Página 34 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Herencia y alimentos genéticamente modificados

Cargando Página 34 - Libro de Biología...

Resolución Página 34 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 34
¿Cuál es la diferencia entre genes, cromosomas, ADN?

Datos para la resolución:

Recuerda la jerarquía de organización genética:

  • El nivel molecular es el ADN.
  • Segmentos funcionales del ADN forman los genes.
  • El ADN se empaqueta en estructuras visibles al microscopio: los cromosomas.

Relaciona cada término con su tamaño y función para no confundirlos.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita distinguir entre tres términos clave de la genética: ADN, genes y cromosomas.

Resolución paso a paso:

  1. ADN (Ácido desoxirribonucleico): Es la molécula portadora de la información genética. Su estructura es una doble hélice formada por nucleótidos (adenina, timina, citosina y guanina).
  2. Gen: Es un segmento específico del ADN que contiene la información para sintetizar una proteína o ARN funcional. Por tanto, los genes son unidades funcionales de la herencia.
  3. Cromosoma: Es la estructura altamente organizada en la que se empaqueta el ADN (con sus genes) junto con proteínas histonas. Cada cromosoma contiene cientos o miles de genes.

Conclusión / Respuesta final:
El ADN es la molécula que almacena la información genética; los genes son fragmentos de ADN con instrucciones específicas; y los cromosomas son largas hebras de ADN compactadas que agrupan muchos genes.

Pregunta Página 34
¿Crees que los genes, cromosomas y ADN están ligados a la herencia biológica de los seres vivos? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Piensa en la comparación con una biblioteca:

  • El ADN es todo el libro.
  • Cada gen es un capítulo con instrucciones.
  • Los cromosomas son los estantes que organizan los libros.

Cuando se "copian" los libros para la siguiente generación, se copian los capítulos y los estantes completos, garantizando que la información llegue a los descendientes.

Explicación

Análisis: Se pide explicar la relación entre ADN, genes, cromosomas y la herencia.

Resolución paso a paso:

  1. La herencia biológica es el proceso por el cual los rasgos se transmiten de padres a descendientes.
  2. El ADN contiene la información codificada necesaria para esos rasgos.
  3. Los genes, como segmentos de ADN, son las unidades específicas que determinan características (color de ojos, tipo de sangre, etc.).
  4. Los genes se encuentran organizados en cromosomas. Durante la reproducción, los cromosomas se distribuyen a las células hijas, llevando consigo los genes.

Conclusión / Respuesta final:
Sí, los genes, cromosomas y ADN están íntimamente ligados a la herencia porque el ADN almacena la información genética, los genes codifican rasgos específicos y los cromosomas permiten la transmisión ordenada de esos genes a la descendencia.

Pregunta Página 34
¿Puedes explicar a qué se debe que los descendientes tengan rasgos o características parecidos a los de sus padres? ¿Por qué los genes son importantes en este proceso?

Datos para la resolución:

Repasa los conceptos de:

  • Alelos (diferentes versiones de un gen).
  • Genotipo y fenotipo.
  • Leyes de Mendel sobre la segregación y distribución independiente.

Visualiza un cuadro de Punnett simple para ver cómo los alelos de cada progenitor se combinan en la descendencia.

Explicación

Análisis: Debe explicarse cómo la genética determina la similitud entre padres e hijos y el rol de los genes.

Resolución paso a paso:

  1. Durante la reproducción sexual, cada progenitor aporta un gameto (óvulo o espermatozoide) con la mitad de su información genética (n = 23 cromosomas en humanos).
  2. La fecundación forma un cigoto con el número completo de cromosomas (2n), combinando el material genético de ambos padres.
  3. Los genes presentes en esos cromosomas codifican proteínas que expresan rasgos (fenotipo). Como cada hijo recibe una combinación aleatoria de alelos de ambos padres, muchos rasgos serán similares.
  4. La variabilidad en la combinación de alelos (dominantes, recesivos, codominantes) explica las ligeras diferencias entre hermanos.

Conclusión / Respuesta final:
Los descendientes se parecen a sus padres porque heredan genes que codifican rasgos específicos. Los genes son cruciales ya que contienen la información que dirige la síntesis de proteínas responsables de las características físicas y algunos rasgos fisiológicos.

Pregunta Página 34
¿Alguna vez has escuchado sobre la bioética? ¿Crees que es importante aplicarla en procesos que implican la modificación genética? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre ejemplos concretos:

  • Edición genética en embriones.
  • Organismos genéticamente modificados (alimentos transgénicos).
  • Terapias génicas contra enfermedades.

Para cada caso, pregúntate: ¿Quién se beneficia?, ¿existen riesgos para terceros?, ¿cómo se controla la tecnología?, ¿se respetan los derechos humanos? Esta perspectiva crítica es la esencia de la bioética.

Explicación

Análisis: Se requiere definir bioética y razonar sobre su importancia en la modificación genética.

Resolución paso a paso:

  1. Bioética: Disciplina que estudia los dilemas éticos surgidos de los avances en biología y medicina, buscando principios que guíen decisiones responsables.
  2. En la modificación genética (por ejemplo, organismos genéticamente modificados, terapia génica, edición CRISPR), existen posibles riesgos y beneficios (salud, bienestar, ambiente, equidad).
  3. Aplicar la bioética permite evaluar:
    • Seguridad para la salud humana y ambiental.
    • Justicia en el acceso a la tecnología.
    • Respeto a la dignidad y autonomía de las personas.
    • Prevención de daños y uso responsable del conocimiento científico.

Conclusión / Respuesta final:
Sí, es fundamental aplicar la bioética en la modificación genética para asegurar que la investigación y uso de estas tecnologías se realicen de manera responsable, segura y equitativa, minimizando riesgos y respetando valores humanos y ambientales.

Contenido Página 34 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Tema 1: Herencia y alimentos genéticamente modificados

[Ilustración: fruta con doble hélice de ADN y lupa]

Saberes previos

  • ¿Cuál es la diferencia entre genes, cromosomas, ADN?
  • ¿Crees que los genes, cromosomas y ADN están ligados a la herencia biológica de los seres vivos? ¿Por qué?
  • ¿Puedes explicar a qué se debe que los descendientes tengan rasgos o características parecidos a los de sus padres? ¿Por qué los genes son importantes en este proceso?
  • ¿Alguna vez has escuchado sobre la bioética? ¿Crees que es importante aplicarla en procesos que implican la modificación genética? ¿Por qué?