Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 136 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Encuentros y desafíos: historia interreligiosa en Oriente Medio

Cargando Página 136 - Libro de Historia...

Resolución Página 136 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 136
Enumero tres causas que contribuyeron a la expansión del islam.

Datos para la resolución:

Contexto relevante: La expansión del islam no ocurrió de forma aislada; fue influenciada por factores internos como la unificación de tribus bajo una misma fe, y factores externos como la debilidad de sus vecinos. Además, el uso eficaz de recursos y estrategias militares ayudó significativamente.

Ejemplo similar: Considera cómo el Imperio Romano también aprovechó la debilidad de sus vecinos y su superioridad organizativa para expandirse.

Explicación

Análisis del problema: Debemos identificar las causas principales que permitieron la rápida difusión del islam en sus primeros siglos. Esto implica considerar tanto factores internos como externos que favorecieron su expansión.

Resolución:

  1. Unificación de tribus árabes: Bajo la nueva fe islámica, muchas tribus árabes se unieron, lo cual dio lugar a un frente común fuerte y cohesionado.
  2. Debilidad de imperios vecinos: Los imperios Bizantino y Persa estaban debilitados por conflictos y adversidades internas, lo que facilitó la conquista musulmana.
  3. Capacidad administrativa y militar: Los musulmanes desarrollaron una estructura administrativa eficaz y estrategias militares que favorecieron la rápida expansión.

Conclusiones: Estas causas reflejan cómo una combinación de unidad religiosa, oportunidad externa, y organización interna fueron claves para la difusión del islam.

Pregunta Página 136
Resuma las características políticas de las dinastías Omeya y Abasí que lideraron la expansión del islam.

Datos para la resolución:

Definiciones clave:

  • Dinastía Omeya: Primera dinastía gobernante del imperio islámico, conocida por su expansión territorial y centralización política.
  • Dinastía Abasí: Siguió a los Omeyas y es famosa por su auge cultural y avance científico.

Estrategias para abordarla: Compara las dos dinastías en términos de administración, expansión y enfoque cultural. Observa cómo cada uno manejó la diversidad dentro del imperio.

Explicación

Análisis del problema: Es importante delinear las características políticas distintivas de las dinastías Omeya y Abasí, señalando cómo cada una contribuyó a la expansión y consolidación del islam en diferentes periodos históricos.

Resolución:

DINASTÍA OMEYADINASTÍA ABASÍ
  • Centralización del poder: La dinastía mantuvo una fuerte centralización política y administrativa, lo que les permitió extender su control.
  • Expansión territorial: Lideraron una gran expansión hacia el norte de África, la Península Ibérica, y partes de Asia.
  • Idioma árabe: Impusieron el árabe como idioma administrativo y cultural, unificando a los diversos pueblos bajo su control.
  • Fomento del conocimiento: La dinastía promovió el aprendizaje y la cultura, estableciendo Bagdad como un centro intelectual.
  • Administración descentralizada: Aunque mantuvieron un control central, permitieron cierta autonomía regional mediante los emires.
  • Tolerancia religiosa: Fueron más inclusivos con otros grupos religiosos y culturales, lo que facilitó la integración de diversas culturas bajo su dominio.

Conclusiones: Ambas dinastías, a través de sus políticas únicas, no solo expandieron sino que también consolidaron el poder islámico sobre vastos territorios, cada una adaptándose a las necesidades de sus tiempos.

Contenido Página 136 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

13. Enumero tres causas que contribuyeron a la expansión del islam.

1...

2...

3...

14. Resumo las características políticas de las dinastías Omeya y Abasí que lideraron la expansión del islam.

DINASTÍA OMEYADINASTÍA ABASÍ
[Espacio para respuestas][Espacio para respuestas]