Página 37 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Herencia y alimentos genéticamente modificados

Cargando Página 37 - Libro de Biología...

Resolución Página 37 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 37
¿Por qué Mendel utilizó los guisantes para sus experimentos?

Datos para la resolución:

Gregor Mendel es conocido como el padre de la genética. Eligió guisantes (Pisum sativum) para sus experimentos por varias razones:

  • Plantas de guisantes son fáciles de cultivar.
  • Tienen rasgos visibles claros (ej., color y forma de las semillas).
  • Poseen la capacidad de autopolinizarse, lo que permite un control reproductivo.
  • Las generaciones se producen en corto tiempo, facilitando el seguimiento de la herencia.

Entender estas razones ayuda a apreciar por qué el trabajo de Mendel fue tan exitoso.

Explicación

Análisis del problema: Mendel eligió los guisantes debido a sus características ventajosas para experimentación genética. Resolución:
  • Los guisantes tienen un ciclo de vida corto, lo que permite observar varias generaciones en un periodo de tiempo breve.
  • Poseen rasgos fácilmente observables y distinguibles, como color y textura de las semillas.
  • Pueden ser cruzados de manera controlada o autopolinizarse.
  • Ofrecen una gran cantidad de descendencia por cruzamiento, lo que facilita el análisis estadístico de los resultados.
Conclusión: Estas características hacían a los guisantes un modelo ideal para estudiar patrones de herencia y formular las leyes que ahora son la base de la genética.
Pregunta Página 37
Realizo en el siguiente cuadro de Punnett el cruce entre dos cuyes: hembra negra (NN) y macho blanco (nn).

Datos para la resolución:

Para resolver un cuadro de Punnett debes seguir estos pasos:

  1. Identifica los genotipos de los padres. Aquí tenemos una hembra NN y un macho nn.
  2. Coloca estos genotipos en el cuadro de Punnett, donde cada alelo de un genotipo parental se ubica en un lado del cuadro.
  3. Cruza los alelos de los padres para obtener posibles combinaciones de sus descendientes.
  4. Determina proporciones genotípicas y fenotípicas. Recuerda que en dominancia completa, el fenotipo dominante enmascarará al recesivo.

La primera ley de Mendel se refiere a la uniformidad de la primera generación filial (F1) siempre que se crucen individuos homocigotos.

Explicación

Análisis del problema: Debemos realizar un cuadro de Punnett para el cruce NN (hembra) x nn (macho). Resolución:
Primera Ley de Mendel:
1. Genes aportados por la hembra: N
2. Genes aportados por el macho: n
3. Cuadro de Punnett:
nn
NNnNn
NNnNn
4. Resultado genotípico: 100% Nn
5. Resultado fenotípico: 100% negro (dado que N es dominante).
Segunda Ley de Mendel: (No aplica porque solo un alelo está siendo considerado en este ejemplo, pero para futuras referencias en dihibirdación el cruce independiente sería aplicable.)
Conclusión: Todas las crías serán genotípicamente heterocigotas (Nn) y fenotípicamente negras.

Contenido Página 37 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

3. Explico ¿Por qué Mendel utilizó los guisantes (arvejas) para sus experimentos?

...

4. Realizo en el siguiente cuadro de Punnett el cruce entre dos cuyes: hembra negra (NN) y macho blanco (nn). Aplico la primera y segunda ley de Mendel e identifico la proporción fenotípica y genotípica obtenida en ambos casos.

PRIMERA LEY DE MENDEL

Genotipo...

Fenotipo...

SEGUNDA LEY DE MENDEL

Genotipo...

Fenotipo...