Página 78 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Biotecnología

Cargando Página 78 - Libro de Biología...

Resolución Página 78 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 78
Elaboro una infografía sobre los alimentos transgénicos, utilizo los siguientes elementos: Titular – Ilustraciones – Texto – Logotipo – Fuentes.

Datos para la resolución:

Sugerencias para tu infografía

  • Comienza por un esquema: Dibuja un borrador en papel definiendo dónde irá cada bloque de información.
  • Usa datos cuantitativos: Gráficos de barras o porcentajes breves captan la atención.
  • Sé equilibrado: Presenta tanto los beneficios como los posibles riesgos.
  • Iconografía gratuita: Bibliotecas como "Flaticon" o "Noun Project" ofrecen ilustraciones de ADN, plantas, laboratorio.
  • Paleta de colores: Para ciencia y medio ambiente combina verde, azul y toques de naranja para resaltar.
  • Tipografía: Usa una fuente sans-serif para títulos (p.ej., Montserrat) y otra complementaria para texto (p.ej., Open Sans).
  • Fuentes confiables: Busca reportes de la OMS, FAO, publicaciones de revistas como Nature Biotechnology o Science, y la normativa del COIP y la Constitución del Ecuador.
  • Herramientas digitales: Canva, Piktochart o PowerPoint permiten arrastrar y soltar elementos fácilmente.
  • Revisa la proporción 60-30-10: 60 % espacio neutro (blanco), 30 % contenido, 10 % acentos de color.

Explicación

Análisis del problema

Debes crear una infografía clara y atractiva que informe sobre los alimentos transgénicos. Una infografía combina texto breve, imágenes y datos clave para comunicar el tema de forma visual.

Resolución paso a paso

  1. Define el objetivo y público: ¿Informar sobre qué son los transgénicos, ventajas, riesgos y regulación para estudiantes de Bachillerato?
  2. Estructura la información:
    • Titular: "Alimentos transgénicos: ciencia y debate".
    • Sección 1 – ¿Qué son? Breve definición de organismo genéticamente modificado (OGM).
    • Sección 2 – Ejemplos comunes: Maíz Bt, soja RR, papaya resistente a virus.
    • Sección 3 – Beneficios potenciales: Mayor productividad, resistencia a plagas, enriquecimiento nutricional.
    • Sección 4 – Riesgos y controversias: Impacto ambiental, bioseguridad, preocupaciones de salud, aspectos éticos.
    • Sección 5 – Regulación en Ecuador: Constitución y leyes que regulan el uso de OGM.
    • Conclusión: Invitación a la reflexión informada y al consumo responsable.
  3. Selecciona las ilustraciones:
    • Iconos de ADN y laboratorio.
    • Diagrama de inserción de un gen.
    • Mapa de cultivos transgénicos a nivel mundial.
    • Balanzas para representar pros y contras.
  4. Redacta texto breve y contundente: Utiliza frases de máximo 15 palabras. Ej.: "Hasta 90 % de la soja mundial es transgénica".
  5. Diseña el logotipo: Crea un pequeño ícono personal (iniciales o símbolo) que identifique tu trabajo.
  6. Cita las fuentes: OMS, FAO, artículos científicos revisados, normativa ecuatoriana.
  7. Maqueta la infografía: Usa una paleta de 2-3 colores y tipografías legibles; distribuye los bloques de información siguiendo la jerarquía visual: título > subtítulos > texto.
  8. Revisa y exporta: Comprueba ortografía, consistencia y guarda en PDF o imagen.

Conclusión / Producto final

La infografía resultante debe incluir: un titular destacado, mínimo tres ilustraciones pertinentes, textos sintetizados en bloques, tu logotipo personal y una sección de referencias bibliográficas; todo organizado de forma armónica para facilitar la comprensión sobre alimentos transgénicos.

Contenido Página 78 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

2. Elaboro una infografía sobre los alimentos transgénicos, utilizo los siguientes elementos:

Titular - Ilustraciones - Texto - Logotipo - Fuentes