Página 67 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Procesos biológicos y fisiológicos

Cargando Página 67 - Libro de Biología...

Resolución Página 67 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 67
Describo cada una de las etapas del proceso de la fotosíntesis de las plantas. Grafico y explico utilizando los siguientes términos: VEGETAL – HOJAS – LUZ SOLAR.

Datos para la resolución:

Pistas para construir tu propio gráfico y explicación

  • Dibuja primero la silueta del vegetal y resalta una hoja; dentro de ella, añade un cloroplasto dividido en tilacoides (fase luminosa) y estroma (fase oscura).
  • Usa flechas amarillas para la luz solar, azules para el agua y rojas para el CO2.
  • Recuerda que:
    • La $$\text{fase luminosa}$$ produce $$ATP$$, $$NADPH$$ y $$O_2$$.
    • La $$\text{fase oscura}$$ usa $$ATP$$ y $$NADPH$$ para fijar $$CO_2$$ y formar glucosa.
  • Para la descripción escrita, enumera claramente cada etapa; empieza con la captación de luz solar y concluye con la síntesis de glucosa.
  • Integra siempre los términos solicitados (vegetal, hojas, luz solar) en tus explicaciones.

Explicación

Análisis del problema

Se solicita (1) representar gráficamente el proceso de la fotosíntesis y (2) describir cada una de sus etapas, empleando obligatoriamente los términos «vegetal», «hojas» y «luz solar».

Resolución paso a paso

  1. Contexto general
    La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos de las hojas del vegetal y consta de dos fases principales: fase luminosa (o dependiente de la luz) y fase oscura (o ciclo de Calvin).
  2. Fase luminosa
    • Captación de luz solar: La luz solar es absorbida por la clorofila situada en los tilacoides de los cloroplastos.
    • Fotólisis del agua: $$2H_2O \;→\; 4H^+ + 4e^- + O_2↑$$. Se libera oxígeno al ambiente.
    • Conversión de energía: La energía luminosa se transforma en energía química almacenada en $$ATP$$ y $$NADPH$$.
  3. Fase oscura (ciclo de Calvin)
    • Fijación del CO2: La enzima RuBisCO incorpora CO2 a la ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP).
    • Reducción: Usando $$ATP$$ y $$NADPH$$, el carbono se reduce y forma triosa-fosfatos, precursores de glucosa.
    • Regeneración de RuBP: Parte del carbono retorna para reiniciar el ciclo.
  4. Balanza global
    $$6CO_2 + 6H_2O + \text{luz solar} \;→\; C_6H_{12}O_6 + 6O_2$$
  5. Relación con los términos pedidos
    Vegetal: organismo autótrofo que realiza fotosíntesis.
    Hojas: principal órgano fotosintético; contienen cloroplastos.
    Luz solar: fuente de energía que impulsa la fase luminosa.

Conclusión / Respuesta final

La fotosíntesis comprende una fase luminosa (captación de luz, fotólisis del agua y formación de ATP y NADPH) y una fase oscura (fijación y reducción del CO2 para producir glucosa). Este proceso ocurre en las hojas del vegetal y depende directamente de la luz solar para transformar energía lumínica en energía química, liberando oxígeno al ambiente.

[Diagrama sugerido]: Un esquema con un vegetal mostrando una hoja ampliada; dentro de la hoja, un cloroplasto con tilacoides (fase luminosa) y estroma (ciclo de Calvin); flechas de luz solar entrando, agua y CO2 ingresando, glucosa y O2 saliendo.

Contenido Página 67 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

6. Describo cada una de las etapas del proceso de la fotosíntesis de las plantas.

Grafico y explico utilizando los siguientes términos:

VEGETAL – HOJAS – LUZ SOLAR

[Espacio para gráfico de las etapas de la fotosíntesis]

EXPLICACIÓN

[Espacio para descripción y explicación de las etapas de la fotosíntesis]