Página 15 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Los gases

Cargando Página 15 - Libro de Química...

Resolución Página 15 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 15
Diferencio las leyes de los gases, sus variables, campos de aplicación y completo el siguiente cuadro (Volumen, Presión, Temperatura y Aplicaciones para cada ley: Boyle, Gay-Lussac, Charles y Dalton).

Datos para la resolución:

Pistas para completar el cuadro por tu cuenta

  • Escribe para cada ley su expresión matemática:
    • Boyle: $$P \cdot V = k$$
    • Gay-Lussac: $$\frac{P}{T}=k\; (V\,\text{constante})$$
    • Charles: $$\frac{V}{T}=k\; (P\,\text{constante})$$
    • Dalton: $$P_t = \sum_i P_i$$
  • Decide qué magnitudes son variables (cambian) y cuáles debes mantener constantes para que la ley sea válida.
  • Piensa en objetos o procesos cotidianos donde notes cambios de presión, volumen o temperatura: inhalar, un globo al calentarse, una olla de presión… Relaciónalos con la ley adecuada.
  • Si tienes dudas, realiza pequeñas demostraciones: ¿Qué pasa con la presión en una jeringa si tapas la salida y empujas el émbolo? Eso te guiará.

Explicación

Cuadro completado

Ley de los gasesVolumenPresiónTemperaturaAplicaciones
Ley de BoyleVariable (inversamente proporcional a P)Variable (inversamente proporcional a V)Constante
  • Mecánica de la respiración (inhalación y exhalación)
  • Sondas y jeringas médicas
  • Bombas de aire para bicicletas
Ley de Gay-LussacConstanteVariable (directamente proporcional a T)Variable (directamente proporcional a P)
  • Ollas de presión
  • Aerosoles y cilindros de gas
  • Comprobación de inflado de neumáticos en viajes largos
Ley de CharlesVariable (directamente proporcional a T)ConstanteVariable (directamente proporcional a V)
  • Globos aerostáticos
  • Termómetros de gas
  • Volumen de globos inflados en días fríos/calientes
Ley de Dalton— (se considera mezcla de gases a volumen fijo o variable)La presión total (Pt) es la suma de las presiones parciales (∑Pi)Constante para cada gas si T no cambia
  • Atmósfera terrestre (cálculo de Patm)
  • Tanques de buceo con mezclas de gases
  • Preparación de mezclas industriales (soldadura, medicina hiperbárica)

Explicación paso a paso

  1. Análisis de cada ley: Se identifica qué magnitudes cambian y cuáles se mantienen constantes.
  2. Determinación de variables: Volumen (V), Presión (P) y Temperatura (T) se marcan como "Variable" o "Constante" según la ley.
  3. Aplicaciones: Se reconocen ejemplos cotidianos o tecnológicos donde la ley gobierna el comportamiento del gas.

Conclusión: El cuadro relaciona correctamente variables y ejemplos prácticos para las cuatro leyes clásicas de los gases.

Contenido Página 15 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

2. Diferencio las leyes de los gases, sus variables, campos de aplicación y completo el siguiente cuadro:

LEYES DE LOS GASESVOLUMENPRESIÓNTEMPERATURAAPLICACIONES
Ley de Boyle

...

...

...

...

...

...

...

...

...

Ley de Gay-Lussac

...

...

...

...

...

...

...

...

...

Ley de Charles

...

...

...

...

...

...

...

...

...

Ley de Dalton

...

...

...

...

...

...

...

...

...