Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato
Comunicación oral y escrita
Resolución Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Un debate es una discusión estructurada sobre un tema específico. Asegúrate de investigar y entender el tema antes de discutirlo. Pueden ser útiles las siguientes estrategias:
- Preparación: Lee el discurso y prepara argumentos e ideas que puedas utilizar. Intenta pensar en posibles objeciones y cómo podrías responderlas.
- Roles: Normalmente en un debate hay un moderador y participantes. El moderador se encarga de guiar la discusión.
- Escucha activa: Presta atención a los argumentos de tus compañeros para responder de manera adecuada.
- Respetar el turno de palabra: Asegúrate de no interrumpir a tus compañeros.
Explicación
Para desarrollar el debate con tus compañeros, identifica el tema central a discutir basado en el discurso de Greta Thunberg mencionado. Propon estos pasos:
- Investigación previa: Cada participante debe leer o escuchar el discurso de Greta Thunberg para tener un buen contexto.
- Establecer roles: Decide quién será el moderador y quiénes serán los participantes.
- Delimitación del tema: Asegúrate de que todos comprendan el enfoque del debate, como las acciones para combatir el cambio climático.
- Discusión: Permite que cada participante exponga sus ideas y argumentos con base en el discurso.
- Conclusiones: Al final del debate, intenten llegar a un consenso o simplemente resuman las diferentes perspectivas discutidas.
Datos para la resolución:
Un cómic es una forma visual de contar historias usando imágenes y texto. Aquí tienes algunos consejos:
- Storyboard: Haz un esbozo preliminar sobre cómo se desarrollará la historia en cada panel.
- Personajes y Escenarios: Decide cómo serán los personajes y los escenarios donde transcurrirá la acción.
- Diálogos breves: Usa diálogos cortos y precisos que capturen el mensaje principal.
- Creatividad: No tengas miedo de ser creativo con tus imágenes y texto para hacerlo más interesante.
Explicación
Para hacer un cómic con las conclusiones del debate, sigue estos pasos:
- Resumen de Conclusiones: Una vez finalizado el debate, resume las conclusiones a las que llegaron.
- Guion gráfico: Decide cómo representar visualmente cada conclusión. Piensa en qué diálogos o imágenes utilizarás.
- Boceto: Dibuja un boceto de tu cómic en papel o utiliza una herramienta digital.
- Detalles: Añade detalles y colorea tu cómic para hacerlo más atractivo y comprensible.
Finalmente, revisa y ajusta si es necesario para asegurarte de que transmita efectivamente las conclusiones del debate.
Contenido Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato
9. Desarrollo el debate con mis compañeros.
10. Realizo un cómic con las conclusiones que se obtuvieron sobre el tema debatido.
11. Leo o escucho el siguiente discurso de Greta Thunberg: “La gente no tiene ni idea de lo que está pasando”, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://www.ted.com/talks/greta_thunberg_school_strike_for_climate_save_the_world_by_changing_the_rules/transcript?language=es
Cuando tenía 8 años oí por primera vez hablar de algo llamado clima cambio o calentamiento global, aparentemente era algo que los humanos hablábamos creado por nuestra forma de vida. Me dijeron que tenía que apagar las luces para ahorrar energía y reciclar papel para ahorrar recursos.
Recuerdo que pensé que era muy extraño, que los humanos, que son una especie animal entre otras, pudieran ser capaces de cambiar el clima de la Tierra. Porque si así fuera, y si realmente estuviera ocurriendo, no hablaríamos de otra cosa.
Nada más con encender la televisión todo hablaría de esta, titulares, radio, periódicos nunca leerías o escucharías otra cosa como si estuviéramos en una guerra mundial, pero nunca nadie hablaba de eso. Si los combustibles fósiles fueran tan malos que amenazaron nuestra propia existencia, ¿cómo podríamos simplemente continuar como antes? ¿Por qué no habría restricciones? ¿Por qué no se haría ilegal?