Página 41 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Propiedades físicas de los metales y los no metales

Cargando Página 41 - Libro de Química...

Resolución Página 41 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 41
Identifico los elementos químicos presentes en algunos objetos de uso cotidiano. Señalo cuáles de estos elementos representan un peligro para la salud del ser humano. A continuación, completo el siguiente cuadro: | OBJETOS COTIDIANOS | ELEMENTOS QUÍMICOS | ELEMENTOS QUÍMICOS PELIGROSOS |

Datos para la resolución:

Pistas para resolver:

  • Revisa las etiquetas o normas técnicas de cada producto; allí suelen aparecer símbolos químicos o nombres de compuestos.
  • Piensa en los materiales que forman al objeto (metales, plásticos, soluciones químicas).
  • Pregúntate si el elemento puede ser tóxico, corrosivo, inflamable o radiactivo. Si la respuesta es sí, anótalo en la columna de “peligrosos”.
  • Consulta la $$\text{Tabla periódica}$$ para identificar el símbolo de cada elemento.
  • Ejemplo guiado: una bombilla fluorescente contiene mercurio (Hg), el cual es tóxico; por eso se lo marcaría como peligroso.

Con esta estrategia podrás completar tu propio cuadro con objetos que tengas a mano.

Explicación

Análisis del problema: Debes seleccionar varios objetos que utilices a diario, determinar qué elementos químicos los componen y señalar, dentro de esos elementos, cuáles pueden considerarse peligrosos para la salud humana.

Resolución paso a paso:

  1. Elegir objetos cotidianos: Ejemplos: pila alcalina, envase de cloro doméstico, sal de mesa, latas de comida.
  2. Investigar su composición química:
    • Pila alcalina: Litio (Li), Manganeso (Mn), Zinc (Zn).
    • Cloro doméstico (lejía): Sodio (Na), Cloro (Cl).
    • Sal de mesa: Sodio (Na), Cloro (Cl).
    • Lata de comida: Estaño (Sn), Hierro (Fe), a veces recubrimiento con Bisfenol-A (C $$_{15}H_{16}O_2$$).
  3. Determinar elementos peligrosos:
    • Litio, Manganeso y Zinc en pilas son peligrosos si se ingieren o filtran al ambiente.
    • Cloro en la lejía es corrosivo y tóxico por inhalación.
    • El sodio metálico no está presente en la sal (es Na+), por lo que no representa riesgo directo; el cloro en forma de cloruro tampoco es peligroso en la concentración de la sal.
    • El estaño y el hierro no son muy tóxicos, pero el Bisfenol-A puede ser disruptor endocrino.
  4. Completar el cuadro:

Conclusión / Respuesta final (ejemplo de cuadro ya completado):

OBJETOS COTIDIANOSELEMENTOS QUÍMICOSELEMENTOS QUÍMICOS PELIGROSOS
Pila alcalinaLi, Mn, ZnLi, Mn, Zn (por toxicidad si hay fuga)
Envase de cloro doméstico (lejía)Na, Cl (en NaOCl)Cl (gas liberado), NaOCl concentrado
Sal de mesaNa, Cl (en NaCl)— (no peligrosos en cantidades usuales)
Lata de conservaSn, Fe, recubrimiento con Bisfenol-ABisfenol-A (disruptor endocrino)

Contenido Página 41 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

4. Identifico los elementos químicos presentes en algunos objetos de uso cotidiano.

Señalo cuáles de estos elementos representan un peligro para la salud del ser humano. A continuación, Completo el siguiente cuadro:

OBJETOS COTIDIANOSELEMENTOS QUÍMICOSELEMENTOS QUÍMICOS PELIGROSOS
[Ilustración: bolígrafo]

¿Sabías qué?

Los protones son partículas subatómicas, con carga positiva, se ubica en el núcleo de los átomos y es importante para la estabilidad de la materia.