Página 157 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Disoluciones, sustancias y mezclas

Cargando Página 157 - Libro de Química...

Resolución Página 157 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 157
Comparto otros ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que conozcas y que sean de utilidad en la vida cotidiana.

Datos para la resolución:

Recuerda:

  • Mezcla homogénea: no puedes distinguir sus componentes a simple vista (una única fase).
  • Mezcla heterogénea: observas más de una fase o parte diferenciada.
  • Piensa en lo que utilizas en casa, cocina o clases de laboratorio. Pregúntate si ves todos los componentes o no.
  • Ejemplos comunes: soluciones sólidas (aleaciones), disoluciones líquidas (jugos), suspensiones y emulsiones (sopa, aderezos).

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita mencionar ejemplos de mezclas homogéneas (una sola fase visible) y heterogéneas (dos o más fases visibles) de uso cotidiano.

Respuesta paso a paso:

  • Mezclas homogéneas:
    • Agua con azúcar (jarabe casero).
    • Vinagre (solución de ácido acético en agua).
    • Aire limpio (mezcla de N2, O2, CO2, etc.).
    • Bebida gaseosa sin hielo (CO2 disuelto en agua y saborizantes).
  • Mezclas heterogéneas:
    • Granito (mezcla de cuarzo, feldespato y mica).
    • Ensalada de verduras (diferentes trozos sólidos visibles).
    • Leche con cereal (sólidos suspendidos en líquido).
    • Concreto fresco (cemento, arena, grava y agua).

Conclusión: Se presentan cuatro ejemplos para cada tipo de mezcla, todos aplicables a situaciones cotidianas.

Pregunta Página 157
Completo la tabla con un ejemplo por cada tipo de disolución.

Datos para la resolución:

Para cada pareja soluto–disolvente piensa:

  • ¿En qué estado de agregación está el soluto? (gas, líquido, sólido).
  • ¿Y el solvente? El estado que se encuentra en mayor proporción.
  • Consulta productos cotidianos: bebidas, perfumes, materiales de construcción, aleaciones, aire.
  • Verifica que la combinación propuesta sea estable y se considere solución (mezcla homogénea a nivel molecular o atómico).

Ejemplos típicos:
Gas en gas: aire enriquecido con oxígeno.
Sólido en líquido: azúcar en té.
Líquido en líquido: vinagre en agua.
Sólido en sólido: acero (C en Fe).

Explicación

Análisis: Se deben proponer ejemplos concretos donde el soluto y el disolvente correspondan al tipo indicado.

Tabla resuelta:

  • Disolución de gases en gases: Aire (N2, O2, CO2, Ar, etc.).
  • Disolución de sólidos en gases: Vapor de naftalina disperso en aire (mothballs).
  • Disolución de sólidos en líquidos: Cloruro de sodio (NaCl) disuelto en agua (salmuera).
  • Disolución de líquidos en líquidos: Etanol mezclado con agua (bebidas alcohólicas).
  • Disolución de sólidos en sólidos: Latón (Zn disuelto en Cu) —aleación sólida.

Conclusión: Cada renglón ejemplifica correctamente la naturaleza del soluto y del solvente.

Pregunta Página 157
Balanceo las ecuaciones químicas que se presentan a continuación. • H₂S + KOH → K₂S + H₂O • Mg + H₂O → Mg(OH)₂ + H₂

Datos para la resolución:

Estrategia para balancear ecuaciones:

  1. Enumera cada elemento a ambos lados.
  2. Comienza balanceando metales, después no metales, y deja H y O para el final (son los más frecuentes).
  3. Usa coeficientes mínimos enteros; nunca modifiques los subíndices.
  4. Revisa al final que la suma de átomos de cada elemento sea igual en reactivos y productos.

Herramienta útil:
$$\text{Coeficiente}\times\text{Subíndice} = \text{Átomos totales}$$

Practica con reacciones ácido-base y de oxidación-reducción para fortalecer tu agilidad.

Explicación

Análisis: Se buscan los coeficientes estequiométricos que igualen el número de átomos de cada elemento en reactivos y productos.

  1. Ecuación 1
    $$\text{H}_2\text{S} + \text{KOH} \rightarrow \text{K}_2\text{S} + \text{H}_2\text{O}$$

    Paso a paso:

    1. Balancear K: producto tiene 2 K, por lo tanto colocamos 2 delante de KOH.
      $$\text{H}_2\text{S} + 2\,\text{KOH} \rightarrow \text{K}_2\text{S} + \text{H}_2\text{O}$$
    2. Balancear O: hay 2 O a la derecha, entonces colocamos 2 delante de H2O.
      $$\text{H}_2\text{S} + 2\,\text{KOH} \rightarrow \text{K}_2\text{S} + 2\,\text{H}_2\text{O}$$
    3. Verificar H: izquierda 2 (de H2S) + 2×1 (de 2 KOH) = 4 H; derecha 2×2 H = 4 H ⇒ equilibrado.
    4. S ya está balanceado (1 y 1).

    Resultado balanceado:
    $$\boxed{\text{H}_2\text{S} + 2\,\text{KOH} \rightarrow \text{K}_2\text{S} + 2\,\text{H}_2\text{O}}$$

  2. Ecuación 2
    $$\text{Mg} + \text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{Mg(OH)}_2 + \text{H}_2$$

    Paso a paso:

    1. Balancear Mg: 1 en reactivos y 1 en productos ⇒ correcto.
    2. Balancear O y H analizando el ion OH en producto:
      Productos: Mg(OH)2 contiene 2 O y 2 H.
      Colocamos 2 frente a H2O para tener 2 O.
      $$\text{Mg} + 2\,\text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{Mg(OH)}_2 + \text{H}_2$$
    3. Revisar H: izquierda 2×2 H = 4 H; derecha 2 H (en Mg(OH)2) + 2 H (en H2) = 4 H ⇒ equilibrado.
    4. O comprobado (2 y 2).

    Resultado balanceado:
    $$\boxed{\text{Mg} + 2\,\text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{Mg(OH)}_2 + \text{H}_2}$$

Conclusión: Ambas ecuaciones están ahora completamente balanceadas respetando la ley de conservación de la masa.

Contenido Página 157 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Evaluación Sección 11

1. Considero la existencia de mezclas homogéneas y heterogéneas que tienen aplicaciones en diversos campos, por ejemplo, el hormigón es una mezcla heterogénea de cemento, agua y áridos que participan en proporciones específicas para formar una especie de pasta utilizada en el campo de la construcción. Comparto otros ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que conozcas y que sean de utilidad en la vida cotidiana.

...

2. Completo la tabla con un ejemplo por cada tipo de disolución

Disolución de gases en gasesEl aire (mezcla de gases)
Disolución de sólidos en gases
Disolución de sólidos en líquidos
Disolución de líquidos en líquidosSal de mesa común NaCl disuelta en agua
Disolución de sólidos en sólidos

3. Balanceo las ecuaciones químicas que se presentan a continuación

  • $$SH_2 + KOH \to SK_2 + H_2O$$
  • $$Mg + H_2O \to Mg(OH)_2 + H_2$$