Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 9 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Origen de la vida

Cargando Página 9 - Libro de Biología...

Resolución Página 9 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 9
¿Por qué fue importante el experimento de Redi para la teoría de la abiogénesis?

Datos para la resolución:

  • La abiogénesis es la teoría de que la vida puede surgir espontáneamente de materia no viva.
  • Francesco Redi, un científico italiano, realizó un experimento en 1668 para desafiar esta teoría utilizando frascos con carne y tela para demostrar que las larvas de mosca provenían de huevos de mosca, no del aire o de la carne.
  • Entender este experimento es clave para entender uno de los primeros pasos hacia la aceptación de la teoría de la biogénesis, que establece que la vida solo puede originarse a partir de vida existente.

Explicación

Análisis del problema: El experimento de Francesco Redi fue crucial porque cuestionó la idea de la generación espontánea, que sugería que la vida podía surgir de materia no viva de manera inmediata. Esta era una creencia muy común antes del siglo XVII.

Resolución: Redi diseñó un experimento utilizando frascos con carne. Algunos frascos estaban cubiertos con tela, mientras que otros permanecían abiertos. Observó que solo los frascos abiertos desarrollaban larvas de mosca, apuntando a que estas provenían de huevos depositados por moscas adultas, no de la carne en sí.

Conclusión: Por lo tanto, el experimento de Redi aportó pruebas significativas contra la teoría de la abiogénesis y ayudó a establecer una base para el desarrollo de la biogénesis, que sostiene que la vida proviene de otras formas de vida.

Contenido Página 9 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

3. Investigo en casa y realizo el experimento de Redi utilizando elementos caseros. Observo, describo y grafico lo que sucede en el experimento. Respondo las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué fue importante el experimento de Redi para la teoría de la abiogénesis?

...........................................................................................................................................................................................................................................................

Trabajemos en competencia...

  • Los experimentos tienen como fin la recreación de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y a partir de aquello obtener respuestas. Las personas que ejecutan los experimentos requieren de un conjunto de habilidades comunicativas, de razonamiento lógico, científico - técnicas, entre otras, para comunicar los resultados con ética y rigurosidad científica.
  • Reflexiona sobre las habilidades con las que cuentas actualmente para el desarrollo de experimentaciones sencillas y analiza qué habilidades te falta desarrollar para alcanzar las competencias necesarias para ser un buen investigador.

Texto de Biología