Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 41 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Tiempos de transformación: dinámicas sociales, trabajo y poder en la evolución de la humanidad

Cargando Página 41 - Libro de Historia...

Resolución Página 41 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 41
¿Cómo afecta el trabajo en la forma de pensar de las personas?

Datos para la resolución:

El trabajo puede ser entendido como más que una obligación económica; es un marco social que define aspectos importantes de nuestra vida cotidiana. Observa cómo se estructuran las sociedades según los tipos predominantes de trabajo, y cómo esto puede influir en valores culturales. Investigar sobre ejemplos históricos puede ofrecer una perspectiva más clara. Considera también los efectos en las sociedades contemporáneas.

Explicación

Análisis del problema: El trabajo influye notablemente en el pensamiento de las personas. A lo largo del tiempo, los tipos de trabajo han moldeado las culturas, valores y actitudes. Las habilidades y experiencias obtenidas en el trabajo afectan directamente en la percepción de uno mismo y del entorno.

Resolución: Históricamente, los roles laborales han definido las estructuras sociales y económicos. Por ejemplo, las sociedades agrícolas valoraban la comunidad y el trabajo en equipo, mientras que las economías industriales desarrollaron un sentido de competencia y esfuerzo individual. Hoy en día, la globalización y el trabajo remoto están revolucionando nuestra forma de pensar, alentando ideas de conectividad mundial.

Conclusiones: El trabajo no solo provee un sustento económico, sino también da forma a la identidad y perspectiva de las personas. Las transformaciones laborales influyen en las normas y valores culturales.

Pregunta Página 41
¿En toda la historia de la humanidad existió la propiedad privada?

Datos para la resolución:

Para responder esta pregunta, es importante considerar la evolución de las sociedades humanas desde cazadores-recolectores hasta complejas civilizaciones. Durante la mayor parte de la prehistoria, los recursos eran comunales. Busca información sobre cómo y por qué surgió la propiedad privada durante la revolución agrícola.

Explicación

Análisis del problema: La propiedad privada no ha existido siempre. En las primeras sociedades humanas, los bienes se compartían comúnmente dentro de tribus o clanes.

Resolución: La propiedad privada surge con el establecimiento de sociedades agrícolas, donde la tierra se convirtió en un recurso fijo y escaso. Antes de esto, en la prehistoria, los recursos eran compartidos colectivamente en las comunidades.

Conclusiones: Aunque la propiedad privada es común en muchas culturas hoy en día, es un concepto que apareció en un momento concreto de la historia como respuesta al cambio de modo de vida de cazadores-recolectores a agricultores.

Pregunta Página 41
¿En qué época de la historia surgió el machismo? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Explora los contextos históricos de las primeras civilizaciones y cómo se distribuyeron los roles de género. Examine cómo la literatura, las leyes y prácticas culturales de estas épocas reflejan estas divisiones de género. Busca ejemplos en las civilizaciones mesopotámicas, griegas y romanas.

Explicación

Análisis del problema: El machismo, como conducta o sistema que privilegia a los hombres sobre las mujeres, no tiene un origen específico claramente definido, pero ha estado presente a lo largo de gran parte de la historia.

Resolución: Se puede observar la aparición de estructuras patriarcales en las sociedades antiguas cuando comenzaron a surgir las civilizaciones complejas. Esto estuvo muy vinculado al control de la propiedad y el desarrollo de leyes escritas que reflejaban y perpetuaban el poder masculino.

Conclusiones: Aunque es difícil precisar un origen exacto, el machismo se desarrolló firmemente en sociedades donde las estructuras de poder patriarcales eran prominentes, influyendo en las leyes y prácticas culturales.

Pregunta Página 41
¿En un futuro lejano existirán las clases sociales?

Datos para la resolución:

Considerar cómo las tecnologías emergentes podrían impactar en la estructura social actual es fundamental. Asimismo, estudiando tendencias históricas podemos entender cómo han cambiado o perdurado las clases sociales. La ideología política global también podría influir en si estas divisiones persisten, se reducen o incrementan.

Explicación

Análisis del problema: La existencia futura de clases sociales depende de varios factores, incluyendo el desarrollo tecnológico, económico, y cambios en las estructuras de poder.

Resolución: La tecnología puede reducir las desigualdades si se democratiza el acceso, pero también puede aumentar la brecha social si concentra el poder económico. Las decisiones políticas sobre distribución de recursos y oportunidades también jugarán un papel crucial.

Conclusiones: Aunque es incierto prever con precisión el futuro, las dinámicas actuales sugieren que las clases sociales podrían persistir o transformarse, dependiendo de cómo las sociedades elijan enfrentarse a las desigualdades estructurales.

Contenido Página 41 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Tema 3:

TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN: DINÁMICAS SOCIALES, TRABAJO Y PODER EN LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Saberes previos

  • ¿Cómo afecta el trabajo en la forma de pensar de las personas?
  • ¿En toda la historia de la humanidad existió la propiedad privada?
  • ¿En qué época de la historia surgió el machismo? ¿Por qué?
  • ¿En un futuro lejano existirán las clases sociales?

Texto de Historia 41