Página 17 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Los gases

Cargando Página 17 - Libro de Química...

Resolución Página 17 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 17
4. Lee el siguiente texto y escribe una estrategia para evitar la contaminación del aire.

Datos para la resolución:

Sugerencias para elaborar tu estrategia:

  • Relaciona la fuente del contaminante con una acción de control. Ej.: transporte motorizado → promover bicicletas y buses eléctricos.
  • Piensa en distintos niveles de acción: personal (hábitos), local (barrio/escuela) y nacional (normativas).
  • Incluye al menos una medida preventiva y una medida correctiva.
  • Muestra cómo evaluarás el éxito: por ejemplo, comparando la concentración de PM2.5 antes y después.
  • Apóyate en datos del texto: a) 7 millones de muertes anuales; b) contaminantes críticos; c) beneficio doble: salud y clima.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita proponer una estrategia concreta que ayude a evitar (o reducir) la contaminación del aire, basándose en la información suministrada sobre los principales contaminantes (PM, O3, NO2, SO2, CO) y sus efectos en la salud y el clima.

Resolución paso a paso:

  1. Identificación de los focos emisores: Según el texto, los contaminantes provienen principalmente de procesos industriales, quema de combustibles fósiles y actividades de transporte.
  2. Diseño de la estrategia: Se plantea una intervención a tres niveles: personal, comunitario y político-institucional.
  3. Acciones personales:• Fomentar el uso de transporte público, bicicleta o caminar.
    • Reducir el consumo eléctrico usando equipos eficientes.
    • Evitar la quema de basura o materiales a cielo abierto.
  4. Acciones comunitarias:• Implementar programas de reforestación urbana para capturar contaminantes y CO2.
    • Crear redes de monitoreo de calidad del aire con estaciones de bajo costo y compartir datos abiertos.
    • Desarrollar campañas educativas sobre los riesgos de la contaminación y métodos de mitigación.
  5. Acciones político-institucionales:• Exigir normas más estrictas de emisión vehicular (inspección técnica obligatoria y uso de catalizadores).
    • Promover incentivos fiscales para energías renovables (solar, eólica) que sustituyan el uso de combustibles fósiles.
    • Establecer zonas de bajas emisiones en los cascos urbanos y mejorar la planificación del transporte.
  6. Integración y cronograma: Se sugiere un plan piloto de 12 meses en un barrio representativo, evaluando cada trimestre los niveles de PM2,5 y NO2.

Conclusión/Respuesta final: Una estrategia integral para evitar la contaminación del aire consiste en combinar medidas personales (uso de transporte sostenible y eficiencia energética), comunitarias (reforestación y monitoreo ambiental) e institucionales (normativas de emisión más estrictas e incentivos a las energías limpias), evaluadas mediante un sistema de seguimiento periódico de la calidad del aire.

Contenido Página 17 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

4. Leo el siguiente texto y escribo una estrategia para evitar la contaminación del aire:

La contaminación del aire y el cambio climático son grandes amenazas para la salud humana y el medio ambiente. Actualmente, la contaminación del aire es responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año, entre ellos los niños que pueden experimentar reducción del crecimiento, disfunción pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma debido a la exposición a la contaminación. En adultos, las principales causas de muerte prematura relacionadas con la contaminación del aire son la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares. Además, se han encontrado pruebas de otros efectos en adultos, como diabetes y enfermedades neurodegenerativas. Con esto, la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire se sitúa al mismo nivel que otros riesgos importantes para la salud en todo el mundo, como la dieta poco saludable y el tabaquismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido nuevas directrices que recomiendan niveles de calidad del aire para seis contaminantes principales: partículas en suspensión (PM), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO) en vista que, cuando se actúa sobre estos contaminantes clásicos también se incide en otros contaminantes perjudiciales para la salud.

Mejorar la calidad del aire, reduciendo las emisiones de contaminantes no solo beneficia la salud, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático a nivel mundial.

Fuente: https://n9.cl/5vjww