Página 10 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
La materia y sus cambios físicos y químicos
Resolución Página 10 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
• Recuerda que el espacio intermolecular es la distancia promedio entre moléculas.
• Fuerza de cohesión: atracciones que tienden a mantener unidas las partículas.
• Fuerza de repulsión: efectos derivados de la energía cinética que separan las partículas.
• Piensa en ejemplos cotidianos:
– Hielo (sólido): partículas casi fijas.
– Agua líquida: partículas que fluyen.
– Vapor de agua: partículas muy separadas.
• Dibuja tres recuadros y usa puntos para representar la distancia entre moléculas. Luego escribe debajo cuál fuerza predomina.
Explicación
Análisis del problema: Se pide describir (diferenciar) cómo son los espacios entre moléculas en los estados sólido, líquido y gaseoso y, además, relacionar dichos espacios con la fuerza de cohesión (atracción) y la fuerza de repulsión.
Resolución paso a paso:
- Estado sólido:
• Espacios intermoleculares: Muy pequeños; las moléculas están muy juntas.
• Fuerza de cohesión: Muy alta, porque las partículas se atraen fuertemente.
• Fuerza de repulsión: Prácticamente nula; el movimiento molecular es sólo vibratorio.
• Gráfico: [Diagrama: puntos muy próximos y ordenados en forma de red] - Estado líquido:
• Espacios intermoleculares: Intermedios; las moléculas están algo separadas y pueden deslizarse unas sobre otras.
• Fuerza de cohesión: Moderada; suficiente para mantener el volumen pero no la forma.
• Fuerza de repulsión: También moderada; las partículas se mueven con mayor libertad que en el sólido.
• Gráfico: [Diagrama: puntos relativamente próximos pero desordenados] - Estado gaseoso:
• Espacios intermoleculares: Muy grandes; las moléculas están muy separadas.
• Fuerza de cohesión: Prácticamente nula; las moléculas prácticamente no se atraen.
• Fuerza de repulsión: Alta, debida a la energía cinética que empuja a las moléculas a ocupar todo el recipiente.
• Gráfico: [Diagrama: puntos muy dispersos ocupando todo el espacio]
Conclusión/Respuesta final: A mayor espacio intermolecular (gaseoso) menor fuerza de cohesión y mayor repulsión; a menor espacio (sólido) mayor cohesión y prácticamente nula repulsión. El líquido representa el estado intermedio tanto en espacios como en fuerzas.
Datos para la resolución:
• Un cambio químico implica formación o ruptura de enlaces y obtención de nuevas sustancias.
• Un cambio físico sólo altera estado, forma o tamaño, manteniendo la misma composición química.
• Pregúntate: ¿aparecen productos distintos?, ¿cambia la fórmula química? Si la respuesta es sí → químico; si no → físico.
• Ejemplos:
– Derretir cera: físico.
– Oxidar hierro: químico.
• Observa pistas como humo, combustión, olores nuevos (químico) vs. fusión, evaporación, mezcla sin reacción (físico).
Explicación
Análisis del problema: Se debe clasificar cada proceso según implique nuevas sustancias (cambio químico) o sólo un cambio de estado/tamaño/forma sin alterar la composición (cambio físico).
Resolución paso a paso:
- Formación de ácido clorhídrico: Se sintetiza una sustancia nueva (HCl) → Cambio químico.
- Condensación del vapor de agua: H2O pasa de vapor a líquido sin cambiar su fórmula → Cambio físico.
- Mezcla de azufre y hierro: Se combinan físicamente, cada componente mantiene su identidad → Cambio físico.
- Obtención de amonio (NH3): Reacción de N2 con H2 (proceso Haber) genera nueva sustancia → Cambio químico.
- Quemar troncos en una fogata: Combustión produce CO2, H2O, cenizas → Cambio químico.
- Digestión de alimentos: Reacciones enzimáticas descomponen nutrientes → Cambio químico.
- La fotosíntesis: CO2 y H2O producen glucosa y O2 → Cambio químico.
- Colocar un hielo al fuego: El hielo se derrite (fusión) → Cambio físico.
- Fundir oro: Oro sólido se convierte en oro líquido, no cambia su composición → Cambio físico.
Conclusión/Respuesta final:
Cambio químico: a, d, e, f, g
Cambio físico: b, c, h, i
Contenido Página 10 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Actividades
1. Diferencio los espacios intermoleculares presentes en los tres estados de la materia.
Grafico y relaciono con la fuerza de cohesión y la fuerza de repulsión.
- Moléculas en estado SÓLIDO
[Diagrama: disposición de moléculas en estado SÓLIDO]
...
- Moléculas en estado LÍQUIDO
[Diagrama: disposición de moléculas en estado LÍQUIDO]
...
- Moléculas en estado GASEOSO
[Diagrama: disposición de moléculas en estado GASEOSO]
...
2. Leo los siguientes ejemplos.
Escribo frente a cada ejemplo si corresponde a un cambio físico o químico.
- Formación de ácido clorhídrico.
...
- Condensación del vapor de agua.
...
- Mezcla de azufre y hierro.
...
- Obtención de amonio.
...
- Quemar troncos en una fogata.
...
- Digestión de alimentos.
...
- La fotosíntesis.
...
- Colocar un hielo al fuego.
...
- Fundir oro.
...