Página 81 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Salud integral
Resolución Página 81 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista para tu investigación
- Revisa fuentes confiables como la OMS, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y artículos científicos de acceso abierto.
- Para cada categoría, formula dos preguntas básicas: ¿Qué lo origina? (causas) y ¿Qué le sucede al cuerpo/mente? (efectos).
- Compara estadísticas nacionales con globales para contextualizar la magnitud del problema.
- Incluye causas biológicas (genéticas), psicológicas (estrés, baja autoestima) y sociales (presión de grupo, cultura).
- Usa organizadores gráficos (mapas conceptuales o tablas) antes de llenar el cuadro definitivo.
- Asegúrate de citar las fuentes consultadas al final de tu trabajo.
Explicación
Análisis del problema
Debes identificar las causas (orígenes o factores desencadenantes) y los efectos (consecuencias fisiológicas, psicológicas o sociales) de cinco problemáticas de salud.
Resolución paso a paso
- Desórdenes alimenticios
- Causas:
- Presión social por los ideales de belleza.
- Baja autoestima y trastornos de la imagen corporal.
- Influencia de redes sociales y medios de comunicación.
- Factores genéticos y trastornos de ansiedad o depresión. - Efectos:
- Pérdida o aumento extremo de peso.
- Desnutrición, amenorrea, osteoporosis.
- Alteraciones cardíacas y renales.
- Incremento del riesgo de muerte prematura.
- Causas:
- Consumo de drogas
- Causas:
- Curiosidad y presión de grupo.
- Entornos familiares disfuncionales o violencia.
- Estrés, depresión y falta de proyectos de vida.
- Fácil acceso y oferta ilegal. - Efectos:
- Dependencia física y psicológica.
- Daño hepático, renal y neurológico.
- Trastornos de conducta y criminalidad.
- Desintegración familiar y exclusión social.
- Causas:
- Consumo de alcohol
- Causas:
- Normalización cultural del consumo.
- Disponibilidad y publicidad.
- Manejo inadecuado del estrés o problemas emocionales.
- Predisposición genética al abuso. - Efectos:
- Cirrosis hepática y gastritis crónica.
- Accidentes de tránsito y violencia doméstica.
- Dependencia y síndrome de abstinencia.
- Deterioro cognitivo y alteraciones en el sueño.
- Causas:
- Sedentarismo
- Causas:
- Uso excesivo de pantallas y tecnología.
- Falta de espacios recreativos seguros.
- Jornadas laborales o académicas prolongadas.
- Falta de motivación o educación física. - Efectos:
- Sobrepeso, obesidad y riesgo de diabetes tipo 2.
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Pérdida de masa muscular y densidad ósea.
- Problemas posturales y disminución del estado de ánimo.
- Causas:
- Contaminación ambiental
- Causas:
- Emisiones industriales y de transporte.
- Manejo inadecuado de residuos sólidos y tóxicos.
- Deforestación y quema de combustibles fósiles.
- Uso intensivo de agroquímicos. - Efectos:
- Enfermedades respiratorias (asma, EPOC).
- Alergias y aumento de cánceres relacionados con tóxicos.
- Contaminación de agua y alimentos.
- Cambios climáticos que afectan la salud (olas de calor, desastres naturales).
- Causas:
Conclusión/Respuesta final
El cuadro completo debe presentar, para cada problemática, al menos 3–4 causas concretas y 3–4 efectos directos en la salud humana, demostrando la relación entre hábitos, ambiente y bienestar.
Contenido Página 81 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
ACTIVIDADES
1. Investigo en grupos de tres integrantes, las causas y efectos en el ser humano debido a los desórdenes alimenticios, consumo de alcohol y drogas, el sedentarismo y la contaminación ambiental. Completo el cuadro con la información requerida.
Causa | Efecto | |
---|---|---|
Desórdenes alimenticios | ... ... ... ... ... ... ... | ... ... ... ... ... ... ... |
Consumo de drogas | ... ... ... ... ... ... ... | ... ... ... ... ... ... ... |
Consumo de alcohol | ... ... ... ... ... ... ... | ... ... ... ... ... ... ... |
Sedentismo | ... ... ... ... ... ... ... | ... ... ... ... ... ... ... |
Contaminación ambiental | ... ... ... ... ... ... ... | ... ... ... ... ... ... ... |
¿Sabías qué?
Si bien es cierto que en Ecuador no existen estadísticas actualizadas sobre los trastornos de conducta alimentaria, la bulimia y la anorexia nerviosa han sido reportadas como dos trastornos con mayor prevalencia en la población ecuatoriana, siendo las redes sociales un medio para consumir información con datos imprecisos y subjetivos sobre la “apariencia ideal”. Es necesario analizar la clase de información que se consume a diario con el fin de contar con un criterio sustentado en fuentes de información confiables.