Página 16 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Macromoléculas
Resolución Página 16 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista
- Antes de comenzar, investiga cómo el detergente y la sal afectan a las membranas y a las moléculas de ADN.
- Mantén el alcohol muy frío; eso mejora la precipitación.
- Toma fotos del proceso para incluir evidencia visual en tu informe.
- Organiza tu reporte con subtítulos: Introducción, Materiales, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones.
Explicación
Análisis del problema
Se pide poner en práctica un protocolo casero de extracción de ADN y elaborar un informe que describa materiales, pasos, observaciones y conclusiones.
Resolución paso a paso
- Materiales
- 1 fruta madura (fresas, piña o banano)
- Agua destilada o hervida y enfriada
- Detergente líquido (rompe membranas celulares)
- Sal de mesa (facilita la agregación del ADN)
- Filtro de café o gasa
- Vaso o tubo de ensayo
- Alcohol etílico o isopropílico frío (-20 °C)
- Palillo o varilla de vidrio
- Procedimiento
- Triturar la fruta con 50 mL de agua hasta obtener una pulpa homogénea.
- Añadir 10 mL de detergente y 1 g de sal, mezclar lentamente 2 minutos para romper membranas y liberar el ADN.
- Filtrar la mezcla a través de la gasa en un vaso limpio, eliminando sólidos grandes.
- Inclinar el vaso y verter alcohol frío formando una capa superior (doble volumen del filtrado). No mezclar.
- Esperar 2-3 minutos: se observarán filamentos blancos entre las fases; enrollarlos con el palillo: es ADN precipitado.
- Resultados y observaciones
- Filamentos blanquecinos flotando en la interfase alcohol-solución acuosa.
- Cuanta más pulpa y detergente, mayor turbidez inicial; un exceso de detergente puede disminuir rendimiento.
- Conclusiones
- El detergente rompe las membranas celulares y nucleares, liberando el ADN.
- La sal neutraliza cargas negativas de fosfatos, favoreciendo la precipitación.
- El alcohol frío reduce la solubilidad del ADN, que se agrupa y se vuelve visible.
Conclusión/Respuesta final
El informe debe incluir introducción (extracción de ADN casera), objetivos, lista de materiales, procedimiento detallado, resultados (descripción del ADN obtenido), análisis y conclusiones como se mostró.
Datos para la resolución:
Pista
- Revisa el dogma central de la biología molecular: ADN → ARN → Proteína.
- Haz una lista rápida de preguntas clave: ¿Dónde ocurre?, ¿Cuál es el producto?, ¿Qué moléculas participan? y clasifica las respuestas.
- Para la intersección coloca solo lo que sea cierto para ambos procesos, evitando repetir.
Explicación
Análisis del problema
Debes comparar los procesos de transcripción y traducción de la información genética y colocar en el diagrama de Venn aquello que es exclusivo de cada uno y lo que comparten.
Resolución paso a paso
- Características exclusivas de Transcripción
- Ocurre en el núcleo (células eucariotas).
- Enzima clave: ARN polimerasa.
- Se sintetiza ARNm complementario a la hebra molde de ADN.
- Uracilo reemplaza timina en el ARN.
- Semejanzas (intersección)
- Procesos fundamentales del flujo de la información genética (dogma central).
- Requieren secuencias de nucleótidos como plantilla inicial.
- Dirección de síntesis 5′ → 3′.
- Participan nucleótidos trifosfato como sustratos energéticos.
- Características exclusivas de Traducción
- Ocurre en ribosomas (citoplasma o RER).
- Participan ARNt y ribosomas.
- Se sintetiza una cadena polipeptídica (proteína).
- Utiliza el código genético y se leen codones.
Conclusión/Respuesta final
Llena el diagrama de Venn:
Transcripción: núcleo, ARN polimerasa, ARNm, uracilo, etc.
Intersección: parte del dogma central, usan nucleótidos, 5′ → 3′, necesitan energía.
Traducción: ribosomas, ARNt, síntesis de proteína, codones, citoplasma.
Contenido Página 16 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
4. Investigo y aplico el proceso de obtención del ADN en alimentos caseros: fresas, piña, banano, entre otros.
Elaboro un informe con el procedimiento e identifico las semejanzas y diferencias entre la transcripción y traducción del ADN en el siguiente diagrama de Venn:
[Diagrama: diagrama de Venn con dos elipses tituladas "TRADUCCIÓN" y "TRANSCRIPCIÓN" para identificar semejanzas y diferencias]