Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 376 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Escuelas económicas: evolución y pensamiento

Cargando Página 376 - Libro de Historia...

Resolución Página 376 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 376
Describe el enfoque social que poseen las siguientes escuelas económicas.

Datos para la resolución:

Para entender las escuelas económicas y sus enfoques sociales, primero investiga los principios fundamentales detrás de cada escuela. Por ejemplo, los fisiocráticos valoran la tierra como fuente de riqueza; los marxistas, la lucha de clases y eliminación de la propiedad privada. Luego, evalúa cómo estos fundamentos influyen en sus propuestas sociales, buscando cómo cada escuela sugiere alcanzar un ideal social (por ejemplo, equidad, eficiencia, desarrollo equilibrado, etc.). Busca ejemplos históricos y contemporáneos donde se haya aplicado cada enfoque.

Explicación

Análisis del Problema:
Para resolver esta tarea, es necesario describir cada una de las escuelas económicas mencionadas, así como sus respectivos enfoques sociales.

Resolución:
  • Escuela Fisiocrática: Esta escuela se centra en la naturaleza como fuente de toda riqueza, promoviendo una economía agrícola. Su enfoque social destaca la importancia de la propiedad privada y el libre comercio.
  • Escuela Estructuralista: Enfocada en el desarrollo económico y la reducción de la desigualdad, propone reformas estructurales para corregir desequilibrios internos causados por las estructuras económicas.
  • Escuela Clásica: Promueve el laissez-faire y el libre mercado, sugiriendo que un mercado libre lleva al bienestar social óptimo a través de la competencia.
  • Escuela Neoliberal: Similar a la escuela clásica, enfatiza la desregulación y privatización con un enfoque social en la eficiencia del mercado y la reducción del gasto gubernamental.
  • Escuela Marxista: Enfocada en la lucha de clases y la eliminación de la propiedad privada para alcanzar la equidad y una sociedad sin clases.
  • Escuela de Chicago: Promueve las políticas monetaristas, enfatizando en la estabilidad monetaria con un enfoque social hacia el control de la inflación y fomento de la competitividad.
  • Escuela Neoclásica: Integra elementos clásicos con matemáticas y fundamentos microeconómicos, proponiendo que el equilibrio ofrece el bienestar social óptimo.
  • Escuela Keynesiana: Aboga por la intervención estatal para estabilizar el ciclo económico, enfocándose en el pleno empleo y el bienestar social mediante políticas fiscales y monetarias.

Conclusiones:
Cada escuela económica analiza y propone diferentes formas de organizar y gestionar la economía, teniendo en cuenta aspectos sociales diversos, desde la distribución justa de los recursos hasta el crecimiento económico y la eficiencia del mercado.

Contenido Página 376 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

3. Describo el enfoque social que poseen las siguientes escuelas económicas.

Escuelas EconómicasEnfoque SocialEscuelas EconómicasEnfoque Social
FisiocráticaEstructuralista
ClásicaNeoliberal
MarxistaChicago
NeoclásicaKeynesiana