Página 202 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Los Mayas e Incas: una mirada a sus culturas y su legado

Cargando Página 202 - Libro de Historia...

Resolución Página 202 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 202
Señala las características del calendario maya y establezco la vinculación simbólica y material que posee con la Astronomía.

Datos para la resolución:

  • El calendario maya es conocido por su precisión y complejidad.
  • Investiga sobre los tres sistemas calendáricos principales: Tzolk'in, Haab' y la Cuenta Larga.
  • Explora cómo los mayas utilizaban los ciclos de Venus y otros cuerpos celestes para sus calendarios.
  • Considera la construcción de sus templos con relación a eventos astronómicos.

Explicación

Análisis del problema:
Se requiere identificar las características del calendario maya y su relación con la astronomía.

Resolución:
1. **El Calendario Tzolk'in**: Utilizado para ceremonias religiosas, consta de 260 días. Se considera que refleja el período de gestación humana.
2. **El Calendario Haab'**: Tiene 365 días, semejante al año solar, dividido en 18 meses de 20 días, más un mes adicional de 5 días considerados "sin nombre".
3. **La Cuenta Larga**: Se utiliza para contar períodos largos de tiempo, rastreando fechas desde un "Día de la Creación".
4. **La Rueda Calendárica**: Combina el Tzolk'in y el Haab' para un ciclo de 52 años, reflejando un siglo maya.

**Vinculación con la Astronomía**:
- **Observación Celeste**: Los mayas observaban el movimiento del Sol, Venus y otras estrellas, que influían en sus calendarios.
- **Posicionamiento de Templos**: Algunos sitios arqueológicos están alineados con eventos astronómicos.

Conclusiones:
El calendario maya no solo organizaba el tiempo en base a eventos religiosos y administrativos sino también integraba fenómenos astronómicos para prever estaciones y otros eventos naturales.

Contenido Página 202 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

21. Señala las características del calendario maya y establezca la vinculación simbólica y material que posee con la Astronomía.

...

...

...

...

...

...

...

...

Fuente: http://tinyurl.com/2lm66zov