Página 73 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Procesos biológicos y fisiológicos
Resolución Página 73 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Sugerencias para tu dibujo:
- Empieza trazando la forma general: circular para la animal y poligonal para la vegetal.
- Usa colores distintos para cada estructura (por ejemplo, verde para cloroplastos, azul para núcleo).
- Rotula cada parte con flechas claras y letra legible.
- En la descripción del organelo, incluye: localización, estructura y función principal.
- Revisa la tabla comparativa de organelos en tu libro para asegurarte de no olvidar ninguno importante.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere presentar dos esquemas comparativos (célula animal y vegetal), rotular estructuras, y describir un organelo clave en cada una.
Resolución paso a paso:
- Esquema de la célula animal
[Diagrama: esquema circular de célula animal] con rótulos para: membrana plasmática, citoplasma, núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, lisosomas, ribosomas y centriolos. - Esquema de la célula vegetal
[Diagrama: esquema rectangular/hexagonal de célula vegetal] con rótulos para: pared celular, membrana plasmática, citoplasma, núcleo, cloroplastos, vacuola central, aparato de Golgi (dictiosomas), retículo endoplasmático, mitocondrias y plasmodesmos. - Descripción de organelos seleccionados
- Mitocondria (célula animal): Organelo con doble membrana cuya función principal es la respiración celular, produciendo $$ATP$$ mediante la fosforilación oxidativa. Posee crestas internas que aumentan el área para reacciones metabólicas.
- Cloroplasto (célula vegetal): Organelo con doble membrana y tilacoides internos que contiene clorofila. Su función es realizar la fotosíntesis, transformando energía luminosa en energía química (glucosa) y liberando oxígeno.
Conclusión/Respuesta final: El diagrama muestra las diferencias básicas (pared celular y cloroplastos solo en la vegetal; centriolos y lisosomas solo en la animal) y describe la mitocondria como centro de producción de ATP en animales y el cloroplasto como centro de fotosíntesis en vegetales.
Datos para la resolución:
Claves para tu gráfico:
- Distingue claramente las dos fases (lumínica y oscura) con colores o recuadros.
- Muestra la localización intra–cloroplasto: tilacoides (fase lumínica) vs estroma (Ciclo de Calvin).
- Incluye la ecuación global: $$6CO_2 + 6H_2O + \text{luz} \rightarrow C_6H_{12}O_6 + 6O_2$$.
- Usa flechas para indicar entradas y salidas de sustancias.
- No olvides mencionar la clorofila como pigmento clave que capta la luz.
Explicación
Análisis del problema: Se pide representar gráficamente la fotosíntesis e incluir una explicación del proceso.
Resolución paso a paso:
- Dibujo general
[Diagrama: hoja con cloroplastos, flechas que muestran la entrada de CO2 y H2O, flechas de salida de O2 y glucosa, y la indicación de luz. - Fase lumínica (tilacoides)
La energía luminosa excita la clorofila, se divide el agua (fotólisis) liberando O2, y se produce $$ATP$$ y $$NADPH$$. - Fase oscura o Ciclo de Calvin (estroma)
Utiliza $$ATP$$ y $$NADPH$$ para fijar CO2 y sintetizar glucosa ($$C_6H_{12}O_6$$).
Conclusión/Respuesta final: La fotosíntesis convierte energía luminosa en química, usando agua y dióxido de carbono para producir glucosa y oxígeno, proceso esencial para la vida en la Tierra.
Datos para la resolución:
Pistas para tu explicación:
- Define primero qué es metabolismo basal y qué factores lo regulan (edad, sexo, masa muscular).
- Analiza los tres macronutrientes y cómo su exceso o déficit altera rutas como glucólisis, lipogénesis o gluconeogénesis.
- Menciona ejemplos: consumo elevado de azúcares simples → mayor síntesis de grasa; dieta rica en proteínas → efecto térmico y saciedad.
- No olvides la importancia de micronutrientes (vitaminas del complejo B) como cofactores enzimáticos.
- Puedes cerrar explicando la relación dieta–actividad física–balance energético.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita describir la relación entre los hábitos alimenticios y el metabolismo humano.
Resolución paso a paso:
- Concepto de metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que convierten nutrientes en energía ($$ATP$$) y moléculas esenciales para el organismo.
- Papel de macronutrientes:
- Carbohidratos: Fuente principal de energía rápida; incrementan la glucemia y estimulan la liberación de insulina.
- Lípidos: Reserva energética; dietas altas en grasas saturadas ralentizan el metabolismo y pueden provocar almacenamiento excesivo de grasa.
- Proteínas: Necesarias para síntesis de tejidos; su digestión tiene efecto térmico alto, elevando ligeramente el gasto energético.
- Micronutrientes y cofactores: Vitaminas (B, C) y minerales (Fe, Zn, Mg) actúan como coenzimas en rutas metabólicas.
- Balance calórico: Exceso calórico crónico genera aumento de peso y disminución de sensibilidad a la insulina; déficit calórico prolongado ralentiza el metabolismo basal para conservar energía.
- Índice glucémico y frecuencia de comidas: Alimentos de alto IG causan picos de glucosa e insulina, promoviendo lipogénesis; comidas frecuentes y balanceadas mantienen el metabolismo activo.
- Hidratación y fibra: El agua es medio para reacciones metabólicas; la fibra mejora el tránsito intestinal y modula la absorción de nutrientes.
Conclusión/Respuesta final: Una dieta equilibrada en macronutrientes y rica en vitaminas, minerales, agua y fibra optimiza las reacciones metabólicas, mantiene un peso saludable y previene alteraciones como resistencia a la insulina o dislipidemias.
Contenido Página 73 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Evaluación de la sección 5
-
Grafico una célula animal y una célula vegetal, señalo sus principales estructuras y explico la función y de uno de los organelos citoplasmáticos de cada célula.
[Ilustración: espacio para dibujo de célula animal y célula vegetal]
-
Mediante un gráfico explico el proceso de fotosíntesis.
[Ilustración: espacio para diagrama del proceso de fotosíntesis]
-
Explico cómo influye la dieta en el metabolismo de un ser humano.
[Espacio para respuesta]