Página 56 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Avances tecnológicos

Cargando Página 56 - Libro de Biología...

Resolución Página 56 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 56
Defino qué es el Desarrollo Sostenible y menciono por qué crees que es importante debatir sobre este concepto.

Datos para la resolución:

Sugerencias para abordarlo:

  • Revisa la definición adoptada por la Comisión Brundtland (1987), eje fundacional del término.
  • Piensa en cómo los tres pilares (ambiental, social y económico) interactúan: ningún eje debe progresar a costa de los otros.
  • Puedes mencionar ejemplos concretos (p. ej., energías renovables, agricultura ecológica, consumo responsable) y relacionarlos con por qué es necesario debatir el tema.
  • Conecta tu respuesta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1-17) para destacar la relevancia global del término.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita dar una definición precisa de Desarrollo Sostenible y, además, explicar la importancia de dialogar sobre dicho concepto.

Resolución paso a paso:

  1. Definición: El Desarrollo Sostenible es un modelo de progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Integra tres dimensiones indisolubles: la ambiental, la social y la económica.

  2. Importancia de debatirlo:

    • Permite identificar los impactos negativos de las actividades humanas sobre el ambiente y la sociedad, fomentando soluciones equilibradas.

    • Facilita la creación de políticas públicas que protejan la biodiversidad, reduzcan la pobreza y promuevan un crecimiento económico equitativo.

    • Contribuye a la concienciación ciudadana, impulsando cambios de hábitos de consumo y producción responsables.

    • Sirve de guía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU.

Conclusión / Respuesta final: El Desarrollo Sostenible persigue el equilibrio entre la economía, la sociedad y el ambiente para que las necesidades actuales se satisfagan sin perjudicar a las generaciones futuras; discutir este concepto es crucial para diseñar políticas, concienciar a la población y asegurar un futuro justo y viable para todos.

Pregunta Página 56
De acuerdo con lo que he podido conocer sobre la conservación ambiental y de la biodiversidad, cuál creo que podría ser mi aporte para promover buenas prácticas en mi entorno más cercano.

Datos para la resolución:

Guía para formular tu propio aporte:

  • Analiza primero los problemas ambientales inmediatos: exceso de basura, pérdida de áreas verdes, uso de plásticos, contaminación de agua, etc.
  • Piensa en acciones SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido).
  • Algunas ideas: plantar árboles nativos, reducir el consumo de carne, crear un club de ciencia ciudadana para monitorear aves, promover el transporte sostenible, entre otras.
  • Vincula tu propuesta con la protección de especies locales y la mitigación del cambio climático.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita proponer una acción personal y concreta, relacionada con la conservación ambiental y la biodiversidad, que pueda implementarse en el entorno inmediato.

Resolución paso a paso (ejemplo de propuesta):

  1. Identificación del problema local: En mi comunidad se observa un alto consumo de plásticos de un solo uso y poca separación de residuos.

  2. Propuesta de aporte: Implementar y liderar un programa de eco-puntos para la recolección selectiva de residuos reciclables (plástico, vidrio, papel) y orgánicos.

  3. Acciones específicas:

    • Capacitar a vecinos y compañeros sobre la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

    • Coordinar con el municipio para la instalación de contenedores diferenciados.

    • Organizar talleres de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos en huertos urbanos.

    • Realizar campañas de limpieza de riberas o parques, promoviendo la protección de especies nativas.

  4. Impacto esperado:

    • Disminución del volumen de residuos dirigidos al relleno sanitario.

    • Reducción de la contaminación de ecosistemas locales, beneficiando la biodiversidad.

    • Creación de una cultura ambiental en la comunidad.

Conclusión / Respuesta final: Un aporte viable es liderar la separación de residuos y el compostaje comunitario, acciones que disminuyen la contaminación, fomentan el reciclaje y contribuyen a la conservación de la biodiversidad local.

Contenido Página 56 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

4. Defino qué es el Desarrollo Sostenible y menciono por qué crees que es importante debatir sobre este concepto.

...

5. De acuerdo con lo que he podido conocer sobre la conservación ambiental y de la biodiversidad, cuál creo que podría ser mi aporte para promover buenas prácticas en mi entorno más cercano.

...