolución:
Explicación
Establecer una gestión adaptativa del caudal del río que simule los flujos naturales durante los diferentes ciclos estacionales, permitiendo la preservación de los ecosistemas acuáticos.
Datos para la resolución:
Explicación
Implementar proyectos de reforestación y restauración de áreas afectadas con especies nativas, para mejorar el paisaje y la función ecológica del área.
Contenido Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Propongo cuatro alternativas para mitigar los impactos de las centrales hidroeléctricas en el ambiente. Para ello, tomo en cuenta algunas de sus consecuencias, expuestas a continuación:
- Alteración de los ecosistemas terrestres y de la biodiversidad.
- Alteración de los ecosistemas acuáticos y biodiversidad, e impactos en la pesca.
- Cambios en el régimen del río, alteración de ciclos naturales decrecidas.
- Alteración de paisaje.
- Impactos socioeconómicos y arqueológicos.
- Impactos en comunidades indígenas.
a. .......................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
b. .......................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
c. .......................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
d. .......................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................