Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 40 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La evolución humana: de la hominización en el Paleolítico a la Revolución Neolítica y el surgimiento de sociedades sedentarias, trabajo, agricultura, domesticación y comercio

Cargando Página 40 - Libro de Historia...

Resolución Página 40 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 40
Reflexionar sobre la evolución del trabajo a lo largo de la historia.

Datos para la resolución:

Enfócate en un aspecto del trabajo (p.ej., caza o agricultura) y busca cómo cambió entre los períodos paleolítico y neolítico. Utiliza fuentes históricas o estudios arqueológicos. Proporciona ejemplos claros de cambios en herramientas, técnicas o la organización social generada por este trabajo.

Explicación

Análisis del problema:
Este desafío busca explorar cómo ha cambiado el trabajo desde la prehistoria hasta la actualidad, su impacto en la supervivencia humana y su papel en el cambio cultural.

Resolución:
1. Selección de tema: Elige un aspecto del trabajo en la prehistoria como la caza o la recolección.
2. Investigación: Busca información sobre el tema seleccionado, enfocándote en cómo se practicaba en el paleolítico y su evolución en el neolítico.
3. Presentación: Crea una presentación breve (5-7 minutos) que explique la importancia de este trabajo en la supervivencia humana y su papel en las revoluciones culturales.

Conclusiones:
La presentación debe destacar las diferencias entre las eras paleolítica y neolítica y cómo estas prácticas de trabajo influenciaron el desarrollo cultural humano.
Pregunta Página 40
Formar equipos para simular una tribu prehistórica y representar un período específico.

Datos para la resolución:

Investiga sobre las herramientas y técnicas usadas en el período asignado. Discute cómo estas actividades podrían influir en la estructura social y cultural del grupo (p.ej., cómo la agricultura llevó a sociedades más sedentarias).

Explicación

Análisis del problema:
Este ejercicio de grupo busca crear una simulación de vida en uno de los períodos prehistóricos (paleolítico o neolítico) para entender mejor las actividades de supervivencia.

Resolución:
1. Formación de equipos: Organiza equipos de 4-5 personas.
2. Asignación de período: Cada equipo representará el paleolítico o el neolítico.
3. Actividades de supervivencia:
- Paleolítico: Practicar técnicas de caza y recolección.
- Neolítico: Practicar técnicas de agricultura y domesticación.

Conclusiones:
Reflexionar en grupo sobre cómo estas actividades afectaron la vida y cultura de la tribu representada.
Pregunta Página 40
Reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana.

Datos para la resolución:

Piensa cómo las técnicas de trabajo en equipo o solución de problemas pueden aplicarse a situaciones actuales como trabajo escolar o actividades extracurriculares. Reflexiona sobre situaciones donde tu emoción influye en tu desempeño y aprendizaje.

Explicación

Análisis del problema:
Esta actividad busca conectar el aprendizaje sobre la evolución del trabajo con experiencias personales y reconocimiento de habilidades y emociones en situaciones cotidianas.

Resolución:
1. Identificación de aprendizajes: Piensa en lo aprendido sobre la evolución del trabajo (p.ej., la importancia del trabajo en equipo).
2. Aplicar a la vida cotidiana: Considera situaciones en tu vida diaria donde puedes usar estas habilidades (p.ej., colaborar mejor en proyectos escolares).
3. Evaluar motivación y emociones: Refleja cómo te sientes cuando usas estas habilidades y cómo esto afecta tu capacidad de aprender o enfrentar desafíos.

Conclusiones:
Reconocer el valor de estas habilidades históricas en la vida moderna puede mejorar tu motivación y el valor del aprendizaje continuo.

Contenido Página 40 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

DESAFÍO

1. En este desafío vamos a reflexionar sobre la evolución del trabajo a lo largo de la historia. Por lo tanto, se explorará la evolución del trabajo a lo largo de la historia y se comprenderá su papel en la supervivencia humana y el cambio cultural.

Pasos:

  1. Selección de tema: elige un aspecto específico del trabajo en la prehistoria, como la caza, la recolección, la agricultura, la domesticación de animales, etc.
  2. Investigación: investiga el tema seleccionado, busca fuentes que expliquen cómo se llevaba a cabo este trabajo en el paleolítico y cómo evolucionó durante el neolítico.
  3. Presentación: prepara una presentación breve (5-7 minutos) sobre su tema, destacando su importancia en la supervivencia humana y su papel en las revoluciones culturales paleolítica y neolítica.

ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO

  1. Formación de equipos: conformen equipos de 4-5 personas.
  2. Simulación Prehistórica: cada equipo se convertirá en una tribu prehistórica y representará un período específico (paleolítico o neolítico).
  3. Actividades de supervivencia: realicen actividades de supervivencia sobre la base de su período asignado. Por ejemplo, si representan el paleolítico, podrían cazar y recolectar alimentos; si representan el neolítico, podrían practicar la agricultura y la domesticación de animales.
  4. Intercambio cultural: después de un tiempo, los equipos se reunirán y compartirán sus experiencias. Discutirán cómo el trabajo influyó en sus vidas y cómo las revoluciones culturales impactaron su tribu.

PIENSA LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

  • ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí en situaciones de la vida cotidiana?
  • ¿En qué situaciones me sentí más motivado/a y comprometido/a con el aprendizaje?
  • ¿Cómo influyeron mis emociones en mi capacidad para aprender?

METACOGNICIÓN

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Texto de Historia