Página 76 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Biotecnología

Cargando Página 76 - Libro de Biología...

Resolución Página 76 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 76
¿Cuáles son las necesidades humanas prioritarias de atención actual?

Datos para la resolución:

Pista: Revisa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Observa cuáles de ellos se relacionan directamente con la supervivencia y el bienestar humano inmediato (por ejemplo, Salud y Bienestar, Hambre Cero, Agua Limpia y Saneamiento). Reflexiona sobre la realidad de tu comunidad y jerarquiza las necesidades que consideras más urgentes.

Pregúntate:

  • ¿Qué problemas afectan hoy a un mayor número de personas?
  • ¿Cuáles comprometen la vida o la calidad de vida de forma más crítica?
  • ¿Qué datos (estadísticas de mortalidad, pobreza, acceso a servicios) respaldan tu elección?

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita identificar las necesidades humanas que, en la actualidad, demandan atención prioritaria a nivel global y local.

Resolución paso a paso:

  1. Revisión de fuentes confiables: Organismos como la ONU, la OMS y la FAO publican listas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.
  2. Clasificación de necesidades: Podemos agruparlas en básicas (salud, alimentación, agua, vivienda) y de desarrollo (educación, energía, medioambiente, tecnología).
  3. Selección de las más urgentes: De acuerdo con indicadores actuales, las necesidades prioritarias incluyen:
    • Salud pública: control de enfermedades infecciosas y crónicas, acceso a servicios médicos y vacunas.
    • Alimentación y nutrición: seguridad alimentaria y reducción de la malnutrición.
    • Agua potable y saneamiento: acceso universal a recursos hídricos seguros.
    • Energía sostenible: disponibilidad de fuentes energéticas limpias y asequibles.
    • Protección ambiental: mitigación del cambio climático y conservación de la biodiversidad.
    • Equidad y educación: acceso a educación de calidad y reducción de las desigualdades sociales.

Conclusión / Respuesta final: Las necesidades humanas prioritarias de atención actual son: salud universal, alimentación segura y nutritiva, agua potable y saneamiento, acceso a energía sostenible, protección del ambiente frente al cambio climático, y garantía de equidad y educación de calidad.

Pregunta Página 76
¿Cómo los conocimientos actualizados de los avances científicos pueden aportar para cubrir las necesidades humanas?

Datos para la resolución:

Pista: Relaciona cada necesidad identificada con un campo científico:

  • Salud ↔ avances en biomedicina (vacunas, terapias génicas).
  • Alimentación ↔ biotecnología agrícola (edición génica, biofertilizantes).
  • Energía ↔ investigación en renovables (solar, eólica, hidrógeno).
  • Agua ↔ nanotecnología y tecnologías de desalinización.
  • Medioambiente ↔ ecología industrial y biorremediación.

Piensa en ejemplos concretos: la vacuna contra la COVID-19, los cultivos resistentes a sequía, las baterías para autos eléctricos, o los filtros domésticos de grafeno para agua.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se busca explicar de qué manera los avances científicos contemporáneos (biotecnología, medicina, ingeniería, energías renovables, etc.) contribuyen a solucionar las necesidades humanas prioritarias.

Resolución paso a paso:

  1. Identificación de avances científicos relevantes:
    • Biotecnología y biomedicina: desarrollo de vacunas de nueva generación (ARNm), terapias génicas y medicina personalizada.
    • Agricultura moderna: cultivos resistentes a sequías o plagas mediante edición génica (CRISPR), biofertilizantes y biopesticidas.
    • Energías limpias: paneles solares de alta eficiencia, baterías de iones de litio y tecnologías de hidrógeno verde.
    • Tratamiento de agua: membranas nanotecnológicas para desalinización y potabilización a bajo coste.
    • Protección ambiental: biorremediación con microorganismos para limpiar suelos y aguas contaminadas.
  2. Vinculación de cada avance con una necesidad humana:
    • Salud: las vacunas de ARNm reducen la propagación de enfermedades emergentes.
    • Alimentación: los cultivos editados genéticamente aumentan el rendimiento y resisten condiciones climáticas adversas.
    • Energía: la investigación en células solares perovskitas incrementa la generación de energía limpia y barata.
    • Agua: nuevas tecnologías de filtración garantizan agua potable en zonas con escasez hídrica.
    • Medioambiente: la biorremediación reduce contaminantes y protege la biodiversidad.

Conclusión / Respuesta final: Los conocimientos científicos actualizados permiten crear tecnologías (vacunas de última generación, cultivos mejorados, energías renovables, sistemas avanzados de potabilización y biorremediación) que abordan directamente las necesidades humanas de salud, alimentación, energía, agua y protección del medioambiente, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y equitativo.

Contenido Página 76 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Tema 1: Biotecnología

[Ilustración: dos jóvenes científicos en un laboratorio virtual con tubos de ensayo y símbolos científicos]

Saberes previos

  • ¿Cuáles son las necesidades humanas prioritarias de atención actual?
  • ¿Cómo los conocimientos actualizados de los avances científicos pueden aportar para cubrir las necesidades humanas?