Página 15 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Macromoléculas

Cargando Página 15 - Libro de Biología...

Resolución Página 15 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 15
¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la molécula de ADN y ARN? (Completa la tabla con los apartados «Semejanzas» y «Diferencias»).

Datos para la resolución:

Pista:

  • Empieza identificando la estructura general de un nucleótido: azúcar + base + fosfato.
  • Anota primero lo que tienen en común (p. ej. misma arquitectura química básica, algunas bases compartidas).
  • Luego contrasta: ¿qué azúcar usa cada molécula?, ¿cuántas hebras posee?, ¿qué base exclusiva aparece en cada una?
  • Piensa dónde se encuentran dentro de la célula y qué tareas cumplen (almacenamiento de información frente a síntesis de proteínas).
  • Si te ayuda, dibuja un cuadro comparativo sencillo:
    – Columna 1: características (azúcar, número de hebras, bases, localización, función).
    – Columna 2 y 3: rellena con datos de ADN y ARN.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide comparar los dos ácidos nucleicos (ADN y ARN) indicando en qué son semejantes y en qué difieren.

Resolución paso a paso:

  1. Semejanzas
    • Ambos son ácidos nucleicos formados por la unión de nucleótidos.
    • Cada nucleótido posee un grupo fosfato, un azúcar pentosa y una base nitrogenada.
    • Comparten tres bases: adenina (A), guanina (G) y citosina (C).
    • Almacenan y transmiten información genética.
    • Se sintetizan a partir de un molde mediante enzimas específicas (ADN-polimerasa para ADN, ARN-polimerasa para ARN).
  2. Diferencias
    • Azúcar: el ADN contiene desoxirribosa; el ARN contiene ribosa.
    • Estructura: el ADN es bicatenario (doble hélice antiparalela); el ARN suele ser monocatenario (una sola hebra) aunque puede plegarse.
    • Bases exclusivas: el ADN tiene timina (T); el ARN tiene uracilo (U) en su lugar.
    • Tamaño y estabilidad: el ADN es más largo y químicamente más estable; el ARN es más corto y menos estable.
    • Ubicación principal: ADN se localiza en el núcleo (eucariotas), mitocondrias y cloroplastos; ARN se encuentra tanto en el núcleo como en el citoplasma (ribosomas, nucleolo, etc.).
    • Función: el ADN guarda la información hereditaria a largo plazo; los distintos tipos de ARN (m, t, r, entre otros) intervienen en la expresión génica y síntesis de proteínas.

Conclusión/Respuesta final:

ADN y ARN son ácidos nucleicos formados por nucleótidos con funciones de almacenamiento y transmisión de información genética, compartiendo A, G y C. Se diferencian en su azúcar (desoxirribosa vs. ribosa), hélice doble vs. hebra simple, timina vs. uracilo, estabilidad, tamaño, localización y funciones específicas.

Contenido Página 15 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

c) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la molécula de ADN y ARN?

[Figura: comparación de ADN y ARN, se muestran siluetas humanas con una hélice doble para ADN y una hélice sencilla para ARN]

Principales bases nitrogenadas:

  • Adenina
  • Timina
  • Citosina
  • Guanina
SemejanzasDiferencias