Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 377 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Cargando Página 377 - Libro de Historia...

Resolución Página 377 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 377
Distinguir los principales postulados de las escuelas económicas listadas.

Datos para la resolución:

Información clave:
Para completar esta actividad, es útil conocer los siguientes conceptos:
- **Fisiocrática:** Se centra en la agricultura y cree en un orden natural con mínima intervención estatal.
- **Clásica:** Introduce la "mano invisible" y el valor del trabajo.
- **Marxista:** Analiza las relaciones de poder y la economía a partir de la lucha de clases y el control colectivo.
- **Neoclásica:** Usa el concepto de utilidad marginal y equilibrio de mercado.
- **Chicago:** Conocida por su énfasis en el uso del monetarismo y la impronta del libre mercado.
- **Keynesiana:** Destaca la importancia del gasto público para estabilizar la economía.
- **Estructuralista:** Enfoca en el desarrollo y correll unas revisiones en la estructura económica de las naciones.
- **Neoliberal:** Persigue la desregulación, privatización y libre comercio.

Ejemplo adicional:
- Si analizas la escuela clásica, enfócate en el concepto de la "mano invisible" de Adam Smith y cómo busca entenderse a través del libre mercado.

Explicación

Análisis del problema:
El ejercicio requiere identificar las ideas centrales de varias escuelas económicas. Estas ideas suelen relacionarse con la forma en que entienden el valor, el crecimiento económico, el mercado y la intervención del estado.

Resolución:
1. **Fisiocrática:**
- La riqueza proviene principalmente de la agricultura.
- El orden natural es esencial para el equilibrio económico.
- Liberalismo económico: mínima intervención estatal.

2. **Clásica:**
- La economía se regula por sí sola mediante la mano invisible (oferta y demanda).
- Importancia del libre mercado y la competencia.
- El trabajo es la fuente del valor económico.

3. **Marxista:**
- La clase trabajadora genera valor a través de la producción.
- El capitalismo provoca desigualdades inherentes.
- Aboga por una sociedad sin clases y control colectivo de los medios de producción.

4. **Neoclásica:**
- Enfoque en la utilidad marginal y la satisfacción del consumidor.
- Equilibrio entre oferta y demanda para determinar precios.
- Teoría de la elección racional.

5. **Chicago:**
- Fuerte énfasis en el mercado libre y la desregulación.
- Monetarismo: control de la inflación a través de la política monetaria.
- Importancia de un gobierno limitado en la economía.

6. **Keynesiana:**
- El gasto del gobierno puede estabilizar la economía.
- La demanda agregada impulsa el crecimiento económico.
- Fomenta políticas fiscales y monetarias activas.

7. **Estructuralista:**
- Enfatiza los obstáculos estructurales al desarrollo en economías subdesarrolladas.
- Intervención del estado para corregir desigualdades estructurales.
- Importancia de industrialización en economías basadas en materias primas.

8. **Neoliberal:**
- Promueve la liberalización económica y la privatización.
- Impulsa la globalización y el libre comercio.
- Reducción de la interferencia del estado en la economía.

Conclusión:
Cada escuela tiene un enfoque único sobre cómo deben funcionar las economías basándose en principios específicos respecto a la intervención del estado, la fuente de riqueza y el funcionamiento del mercado.

Contenido Página 377 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

4. Distingo los principales postulados de las siguientes escuelas económicas.

Escuelas Económicas Postulados
FISIOCRÁTICA ...
CLÁSICA ...
MARXISTA ...
NEOCLÁSICA ...
CHICAGO ...
KEYNESIANA ...
ESTRUCTURALISTA ...
NEOLIBERAL ...

Texto de Historia 377