Página 162 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La era de las transformaciones
Resolución Página 162 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
El Renacimiento fue un período de gran avance científico y cultural. Al considerar los aportes, piensa en cambios significativos de esa época que aún tienen relevancia.
- El heliocentrismo de Copérnico cambió nuestra visión del universo.
- Los estudios de anatomía de Vesalio son la base de la medicina moderna.
- La invención del telescopio, que permitió la observación de cuerpos celestes, es crucial para la astronomía.
- El método experimental de Galileo es un pilar de la ciencia moderna.
Explicación
Aporte 1: El modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico. Este modelo planteó que los planetas giran alrededor del sol, revolucionando la astronomía y siendo base para futuros estudios. En la actualidad, es fundamental para nuestra comprensión de la física espacial y la astronomía moderna.
Aporte 2: Los adelantos en anatomía de Andrés Vesalio. Publicó "De humani corporis fabrica", cambiando el estudio de la anatomía humana. Hoy en día, sus métodos son esenciales en la medicina moderna y la enseñanza de la anatomía.
Aporte 3: La invención del telescopio por Hans Lippershey y su perfeccionamiento por Galileo Galilei. Este instrumento permitió la observación de estrellas y planetas. Actualmente, la astronomía depende de telescopios avanzados para explorar el universo.
Aporte 4: La utilización del método experimental por Galileo. Introdujo la idea de la experimentación controlada y la observación sistemática. Hoy, esta metodología es fundamental en todas las ciencias naturales para probar hipótesis y obtener resultados precisos.
Contenido Página 162 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
27. Expongo cuatro aportes científicos desarrollados durante el Renacimiento y ejemplifico su contribución a la actualidad.
Aporte 1
...
Aporte 2
...
Aporte 3
...
Aporte 4
...
Texto de Historia
162