Página 19 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Macromoléculas

Cargando Página 19 - Libro de Biología...

Resolución Página 19 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 19
Argumento la respuesta a la siguiente pregunta y completo los datos de las fuentes de información que recomendarías para sustentar esta respuesta. Respondo: ¿La molécula de ADN contiene la información genética de todos los organismos?

Datos para la resolución:

El ADN es conocido como el material genético principalmente porque contiene las instrucciones necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de organismos vivos. Comprende una doble hélice formada por nucleótidos A, T, C y G. Aunque menos comunes, algunos virus usan ARN en lugar de ADN. Buscar fuentes confiables sobre biología molecular puede ofrecer más detalles.
Ejemplo de fuentes: libros de biología en bachillerato y artículos revisados por pares sobre genética.

Explicación

Análisis del problema: La pregunta aborda si el ADN es universal en la codificación de la información genética en todos los organismos. Es necesario explorar si otros ácidos nucleicos, como el ARN, también cumplen esta función en algunos casos específicos.

Resolución: La molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) es responsable de contener la información genética en casi todos los organismos vivos, incluyendo bacterias, plantas, animales y humanos. El ADN determina las características hereditarias a través de la secuencia de nucleótidos, que son traducidos en proteínas. Sin embargo, existe un tipo de organismos, como algunos virus, que utilizan ARN en lugar de ADN para almacenar su código genético.

Conclusión: En prácticamente todos los organismos vivos, el ADN es la molécula que contiene la información genética. No obstante, es crucial mencionar que hay excepciones, como ciertos virus que utilizan ARN como material genético.

Fuentes de información sugeridas:
1. Libro de texto de biología de Primero de Bachillerato.
2. Enciclopedia sobre genética molecular.
3. Artículos científicos en revistas como "Nature" o "Science".
Pregunta Página 19
Me reúno en equipos de trabajo para elaborar un esquema digital o físico a través del cual se exponga las características básicas de las biomoléculas a partir de su estructura, diversidad, función e importancia en la materia viva.

Datos para la resolución:

Para crear un esquema eficaz, considera usar diagramas o tablas comparativas. Presenta visualmente cómo estas biomoléculas se interrelacionan y su rol central en el metabolismo, estructura celular y genética. Fuentes secundarias como libros de texto pueden ofrecer ejemplos visuales claros para guiar tu esquema.

Explicación

Análisis del problema: La tarea es analizar las biomoléculas fundamentales: carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, destacando su estructura, función, diversidad e importancia.

Resolución:
  • Carbohidratos: Proporcionan energía; estructuras como monosacáridos y polisacáridos.
  • Proteínas: Facilitan reacciones químicas; compuestas por aminoácidos.
  • Lípidos: Almacenamiento de energía y componentes estructurales; incluyen grasas y fosfolípidos.
  • Ácidos nucleicos: Almacenan información genética; ADN y ARN son ejemplos.
El esquema debe ilustrar cada biomolécula y detallar estas características.

Conclusión: Las biomoléculas son esenciales para las funciones vitales, y elaborar un esquema ayuda a visualizar y entender su rol global en los organismos.
Pregunta Página 19
Seleccionamos uno de los parámetros considerados en el esquema de las biomoléculas (estructura, diversidad, función o importancia) para que expliquemos a los compañeros este aspecto utilizando el esquema digital o físico elaborado.

Datos para la resolución:

Al presentar, usa el esquema para resaltar puntos clave y paute tu explicación en torno a un parámetro. Enfatiza la interconexión entre estructura y función para demostrar cómo las formas moleculares influyen en el comportamiento celular. Practica tu presentación para que fluya de manera lógica y clara.

Explicación

Análisis del problema: La instrucción sugiere escoger un parámetro del esquema de biomoléculas para exponerlo. Ejemplo: Estructura.

Resolución:
1. Estructura de las proteínas: Describir niveles de organización:
  • Primaria: Secuencia de aminoácidos.
  • Secundaria: Formaciones de alfa hélices y hojas beta plegadas.
  • Terciaria: Conformación tridimensional.
  • Cuaternaria: Varias cadenas polipeptídicas juntas.
Utilizar el esquema para mostrar ejemplos visuales de cada nivel estructural.

Conclusión: Explicar un parámetro específico utilizando esquemas facilita el entendimiento al combinar representaciones visuales con conceptos teóricos.
Pregunta Página 19
Metacognición: ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

Para abordar la metacognición de manera efectiva, haz un balance entre autocrítica y reconocimiento de tus logros. Pregúntate sobre las conexiones entre lo que aprendiste y tus intereses personales o profesionales. Usa diarios de aprendizaje para mejorar esta habilidad.

Explicación

Análisis del problema: Las preguntas de metacognición buscan reflexión sobre el aprendizaje reciente y su aplicación futura.

Resolución:
  1. ¿Qué he aprendido? Comprendí las características y funciones de las biomoléculas.
  2. ¿Cómo lo he aprendido? A través de la investigación grupal y la elaboración de un esquema visual.
  3. ¿Para qué me ha servido? Me ha servido para estructurar mejor mis conocimientos sobre biología molecular.
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Esta comprensión es útil en estudios de genética, nutrición y cualquier curso relacionado con ciencias biológicas.


Conclusión: La metacognición ayuda a consolidar el aprendizaje al reflexionar sobre el proceso y la aplicabilidad del conocimiento adquirido.

Contenido Página 19 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

RETO

1. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta y completo los datos de las fuentes de información que recomendarías para sustentar esta respuesta.

Respondo: ¿La molécula de ADN contiene la información genética de todos los organismos?

..............................................................................................

..............................................................................................

..............................................................................................

..............................................................................................

..............................................................................................

Fuentes de información sugeridas

..............................................................................................

ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO

2. Me reúno en equipos de trabajo para elaborar un esquema digital o físico a través del cual se exponga las características básicas de las biomoléculas a partir de su estructura, diversidad, función e importancia en la materia viva.

3. Seleccionamos uno de los parámetros considerados en el esquema de las biomoléculas (estructura, diversidad, función o importancia) para que expliquemos a los compañeros este aspecto utilizando el esquema digital o físico elaborado.

METACOGNICIÓN

1 ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

2 ¿Para qué me ha servido?

3 ¿Cómo lo he aprendido?

4 ¿Qué he aprendido?

Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.

Texto de Biología

19