Página 131 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Compuestos oxigenados y grupos funcionales
Resolución Página 131 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Recuerda que los radicales libres son especies químicas muy reactivas. Los antioxidantes actúan como “escudos químicos” al donar un electrón y estabilizarlos. Piensa en cómo esa capacidad se traduce en beneficios fisiológicos.
- Ejemplos comunes: vitaminas C y E, carotenoides, polifenoles.
- Relaciona la oxidación de metales (herrumbre) con el daño celular: los antioxidantes evitan la “herrumbre” interna.
Análisis del problema: Se solicita describir las propiedades que hacen valiosos a los antioxidantes para la salud humana.
Resolución paso a paso:
- Los antioxidantes son moléculas capaces de donar electrones o hidrógenos sin volverse inestables, neutralizando especies reactivas de oxígeno (radicales libres).
- Al reducir la cantidad de radicales libres, disminuyen el estrés oxidativo que daña lípidos, proteínas y ADN.
- Así, previenen o retrasan el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como cáncer, aterosclerosis, diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas.
- Además, poseen capacidad antiinflamatoria y mejoran la respuesta inmunitaria, contribuyendo a la homeostasis celular.
Conclusión/Respuesta final: Los antioxidantes destacan porque neutralizan radicales libres, reducen el estrés oxidativo y, con ello, protegen biomoléculas cruciales, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y diversas ECNT.
Piénsalo así: la fibra funciona como una “escoba” que limpia el tracto digestivo. Otros beneficios posibles incluyen aporte de vitaminas, minerales y agua. Elige el que puedas explicar con claridad.
Análisis del problema: Se pide mencionar un beneficio adicional al aporte de antioxidantes.
Resolución paso a paso:
- Frutas y verduras son fuente importante de fibra dietaria (soluble e insoluble).
- La fibra regula la digestión, previene el estreñimiento y favorece una microbiota intestinal saludable.
- Un tránsito intestinal adecuado disminuye el riesgo de cáncer colorrectal y ayuda a controlar niveles de colesterol y glucosa sanguínea.
Conclusión/Respuesta final: Además de antioxidantes, comer frutas y verduras aporta fibra que mejora la digestión, controla lípidos y glucosa, y reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares.
Conecta la educación nutricional con conceptos de prevención primaria en salud pública: es más barato y efectivo evitar enfermedades que tratarlas. Reflexiona sobre publicidad engañosa y etiquetado frontal.
Análisis del problema: Se debe justificar la necesidad de educación alimentaria.
Resolución paso a paso:
- La información verificada permite a las personas tomar decisiones dietéticas conscientes, equilibrando macro y micronutrientes.
- Una dieta adecuada previene malnutrición (deficiencia o exceso) y reduce la incidencia de ECNT.
- Conocer los efectos de aditivos, azúcares, grasas saturadas y sodio ayuda a modificar hábitos antes de que aparezcan patologías.
- La correcta elección de alimentos mejora el rendimiento físico y cognitivo, favoreciendo bienestar y productividad.
Conclusión/Respuesta final: Estar bien informado facilita elecciones saludables que previenen enfermedades y elevan la calidad y expectativa de vida individual y colectiva.
Identifica el grupo funcional característico de cada familia e intenta recordar al menos un compuesto cotidiano:
- Alcohol (-OH): bebidas, desinfectantes.
- Fenol (anillo aromático + ‑OH): antisépticos.
- Aldehído (-CHO): aromas, conservantes.
- Cetona (C=O interna): quitaesmaltes.
- Ácido carboxílico (-COOH): vinagre.
- Éter (-O-): solventes anestésicos.
- Éster (-COO-): fragancias y sabores.
Piensa en productos de uso diario para facilitar la memorización.
Ejemplos propuestos (una posible respuesta correcta):
- Alcoholes: etanol (CH3CH2OH)
- Fenoles: fenol (C6H5OH)
- Aldehídos: etanal o acetaldehído (CH3CHO)
- Cetonas: propanona o acetona (CH3COCH3)
- Ácidos carboxílicos: ácido acético (CH3COOH)
- Éteres: éter etílico o dietil éter (CH3CH2OCH2CH3)
- Ésteres: acetato de etilo (CH3COOCH2CH3)
Organiza tu argumento:
- Define brevemente qué son compuestos oxigenados.
- Menciona 2-3 áreas de aplicación (salud, industria, alimentación, energía).
- Da ejemplos concretos que el lector reconozca (etanol combustible, acetona solvente, aromas artificiales).
- Cierra con una conclusión que conecte la química con el bienestar social y ambiental.
Análisis del problema: Se debe elaborar una argumentación sobre la relevancia de estas sustancias en ámbitos cotidianos.
Resolución / Argumentación:
- Salud y medicina:
- Alcoholes (etanol, isopropanol) se emplean como antisépticos y desinfectantes.
- Fenoles y sus derivados constituyen antibacterianos en enjuagues bucales.
- Éteres como el dietil éter fueron anestésicos pioneros; hoy existen sustitutos oxigenados (halogenados).
- Ácidos carboxílicos originan fármacos antiinflamatorios (ácido acetilsalicílico).
- Industria alimentaria:
- Aldehídos y ésteres aportan aromas y sabores artificiales (vainillina, acetato de amilo).
- Ácidos grasos y sus ésteres intervienen en la conservación y textura de alimentos.
- Energía y transporte:
- Etanol como biocombustible reduce la dependencia de combustibles fósiles.
- Hogar y limpieza:
- Cetonas como la acetona actúan como solventes en pinturas y removedores de esmalte.
- Medio ambiente:
- Biopolímeros derivados de ácidos carboxílicos (PLA) son biodegradables, reduciendo residuos plásticos.
Conclusión/Respuesta final: Los compuestos orgánicos oxigenados son versátiles y esenciales: protegen la salud, mejoran alimentos, posibilitan procesos industriales limpios y sostienen avances tecnológicos, impactando directamente en la calidad de vida.
Contenido Página 131 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Evaluación sección 9
1. Leo el siguiente texto y respondo:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a la población el consumo de frutas y vegetales en una proporción aproximada de 500 g por día, con la finalidad de proveer al organismo una dieta rica en antioxidantes como una medida de prevención a ciertas enfermedades
- ¿Qué características tienen los antioxidantes que le otorgan relevancia en el cuidado de la salud de las personas?
- ¿Qué otro beneficio tiene el consumo de frutas y verduras?
- ¿Por qué es importante que la población se encuentre debidamente informada sobre los alimentos que consume y cómo estos influyen en la calidad de vida de las personas?
...
...
...
2. Completo el esquema con un ejemplo de compuesto orgánico oxigenado que conozcas según su clasificación.
| Alcoholes | Fenoles | Aldehídos | Cetonas | Ácidos carboxílicos |
|---|---|---|---|---|
| Éteres | Ésteres |
|---|---|
3. Argumento la importancia de los compuestos orgánicos oxigenados en diversos campos de la vida cotidiana como en la medicina o en la industria.
...