Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 135 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Encuentros y desafíos: historia interreligiosa en Oriente Medio

Cargando Página 135 - Libro de Historia...

Resolución Página 135 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 135
Explico cuál es el sentido espiritual que le otorgan los musulmanes a sus prácticas religiosas.

Datos para la resolución:

Las prácticas religiosas en el Islam son fundamentales para la vida espiritual de los musulmanes. Cada práctica tiene un propósito específico que ayuda a los creyentes a acercarse a Dios y a purificar su comportamiento y carácter. La oración diaria, el ayuno, la peregrinación, la caridad y la profesión de fe son las cinco columnas del Islam, y cada una tiene un significado espiritual único que se refleja en la vida diaria de los musulmanes.

Explicación

Análisis del problema:
Se busca describir el sentido espiritual que los musulmanes atribuyen a sus prácticas religiosas.

Resolución:
Las prácticas religiosas en el Islam, como la oración (Salat), el ayuno durante el Ramadán (Sawm), la peregrinación a La Meca (Hajj), el zakat (caridad) y la shahada (profesión de fe), tienen un profundo sentido espiritual. Estas prácticas fortalecen la fe, promueven la disciplina personal, el autocontrol y fomentan un sentido de comunidad y solidaridad entre los creyentes. Al participar en estas prácticas, los musulmanes buscan acercarse más a Allah (Dios) y encontrar paz espiritual.

Conclusiones:
En resumen, para los musulmanes, estas prácticas son una forma de cultivar una conexión profunda y significativa con lo divino, reforzar la disciplina interna y la responsabilidad social.
Pregunta Página 135
Distingo las características de la práctica de la yihad, en el siguiente organizador gráfico.

Datos para la resolución:

La yihad en el Islam es un concepto que significa "esfuerzo" o "lucha". Hay dos tipos: la yihad mayor, que es el combate espiritual interno para mejorar el carácter personal y acercarse a Dios, y la yihad menor, que implica la defensa del Islam. Es importante no confundirlo con violencia o terrorismo, ya que estos no representan el verdadero significado espiritual de la yihad según la mayoría de los eruditos islámicos.

Explicación

Análisis del problema:
Se requiere identificar y describir las características de la práctica de la yihad en un organizador gráfico.

Resolución:
  • Práctica: Yihad menor
    Características: Se refiere a la lucha externa en defensa del Islam, que puede implicar acciones militares cuando sea necesario y legítimo según los principios islámicos. Sin embargo, siempre debe respetar el principio de proteger a los inocentes.
  • Práctica: Yihad mayor
    Características: Consiste en la lucha interna de cada individuo contra el mal dentro de sí mismo. Es un esfuerzo espiritual y personal para vivir en conformidad con los preceptos morales de la fe islámica.

Conclusiones:
La yihad es entendida por muchos musulmanes como un esfuerzo hacia la mejora personal y la defensa de la justicia, dentro de un marco ético y moralmente aceptable.

Contenido Página 135 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

11. Explico cuál es el sentido espiritual que le otorgan los musulmanes a sus prácticas religiosas.

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

12. Distingo las características de la práctica de la yihad, en el siguiente organizador gráfico:

PRÁCTICACARACTERÍSTICAS

Texto de Historia 135