Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 163 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La era de las transformaciones

Cargando Página 163 - Libro de Historia...

Resolución Página 163 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 163
Explico las principales ideas del humanismo renacentista.

Datos para la resolución:

El humanismo renacentista se centra en la importancia del ser humano y su capacidad para razonar. Destaca la vuelta al estudio de las fuentes clásicas y valora la educación como herramienta para el desarrollo personal. Explora cómo estas ideas se reflejaron en las artes y ciencias del Renacimiento. Ejemplo: La obra de Miguel Ángel refleja la búsqueda renacentista de la belleza.

Explicación

Análisis del problema: El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante el Renacimiento, centrado en el estudio y la promoción de las culturas clásicas de Grecia y Roma. Resolución:
  • El antropocentrismo, que desplaza la visión teocentrista medieval al poner al ser humano en el centro del universo.
  • El redescubrimiento y la valoración de la literatura clásica, con un énfasis en la educación basada en los textos grecolatinos.
  • La promoción de la razón y la ciencia como herramientas para mejorar la vida humana y comprender el mundo.
  • La idea de que el ser humano tiene un potencial casi ilimitado para desarrollarse y mejorar, lo que lleva a un énfasis en la educación y la autodisciplina.
  • La búsqueda del conocimiento y la belleza a través de las artes, promoviendo disciplinas como la pintura, la escultura y la arquitectura.
Conclusiones: El humanismo renacentista transformó la forma en que se percibía al ser humano, fomentando un espíritu de curiosidad, escepticismo y un impulso hacia el crecimiento personal y colectivo.
Pregunta Página 163
Elaboro un esquema gráfico con las principales ideas de los pensadores ilustrados.

Datos para la resolución:

Para crear un esquema gráfico sobre la Ilustración, identifica primero los conceptos clave: razón, ciencia, libertad, igualdad. Pensadores como Voltaire, Rousseau y Montesquieu pueden ilustrar estas ideas. Usa diagramas de flujo o mapas conceptuales para visualizar las relaciones. Ejemplo de mapa conceptual: En el centro, "Ilustración" con ramas hacia "Razón", "Ciencia", "Derechos Humanos".

Explicación

Análisis del problema: Los filósofos de la Ilustración promovían ideas centradas en la razón, el progreso, la ciencia y la crítica a la autoridad tradicional que influyó significativamente en las revoluciones políticas y sociales del siglo XVIII. Resolución: 1. **Racionalismo**: Promueve el uso de la razón como única forma válida de adquirir conocimiento. 2. **Progreso**: Una creencia en el avance de la humanidad a través del conocimiento y las ciencias. 3. **Liberalismo**: Defensa de las libertades individuales y derechos fundamentales. 4. **Secularismo**: Separación entre Iglesia y Estado y una mayor confianza en el poder del hombre más que en lo divino. 5. **Escepticismo hacia el poder**: Desconfianza respecto a la autoridad establecida y defensa de la democracia y la igualdad. Puedes crear un esquema con estas ideas usando círculos o recuadros conectados por líneas para mostrar cómo cada idea se relaciona entre sí.

Contenido Página 163 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

28. Explico las principales ideas del humanismo renacentista.

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

29. Elaboro un esquema gráfico con las principales ideas de los pensadores ilustrados.

[Imagen 1: Espacio en blanco para elaborar el esquema gráfico]