Página 10 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Origen de la vida
Resolución Página 10 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 10
Desarrolla tus habilidades investigativas utilizando fuentes confiables de información físicas o digitales para recabar los datos relevantes sobre el origen de la vida.
Datos para la resolución:
Busca fuentes en revistas científicas o sitios como Google Scholar. Asegúrate de verificar la credibilidad de las fuentes. Al sintetizar información, busca los conceptos clave y compáralos entre las diferentes fuentes.
Explicación
Análisis del problema:
Se requiere investigar sobre el origen de la vida, utilizando fuentes confiables. Se deben seleccionar tres fuentes para completar la tabla y escribir un criterio personal.
Resolución:
Conclusiones:
Se logra una comprensión más profunda del origen de la vida mediante el uso de fuentes científicas, desarrollando habilidades de análisis crítico y síntesis de información.
Se requiere investigar sobre el origen de la vida, utilizando fuentes confiables. Se deben seleccionar tres fuentes para completar la tabla y escribir un criterio personal.
Resolución:
- Buscar fuentes de información científica como enciclopedias, artículos de revistas académicas o sitios web de instituciones educativas.
- Seleccionar tres fuentes que tengan respaldo científico.
- Sintetizar la información de estas fuentes para resumir sus ideas principales.
- Completar la tabla con los datos obtenidos.
- Escribir un criterio personal, basándose en la información recolectada.
Conclusiones:
Se logra una comprensión más profunda del origen de la vida mediante el uso de fuentes científicas, desarrollando habilidades de análisis crítico y síntesis de información.
Pregunta Página 10
¿Cuál es la diferencia entre la generación espontánea y la biogénesis?
Datos para la resolución:
Consulta experimentos históricos como los de Louis Pasteur. Piensa en ejemplos cotidianos de cómo se transmite la vida (como la reproducción) para comprender la biogénesis.
Explicación
Análisis del problema:
Entender dos teorías históricas sobre el origen de la vida: generación espontánea y biogénesis.
Resolución:
Conclusiones:
La biogénesis es la teoría actualmente aceptada, ya que está respaldada por evidencia empírica, mientras que la generación espontánea ha sido desacreditada.
Entender dos teorías históricas sobre el origen de la vida: generación espontánea y biogénesis.
Resolución:
- Generación Espontánea: La teoría de que la vida podía surgir de materia inanimada de forma espontánea. Ejemplo: moscas que surgen de carne en descomposición.
- Biogénesis: La teoría que sostiene que la vida solo puede originarse a partir de vida preexistente. Pasteur refutó la generación espontánea con su experimento del matraz de cuello de cisne.
Conclusiones:
La biogénesis es la teoría actualmente aceptada, ya que está respaldada por evidencia empírica, mientras que la generación espontánea ha sido desacreditada.
Pregunta Página 10
¿Cómo las moléculas primitivas originaron la materia orgánica?
Datos para la resolución:
Estudia el experimento de Miller-Urey que represente condiciones iniciales de la Tierra para entender cómo se formaron las primeras moléculas orgánicas.
Explicación
Análisis del problema:
Explora cómo las moléculas simples pudieron formar estructuras más complejas, dando lugar a la materia orgánica esencial para la vida.
Resolución:
Conclusiones:
Este proceso muestra un camino posible para el surgimiento de los primeros compuestos orgánicos a partir de moléculas simples en condiciones prehistóricas.
Explora cómo las moléculas simples pudieron formar estructuras más complejas, dando lugar a la materia orgánica esencial para la vida.
Resolución:
- Las moléculas primitivas, como metano, amoníaco y agua, presentes en la Tierra primitiva, pudieron interaccionar bajo ciertas condiciones para formar compuestos orgánicos simples.
- El experimento de Miller-Urey demostró que, simulando condiciones primitivas, se podían formar aminoácidos, componentes básicos de las proteínas.
- Estas moléculas simples podrían haber interactuado para formar moléculas más complejas como proteínas y ácidos nucleicos.
Conclusiones:
Este proceso muestra un camino posible para el surgimiento de los primeros compuestos orgánicos a partir de moléculas simples en condiciones prehistóricas.
Pregunta Página 10
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo sobre el aprendizaje desarrollado en la sección.
Datos para la resolución:
Para responder, reflexiona sobre lo que más te ha impactado aprender y considera situaciones cotidianas donde puedas aplicar este conocimiento.
Explicación
Análisis del problema:
Reflexionar sobre el aprendizaje personal en el tema y compartirlo para enriquecer el conocimiento del grupo.
Resolución:
Conclusiones:
Esta actividad fomenta la reflexión profunda y permite aprender de diferentes perspectivas, enriqueciendo el conocimiento general del grupo.
Reflexionar sobre el aprendizaje personal en el tema y compartirlo para enriquecer el conocimiento del grupo.
Resolución:
- Responder individualmente las siguientes preguntas:
- ¿Qué he aprendido sobre el origen de la vida?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Para qué me ha servido este conocimiento?
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
- Formar un grupo de discusión y compartir las respuestas.
- Participar activamente en el diálogo y tomar notas de las ideas de los compañeros.
Conclusiones:
Esta actividad fomenta la reflexión profunda y permite aprender de diferentes perspectivas, enriqueciendo el conocimiento general del grupo.
Contenido Página 10 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
RETO
1. Leo y desarrollo las actividades propuestas
Muchos han sido los intentos por explicar el origen de la vida desde el sustento científico. Desarrolla tus habilidades investigativas utilizando fuentes confiables de información físicas o digitales para recabar los datos relevantes sobre el origen de la vida.
Sigue los pasos que se describen a continuación para completar la tabla expuesta:
- Selecciona fuentes de información con respaldo científico.
- Sintetiza la información y resúmela en la tabla.
- Recuerda la importancia de citar correctamente la información recabada en tu proceso de investigación para otorgar los créditos de los datos a quien corresponde.
- Escribe tu criterio acerca del origen de la vida considerando los resultados de tu indagación.
- Comparte tu criterio en una plenaria.
Origen de la vida | ||
---|---|---|
Fuente de información 1 | Fuente de información 2 | Fuente de información 3 |
Criterio:
ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO
2. Me reúno en equipos y resolvemos las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la diferencia entre la generación espontánea y la biogénesis?
- ¿Cuál es la mejor teoría que mejor explica el origen de la vida?
- Argumentamos cómo las moléculas primitivas originaron la materia orgánica.
METACOGNICIÓN
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
¿Para qué me ha servido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué he aprendido?
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.