Página 80 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Salud integral

Cargando Página 80 - Libro de Biología...

Resolución Página 80 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 80
¿Crees que las redes sociales y el entorno en el que vives influye en la toma de decisiones que realizas a diario, como por ejemplo en la alimentación, la actividad física, las bebidas que consumes? ¿Por qué crees que es importante estar debidamente informados al momento de tomar decisiones que afectan el bienestar individual y colectivo?

Datos para la resolución:

Pista para reflexionar:

  • Anota tres ejemplos concretos de publicaciones o comentarios en redes que hayan afectado tu alimentación o tu actividad física.
  • Pregunta a dos personas cercanas (familiares o amigos) si perciben la misma influencia y compáralo con tu experiencia.
  • Investiga qué dicen organismos de salud (OMS, ministerio de Salud) sobre fake news en nutrición.
  • Recuerda que una decisión informada considera la evidencia científica, el consejo profesional y tu contexto personal.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita reflexionar sobre dos aspectos: (1) la influencia de las redes sociales y el entorno en las decisiones cotidianas de estilo de vida y (2) la relevancia de contar con información fiable al momento de decidir.

Posible respuesta desarrollada:

  • Influencia de redes sociales y entorno: Sí, las redes sociales y mi entorno social influyen considerablemente en mis decisiones diarias. Por ejemplo, los influencers o la publicidad digital pueden motivarme a probar dietas de moda, bebidas energéticas o rutinas de ejercicio específicas. Además, la cultura local (familia, amigos, barrio) puede favorecer ciertos patrones de alimentación —como consumir frituras o bebidas azucaradas en eventos sociales— o determinar cuánto tiempo dedico a la actividad física.
  • Importancia de estar debidamente informados: Tomar decisiones basadas en evidencia científica es clave para proteger tanto mi salud como la de quienes me rodean. Estar bien informado me permite:
    • Evaluar la veracidad de la información que circula en redes y evitar mitos o modas sin sustento.
    • Seleccionar opciones alimentarias y de ejercicio que realmente beneficien mi organismo, previniendo enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, hipertensión).
    • Contribuir al bienestar colectivo, ya que decisiones saludables (como reducir el consumo de bebidas azucaradas) impactan positivamente en la salud pública y en los costos del sistema sanitario.

Conclusión/Respuesta final: Las redes sociales y el entorno sí influyen notablemente en mis decisiones diarias; por ello, es fundamental contrastar la información con fuentes confiables y basadas en evidencia para salvaguardar la salud individual y la de la comunidad.

Pregunta Página 80
¿Cuáles son los temas de salud sexual que tienes dudas y deseas encontrar respuestas? ¿Por qué deberías acudir a fuentes de información confiable o profesionales debidamente preparados en el tema de educación sexual para encontrar respuestas a tus preguntas?

Datos para la resolución:

Guía para responder:

  • Escribe una lista de las dudas que más te inquietan sobre sexualidad (por ejemplo: uso de anticonceptivos hormonales, síntomas de ITS, orientación sexual, etc.).
  • Clasifica esas dudas en las categorías: prevención, anatomía/fisiología, relaciones y emociones.
  • Investiga qué instituciones locales ofrecen consejería gratuita (centros de salud, líneas de ayuda, ONGs).
  • Compara la información que encuentres en internet con la que obtengas de organismos reconocidos (OMS, Unicef, ministerio de Salud). Prioriza siempre la fuente oficial.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se requiere identificar dudas personales sobre salud sexual y argumentar la necesidad de buscar fuentes fiables o profesionales.

Posible respuesta desarrollada:

  • Dudas comunes en salud sexual: Métodos anticonceptivos eficaces, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), consentimiento y relaciones saludables, uso correcto del preservativo, cambios fisiológicos durante la adolescencia, planificación familiar y salud reproductiva.
  • Razones para acudir a fuentes confiables/profesionales:
    • Los profesionales (médicos, psicólogos, educadores sexuales) ofrecen información basada en evidencia y actualizada, reduciendo el riesgo de mitos.
    • Reciben formación ética y científica, garantizando confidencialidad y respeto.
    • Ayudan a tomar decisiones informadas sobre prácticas seguras, reduciendo embarazos no planificados y la transmisión de ITS.
    • Orientan sobre aspectos emocionales y de consentimiento, fundamentales para relaciones responsables y libres de violencia.

Conclusión/Respuesta final: Mis principales dudas giran en torno a anticoncepción, prevención de ITS y consentimiento; por ello, debo acudir a profesionales y fuentes confiables porque proporcionan información veraz, actualizada y confidencial, indispensable para cuidar mi salud sexual y la de mi pareja.

Contenido Página 80 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Tema 2: Salud integral

[Ilustración: maletín médico con manzana, corazón y estetoscopio]

Saberes previos

  • ¿Crees que las redes sociales y el entorno en el que vives influye en la toma de decisiones que realizas a diario, como por ejemplo en la alimentación, la actividad física, las bebidas que consumes? ¿Por qué crees que es importante estar debidamente informados al momento de tomar decisiones que afectan al bienestar individual y colectivo?
  • ¿Cuáles son los temas de salud sexual que tienes dudas y deseas encontrar respuestas? ¿Por qué deberías acudir a fuentes de información confiable o profesionales debidamente preparadas en el tema de educación sexual para encontrar respuestas a tus preguntas?