Página 27 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La evolución humana: de la hominización en el Paleolítico a la Revolución Neolítica y el surgimiento de sociedades sedentarias, trabajo, agricultura, domesticación y comercio
Resolución Página 27 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Para investigar este tema, puedes consultar sobre la vida y organización de los primeros homínidos y las sociedades cazadoras-recolectoras. Investiga cómo compartían tareas como la caza y cómo cooperaban para sobrevivir. Evalúa también cómo las limitaciones ambientales y los desafíos influyeron en estas estrategias de cooperación.
Explicación
Análisis del problema: Los primeros grupos humanos operaban en un entorno donde la supervivencia dependía en gran medida de la cooperación y solidaridad entre sus miembros. Esta cooperación era crucial para asegurar la alimentación, protección y el cuidado de la descendencia.
Resolución:
- **Necesidad de recursos:** La caza y recolección demandaban esfuerzos colectivos para ser eficientes y exitosos.
- **Protección grupal:** Unir fuerzas mejoraba las posibilidades de defensa contra predadores y otros grupos.
- **Estructura social:** La colaboración fomentaba la cohesión social, indispensable para mantener un grupo unido.
- **Aprendizaje compartido:** Había transmisión de conocimientos y habilidades, mejorando las capacidades del grupo en su conjunto.
Conclusiones: Trabajar de forma colectiva y solidaria era una estrategia de adaptación que aseguraba la supervivencia y éxito a largo plazo de estos grupos.
Datos para la resolución:
Examina cómo el uso de herramientas como los núcleos de piedra y las puntas de lanza demostraron avances en la capacidad cognitiva. Considera cómo estos desarrollos afectaron la estructura social y la supervivencia. Para comprender mejor, puedes investigar sobre la era Paleolítica y cómo sus herramientas reflejan el progreso humano.
Explicación
Análisis del problema: La evolución humana y el desarrollo de herramientas están intrínsecamente ligados, ya que el uso y perfeccionamiento de herramientas influyeron en las capacidades físicas y cognitivas de los humanos.
Resolución:
- **Desarrollo cognitivo y de habilidades:** El uso de herramientas requería planificación, memoria y destreza, lo cual propulsó el desarrollo cerebral.
- **Evolución de herramientas:** Desde simples piedras hasta herramientas complejas, su evolución indica avances en el entendimiento humano y habilidades técnicas.
- **Impacto en la supervivencia:** Herramientas mejoradas permitieron una recolección de alimentos más efectiva y, posteriormente, la agricultura.
- **Influencia cultural:** Las herramientas también reflejan el avance cultural, con innovaciones que se compartían entre grupos.
Conclusiones: La relación entre la evolución humana y las herramientas es un ciclo de retroalimentación donde cada avance en una impulsó el desarrollo de la otra, mejorando la adaptabilidad y el éxito evolutivo de la especie.
Contenido Página 27 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
10. Investigo y respondo
¿Por qué los primeros grupos humanos trabajaban de manera colectiva y solidaria?
11. Describo
La relación que existe entre la evolución humana y la evolución de las herramientas del trabajo.