Página 139 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Encuentros y desafíos: historia interreligiosa en Oriente Medio
Resolución Página 139 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 139
Caracterizo la práctica de la yihad en la antigua cultura islámica y cómo esta influye en la actualidad.
Datos para la resolución:
La yihad originalmente significaba un esfuerzo o lucha por el camino de Dios. Históricamente, se ha interpretado en el contexto de la expansión territorial y la defensa de la comunidad musulmana. En estudios modernos, también se interpreta como una lucha interna para ser una mejor persona. Para entender su influencia actual, analiza cómo diferentes grupos y corrientes dentro del Islam lo entienden y aplican en contextos modernos. Considera su uso en discursos políticos y religiosos actuales.
Explicación
Análisis del problema: Se busca caracterizar la práctica de la yihad en la antigua cultura islámica y examinar su influencia en el presente. Esto implica un estudio dual que cubre el contexto histórico y las manifestaciones modernas.
Resolución:
- Práctica de la yihad en la antigüedad: La yihad en la antigua cultura islámica se entendía como un esfuerzo en el camino de Dios. Generalmente, incluía el esfuerzo militar y personal por expandir y proteger la comunidad musulmana. Implicaba el deber de los musulmanes de defender su fe y territorio.
- Actualidad: En la actualidad, la interpretación de la yihad varía: algunas corrientes la ven como una lucha espiritual interna para vivir de acuerdo con los principios del Islam, mientras que otras la interpretan como un esfuerzo político y militar. La influencia de la yihad en la actualidad sigue siendo significativa debido a los conflictos culturales y geopolíticos donde se invoca su nombre.
Pregunta Página 139
Expongo los antecedentes geográficos del conflicto judío-palestino e indico si se mantienen hasta la actualidad.
Datos para la resolución:
El conflicto judío-palestino tiene raíces geográficas profundas en la región histórica de Palestina. Debes considerar las particiones territoriales propuestas por organismos internacionales y los sucesivos conflictos bélicos que han redibujado el mapa de la región. La importancia estratégica de Jerusalén y otros territorios debe estar presente en tu análisis. Observa cómo los cambios demográficos y acuerdos de paz fallidos han exacerbado o cambiado el conflicto hasta la actualidad.
Explicación
Análisis del problema: Se necesita exponer los antecedentes geográficos del conflicto judío-palestino, un desafío histórico que afecta significativamente a la región de Medio Oriente.
Resolución:
- Antecedentes geográficos: El conflicto se centra en la región histórica de Palestina, ubicada en la costa oriental del Mar Mediterráneo. Una historia de reivindicaciones territoriales sobre Jerusalén y otros territorios clave marca su perfil geográfico. Tras la Primera Guerra Mundial y el fin del mandato británico, la ONU propuso un plan de partición que exacerbó las tensiones.
- Actualidad: Las fronteras establecidas en acuerdos temporales y conflictos posteriores aún están en disputa. Jerusalén sigue siendo una ciudad de gran importancia religiosa y política, lo que refuerza los conflictos actuales.
Contenido Página 139 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
19. Caracterizo
la práctica de la yihad en la antigua cultura islámica y cómo esta influye en la actualidad.
PRÁCTICA DE LA YIHAD EN LA ANTIGÜEDAD
- ...
ACTUALIDAD
- ...
20. Expongo
los antecedentes geográficos del conflicto judío-palestino e indico si se mantienen hasta la actualidad.
- ...