Página 80 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Reacciones químicas

Cargando Página 80 - Libro de Química...

Resolución Página 80 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 80
¿Cuáles son las causas de la oxidación de los alimentos? ¿y qué características tienen?

Datos para la resolución:

Pista

  • Piensa en lo que ocurre cuando partes una manzana y la dejas al aire: cambia de color rápidamente. ¿Qué condiciones (aire, luz, temperatura) están presentes?
  • Recuerda que la oxidación implica pérdida de electrones; en alimentos esto suele traducirse en radicales libres que comienzan reacciones en cadena.
  • Escribe ejemplos de tu propia cocina: aceite rancio, aguacate ennegrecido, etc. Analizar esos casos te ayudará a enumerar causas y características.

Explicación

Análisis del problema
Se solicita explicar por qué se oxidan los alimentos y qué señales observables presenta dicha oxidación.

Resolución paso a paso

  1. Reacción con el oxígeno del aire: Las moléculas presentes en el alimento (lípidos, pigmentos, vitaminas, etc.) reaccionan con O2 generando radicales libres y peróxidos.
  2. Factores que aceleran la reacción:
    • Luz (principalmente UV) que actúa como disparador fotoquímico.
    • Temperatura elevada que incrementa la energía cinética.
    • Metal-catalizadores (Fe, Cu) que inician cadenas radicalarias.
    • Actividad enzimática (p. ej. polifenol-oxidasa) que oxida compuestos fenólicos en frutas y verduras.
  3. Características de los alimentos oxidados:
    • Cambios de color (pardeamiento en manzana, ennegrecimiento en papa, pérdida de verdor en hojas).
    • Olor y sabor rancios en grasas y aceites (formación de aldehídos y ácidos grasos libres).
    • Pérdida de nutrientes sensibles al oxígeno (vitaminas A, C, E).
    • Textura modificada (reblandecimiento o endurecimiento, según el alimento).

Conclusión / Respuesta final
La oxidación de los alimentos se produce por la reacción de sus componentes con el oxígeno, favorecida por luz, calor, metales y enzimas. Se manifiesta mediante pardeamiento, olores y sabores rancios, pérdida de valor nutritivo y cambios de textura.

Pregunta Página 80
Investigo tres nombres de antioxidantes utilizados en la industria.

Datos para la resolución:

Pista

  • Revisa la etiqueta de productos procesados (papas fritas, galletas, cereales): suelen listar antioxidantes con un código E-3XX.
  • Busca en fuentes confiables sobre aditivos alimentarios: OMS, FAO o bases de datos de la UE.
  • Distingue entre antioxidantes sintéticos (BHA, BHT, TBHQ, propil galato) y naturales (ascorbato, tocoferol) para no confundir con la siguiente pregunta.

Explicación

Análisis del problema
Se requiere enumerar tres antioxidantes sintéticos o aditivos comunes en la industria alimentaria.

Resolución paso a paso

  1. BHA (Butil-hidroxi-anisol)
    Aditivo E-320 usado para evitar la rancidez en grasas y aceites.
  2. BHT (Butil-hidroxi-tolueno)
    Aditivo E-321, protege productos con alto contenido lipídico (cereales, snacks).
  3. TBHQ (Terc-butil-hidroquinona)
    Aditivo E-319, muy efectivo en aceites vegetales y alimentos fritos.

Conclusión / Respuesta final
Tres antioxidantes industriales comunes son BHA, BHT y TBHQ.

Pregunta Página 80
Investigo tres nombres de antioxidantes naturales.

Datos para la resolución:

Pista

  • Recuerda que muchas vitaminas actúan como antioxidantes neutralizando radicales libres.
  • Piensa en colores intensos de frutas y verduras (rojo, naranja, morado): frecuentemente indican presencia de carotenoides o polifenoles.
  • También puedes mencionar polifenoles como el resveratrol o la quercetina; asegúrate de que sean naturales.

Explicación

Análisis del problema
Se pide citar tres antioxidantes presentes de forma natural en alimentos, no sintetizados químicamente.

Resolución paso a paso

  1. Ácido ascórbico (Vitamina C)
    Abunda en cítricos, kiwi y pimientos.
  2. Tocoferoles (Vitamina E)
    Presentes en aceites vegetales, semillas y frutos secos.
  3. Betacaroteno
    Pigmento carotenoide de zanahoria, calabaza y mango.

Conclusión / Respuesta final
Tres antioxidantes naturales son la vitamina C, la vitamina E y el betacaroteno.

Pregunta Página 80
¿Cuál es el papel de los antioxidantes? ¿y cómo ayudan en nuestro cuerpo?

Datos para la resolución:

Pista

  • Relaciona oxidación con envejecimiento: al igual que los metales se corroen, las células pueden "oxidarse". Los antioxidantes son como un recubrimiento protector.
  • Piensa en el glutatión, la vitamina C o la vitamina E dentro de la célula: ¿qué hacen cuando se forma un radical libre?
  • Investiga el concepto de estrés oxidativo y cómo se mide (p. ej. niveles de MDA, actividades de SOD, CAT).

Explicación

Análisis del problema
Se debe explicar la función general de los antioxidantes y su impacto fisiológico.

Resolución paso a paso

  1. Neutralización de radicales libres
    Los antioxidantes donan electrones a los radicales libres ($$\cdot OH,\ O_2^{\cdot-}$$) sin volverse inestables, deteniendo reacciones en cadena de oxidación celular.
  2. Prevención del estrés oxidativo
    Al reducir la acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS), limitan el daño a lípidos, proteínas y ADN.
  3. Beneficios para la salud
    • Protección cardiovascular: reducen la oxidación de LDL y la formación de placas ateromatosas.
    • Retraso del envejecimiento celular: disminuyen la senescencia inducida por ROS.
    • Fortalecimiento del sistema inmune: preservan la integridad de células inmunitarias.
    • Disminución del riesgo de enfermedades crónicas: cáncer, diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas.

Conclusión / Respuesta final
Los antioxidantes actúan como defensores bioquímicos que neutralizan radicales libres, previenen el estrés oxidativo y, con ello, protegen tejidos y sistemas corporales, contribuyendo a una mejor salud y a la prevención de enfermedades crónicas.

Contenido Página 80 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

3. Investigo y observo el proceso óxido-reducción de algunos alimentos u objetos que tengo en casa. Luego, respondo las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las causas de la oxidación de los alimentos? y ¿qué características tienen?

...

b) Investigo tres nombres de antioxidantes utilizados en la industria.

...

c) Investigo tres nombres de antioxidantes naturales.

...

d) ¿Cuál es el papel de los antioxidantes? y ¿cómo ayudan en nuestro cuerpo?

...