Página 94 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Desarrollo embrionario, embarazo y aborto
Resolución Página 94 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Explicación
El propósito es crear un plan de vida considerando factores personales y de salud sexual y reproductiva. Se debe seguir un proceso estructurado de autovaloración y planificación.
Resolución:
1. **Autoevalúo mi situación actual:** Anoto mis logros y retos actuales, tanto personales como relacionados con mi salud.
2. **Determino qué quiero alcanzar:** Establezco objetivos claros para mi vida sexual, educativa y profesional.
3. **Establezco mis metas:** Defino metas a corto, mediano y largo plazo.
4. **Creo un plan de acción:** Planifico actividades concretas para alcanzar mis metas considerando previsiones frente a riesgos.
5. **Defino los pasos para lograr mis metas:** Organizo los esfuerzos y recursos necesarios para la ejecución de mi plan.
Conclusiones:
Este método permite clarificar objetivos y acciones, promoviendo un enfoque saludable y consciente de la salud sexual y reproductiva.
Datos para la resolución:
Explicación
Reflexionar sobre la relación entre decisiones de salud sexual y el proyecto de vida es clave para la autoevaluación y mejora continua del plan.
Resolución:
Escribo un texto que describa:
1. La importancia de una vida sexual responsable y segura.
2. Cómo mis decisiones en esta área impactan mis metas personales y relaciones.
3. La influencia de estas decisiones en mi bienestar general y profesional.
Conclusiones:
Entender esta relación ayuda a tomar decisiones informadas que beneficien todas las dimensiones de mi vida.
Datos para la resolución:
Explicación
El objetivo es adquirir y compartir información sobre cambios corporales durante el embarazo, a través del trabajo en grupo y la toma de roles.
Resolución:
1. **Reúno un equipo:** Fomento la colaboración asignando roles diversos para abarcar diferentes temas del embarazo.
2. **Investigación:** Investigo el desarrollo embrionario, cambios corporales, y posibles complicaciones usando fuentes fiables.
3. **Distribución de roles:** Asigno partes del tema a cada miembro, por ejemplo: un miembro se centra en los cambios hormonales, otro en el desarrollo fetal.
4. **Comunicación:** Creamos un recurso (como una presentación o un folleto) y ensayamos para presentarlo de manera clara y precisa.
Conclusiones:
Este proceso no solo fomenta el aprendizaje sobre salud reproductiva, sino también habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo.
Datos para la resolución:
Explicación
Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje ayuda a consolidar conocimientos y mejorar métodos de estudio.
Resolución:
Respondo las siguientes preguntas de manera individual viendo cómo aplico este conocimiento y qué impacto ha tenido en mi vida:
1. **¿En qué otras ocasiones puede usarlo?** Examino cómo lo aprendido tiene aplicaciones más allá del aula, en situaciones diarias o futuras.
2. **¿Para qué me ha servido?** Reflexiono sobre el valor personal y profesional del conocimiento adquirido.
3. **¿Cómo lo he aprendido?** Evalúo los métodos y estrategias de aprendizaje efectivos durante el curso.
4. **¿Qué he aprendido?** Enumerar los conceptos clave y habilidades ganadas.
Conclusiones:
Responder estas preguntas proporciona una comprensión más profunda del valor real del aprendizaje, fomentando una mentalidad reflexiva y adaptable.
Contenido Página 94 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Reto
1. Diseña mi proyecto de vida, para lo cual es importante que cumpla con los pasos descritos a continuación:
a. Leo el siguiente texto proveniente del Ministerio de Salud Pública del Ecuador: La salud sexual y reproductiva corresponde a la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear, así como la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, tomando las debidas precauciones para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
b. Tomo en cuenta el enunciado anterior y completo los pasos básicos que contempla un plan de vida. Puedo incluir otros aspectos que estime conveniente:
- Paso 1: Autoevalúo la situación actual
- Paso 2: Determino qué logros quiero alcanzar
- Paso 3: Establezco mis metas
- Paso 4: Creo un plan de acción a corto, mediano y largo plazo
- Paso 5: Defino los pasos para lograr mis metas
c. Reflexiono cómo las decisiones que tomo en torno a mi salud sexual y reproductiva tendrán implicaciones en el proyecto de vida. Escribo un texto corto.
Actividad para trabajo en grupo
1. Me reúno en equipos de trabajo e indagamos datos interesantes acerca de lo que sucede con los órganos del cuerpo de la mujer durante el embarazo, cómo se produce el desarrollo embrionario del nuevo ser, cuáles son las etapas del embarazo y en qué casos puede ocurrir la interrupción del embarazo (aborto).
2. Distribuimos los roles en los miembros de cada equipo para que participen todos y todas en la indagación de los datos más relevantes a partir de fuentes de información confiables y actualizadas.
3. Resumimos la información a través de un recurso comunicativo ingenioso considerado por el equipo y lo presentamos en clase.
Metacognición
¿En qué otras ocasiones puede usarlo?
¿Para qué me ha servido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué he aprendido?
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.