Página 40 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Herencia y alimentos genéticamente modificados

Cargando Página 40 - Libro de Biología...

Resolución Página 40 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 40
¿En qué otros momentos de la vida cotidiana podemos encontrar la entropía?

Datos para la resolución:

Pista: Piensa en situaciones donde un sistema pase espontáneamente de un estado ordenado a uno desordenado o donde el calor fluya de caliente a frío sin intervención externa.

  • Identifica procesos irreversibles (no se revierte de forma natural).
  • Examina si hay transferencia de calor, difusión de partículas o mezcla de sustancias.
  • Recuerda que $$\Delta S_{universo} > 0$$ en procesos espontáneos.
  • Ejemplos comunes: objetos calientes enfriándose, sustancias que se mezclan, sólidos que se funden.

Haz una lista breve de observaciones diarias y determina cuál implica un aumento en el desorden molecular o la dispersión de energía.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide identificar ejemplos cotidianos donde se manifieste el aumento de entropía (desorden o dispersión de la energía) en un sistema.

Resolución paso a paso:

  1. Concepto clave: La entropía mide el grado de desorden o la cantidad de energía indisponible para realizar trabajo. En procesos espontáneos, la entropía total del universo aumenta.
  2. Ejemplo 1 – Cubos de hielo derritiéndose:
    Cuando el hielo se derrite en un vaso a temperatura ambiente, el orden de las moléculas de agua sólida se pierde y se mezclan con el agua líquida más caliente; esto incrementa la entropía.
  3. Ejemplo 2 – Perfume dispersándose en una habitación:
    Al aplicar perfume, las moléculas volátiles se difunden desde una zona concentrada hasta ocupar todo el espacio disponible, aumentando el desorden.
  4. Ejemplo 3 – Tostada que se enfría:
    La energía térmica se transfiere de la tostada caliente a su entorno más frío; la energía útil se dispersa y el sistema pasa a un estado de mayor entropía.
  5. Ejemplo 4 – Mezclar café con leche:
    Inicialmente hay dos fases diferenciadas; al mezclarlas, las moléculas se distribuyen uniformemente, desaparece el orden inicial y aumenta la entropía.
  6. Ejemplo 5 – Ropa que se arruga:
    Después de planchar, las fibras están organizadas. Con el uso, se desorganizan, aumentando el desorden microscópico del tejido.

Conclusión / Respuesta final: Podemos encontrar entropía en cualquier proceso cotidiano irreversible, como el derretimiento del hielo, la difusión de un aroma, la pérdida de calor de un alimento, la mezcla de líquidos inicialmente separados o la formación de arrugas en la ropa. En todos ellos, la energía se dispersa o el sistema pasa a estados más desordenados.

Contenido Página 40 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Alguna vez has pensado...

¿En qué otros momentos de la vida cotidiana podemos encontrar la entropía?

La sopa y la entropía

Enrique Loedel

En su ignorar sin mancha de dos años,

ante un plato de sopa casi fría,

mi pequeño pretende que esperando

ha de irse la sopa calentando,

pues no le aflige en nada, todavía,

el que crezca sin tregua la entropía.

¡Y ojalá que por siempre lo ignorara!

¿Qué le importa saber que la energía

de tal y tal manera se degrada?

¿Para qué ha de saber que la entropía

no es más que un subrogado de la nada?

Preferible es vivir con alegría,

y esperar que la sopa, ingenuamente,

tan solo con desearlo se caliente.

Tomado de https://bit.ly/2Fs9r7r (2019/02/25)

Enrique Loedel Palumbo (1901-1962). Físico uruguayo, conocido por sus influyentes libros para la enseñanza de la Física. Escribió el libro Versos de un Físico. Física y razón Vital, una obra poética dedicada a esta Ciencia.