Página 92 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Desarrollo embrionario, embarazo y aborto
Resolución Página 92 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 92
Construyo con material disponible en el entorno una maqueta del desarrollo embrionario en vertebrados.
Datos para la resolución:
Para realizar una maqueta del desarrollo embrionario en vertebrados, primero identifica los materiales a tu disposición. Trata de elegir materiales que sean fáciles de modelar, como plastilina o arcilla, para representar cada etapa del desarrollo. Empieza por el cigoto, una sola célula que puedes representar con una simple esfera. A medida que las etapas progresan, muestra la segmentación con varias esferas unidas para simular la división celular. La gastrulación puede ilustrarse con una forma más compleja, como un cuenco, representando las capas germinales. Finalmente, en la organogénesis, modela formas básicas para los órganos iniciales del organismo. Asegúrate de etiquetar cada sección o etapa en tu maqueta.
Explicación
Análisis del problema: Para construir una maqueta del desarrollo embrionario en vertebrados, es importante entender las etapas clave de este proceso: cigoto, segmentación, gastrulación y organogénesis. Estas etapas pueden representarse con distintos materiales para hacer la maqueta educativa.
Resolución: 1. **Materiales necesarios**: plastilina de diferentes colores, alambre fino o limpiapipas, cartulina, marcadores, pegamento. 2. **Cigoto**: Usa una bola de plastilina para representar el cigoto unicelular. 3. **Segmentación**: Crea varias pequeñas bolas de plastilina interconectadas para mostrar la división celular, y sujeta con un alambre fino. 4. **Gastrulación**: Modela una forma de cuenco para ilustrar la formación de capas germinales. 5. **Organogénesis**: Usa plastilina para esbozar órganos básicos dentro de un contorno animal. 6. **Montaje**: Pega las distintas figuras en una base de cartulina mostrando el paso evolutivo secuencial. 7. **Etiquetas y explicaciones**: Usa marcadores para agregar etiquetas explicativas en la cartulina.
Conclusiones: La maqueta permite visualizar cada etapa clave del desarrollo embrionario, facilitando la comprensión de un proceso complejo de manera tangible.
Resolución: 1. **Materiales necesarios**: plastilina de diferentes colores, alambre fino o limpiapipas, cartulina, marcadores, pegamento. 2. **Cigoto**: Usa una bola de plastilina para representar el cigoto unicelular. 3. **Segmentación**: Crea varias pequeñas bolas de plastilina interconectadas para mostrar la división celular, y sujeta con un alambre fino. 4. **Gastrulación**: Modela una forma de cuenco para ilustrar la formación de capas germinales. 5. **Organogénesis**: Usa plastilina para esbozar órganos básicos dentro de un contorno animal. 6. **Montaje**: Pega las distintas figuras en una base de cartulina mostrando el paso evolutivo secuencial. 7. **Etiquetas y explicaciones**: Usa marcadores para agregar etiquetas explicativas en la cartulina.
Conclusiones: La maqueta permite visualizar cada etapa clave del desarrollo embrionario, facilitando la comprensión de un proceso complejo de manera tangible.
Pregunta Página 92
Describo y explico en el siguiente cuadro las etapas del desarrollo embrionario.
Datos para la resolución:
Para describir y explicar las etapas del desarrollo embrionario, es importante conocer los términos clave asociados con cada fase. El cigoto es la célula fertilizada inicial. Durante la segmentación, el cigoto se divide en múltiples células. La gastrulación es la reorganización de las células para formar tres capas germinales. Finalmente, durante la organogénesis, estas capas se diferencian en órganos y sistemas. Puedes buscar imágenes para visualizar mejor cada etapa.
Explicación
Etapas del desarrollo embrionario:
1. **Cigoto**:
- Es la célula inicial formada cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo.
- Palabras clave: fertilización, unicelular, núcleo.
2. **Segmentación o blástula**:
- Proceso de divisiones celulares rápidas que resultan en un aumento de número de células llamadas blastómeros.
- Palabras clave: división celular, blastómeros, mórula.
3. **Gastrulación**:
- Formación de las capas germinales que darán lugar a todos los órganos y tejidos.
- Palabras clave: capa germinal, ectodermo, mesodermo, endodermo.
4. **Organogénesis**:
- Desarrollo de órganos a partir de las tres capas germinales.
- Palabras clave: diferenciación, órganos, sistema corporal.
Conclusiones: Estas etapas son fundamentales en el desarrollo de un organismo vertebrado, permitiendo el paso de una sola célula a un organismo complejo multicelular.
1. **Cigoto**:
- Es la célula inicial formada cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo.
- Palabras clave: fertilización, unicelular, núcleo.
2. **Segmentación o blástula**:
- Proceso de divisiones celulares rápidas que resultan en un aumento de número de células llamadas blastómeros.
- Palabras clave: división celular, blastómeros, mórula.
3. **Gastrulación**:
- Formación de las capas germinales que darán lugar a todos los órganos y tejidos.
- Palabras clave: capa germinal, ectodermo, mesodermo, endodermo.
4. **Organogénesis**:
- Desarrollo de órganos a partir de las tres capas germinales.
- Palabras clave: diferenciación, órganos, sistema corporal.
Conclusiones: Estas etapas son fundamentales en el desarrollo de un organismo vertebrado, permitiendo el paso de una sola célula a un organismo complejo multicelular.
Contenido Página 92 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
ACTIVIDADES
- Construyo con material disponible en el entorno una maqueta del desarrollo embrionario en vertebrados.
- Describo y explico en el siguiente cuadro las etapas del desarrollo embrionario:
Etapas de desarrollo | Palabra clave |
---|---|
Cigoto | ... |
Segmentación o blástula | ... |
Gastrulación | ... |
Organogénesis | ... |
Texto de Biología