Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 20 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Macromoléculas

Cargando Página 20 - Libro de Biología...

Resolución Página 20 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 20
¿Sabes de otras mujeres que se hayan dedicado al estudio de la biología o las ciencias naturales?

Datos para la resolución:

Piensa en mujeres de la historia conocida por sus contribuciones a la ciencia. Puedes investigar en libros o en línea sobre figuras femeninas icónicas en biología o ciencias naturales. Considera el impacto histórico y social que tuvieron en su campo de estudio.

Explicación

Análisis del problema:
La instrucción nos pide identificar y mencionar otras mujeres que han tenido contribuciones al ámbito de la biología o las ciencias naturales.

Resolución:
Existen varias mujeres que han hecho contribuciones significativas:
1. Jane Goodall: Es una destacada primatóloga y antropóloga conocida por su largo estudio sobre los chimpancés en Tanzania.
2. Rosalind Franklin: Hizo importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN.
3. Rachel Carson: Bióloga marina y conservacionista cuya obra "Silent Spring" influyó en el movimiento ambiental.
4. Barbara McClintock: Ganadora del Premio Nobel por sus descubrimientos en genética.
5. Lynn Margulis: Propuso la teoría del endosimbionte, que explica el origen de las células eucariotas.

Conclusiones: Estas mujeres, entre muchas otras, han jugado roles esenciales en el avance de las ciencias biológicas y naturales, abriendo camino para futuras generaciones.

Contenido Página 20 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

¿Sabes de otras mujeres que se hayan dedicado al estudio de la biología o las ciencias naturales?

MATILDE MONTOYA

Elena Favilli y Francesca Cavallo

Había una vez una mujer mexicana llamada Soledad que tuvo una hija a la que llamó Matilde. Soledad no tardó en darse cuenta de que su hija tenía una inteligencia excepcional.

A los cuatro años ya sabía leer y escribir, y a los once estaba lista para entrar al bachillerato. A los dieciséis, Matilde empezó a educarse como partera, pero tenía sueños más ambiciosos. Quería ser doctora.

Cuando entró a la Escuela Nacional de Medicina, era la única estudiante mujer. Mucha gente le dijo que las mujeres no podían ser doctoras, pero su mamá y sus amistades estaban de su lado.

Al final del primer año, la universidad intentó expulsarla, así que Matilde decidió escribirle una carta al presidente de México para pedirle ayuda. Le escribió también a la universidad para pedir que dejaran de ser tan injustos con ella. Matilde logró terminar las clases, pero entonces la universidad le impidió presentar el examen final.

Una vez más, Matilde le escribió al presidente para que interviniera. Esta vez se aprobó una ley que les permitía a las mujeres estudiar medicina y ser doctoras. El presidente fue en persona a la universidad para ver a Matilde hacer su examen final. Fue un momento histórico.

Al siguiente día, los periódicos de todo el país aclamaban la historia de la señorita Matilde Montoya, la primera doctora mexicana.

Tomado de Favilli, E. y Cavallo, F. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Bogotá: Planeta. Elena Favilli nacida en Italia. Es escritora y empresaria de medios de comunicación. Estudió semiótica en la Universidad de Bolonia, y periodismo digital en la U.C. Berkeley. Francesca Cavallo nació en Italia. Tiene títulos en Ciencias de la Comunicación y Dirección Teatral. Fue fundadora de la compañía de teatro de Paolo Rossi Killadrama.