Página 119 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Textos literarios época clásica greco - romana
Resolución Página 119 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Antes de responder, reflexiona en qué sentido entiendes la “felicidad”. Puedes basarte en:
- La idea estoica de que la felicidad proviene de la virtud.
- Ejemplos cotidianos: tus metas académicas, tu vida familiar.
- Argumenta con al menos dos razones: una filosófica y otra basada en la experiencia personal o la observación.
Explicación
Análisis de la pregunta: La afirmación implica que el deseo de felicidad es universal y forma parte de la naturaleza humana. Debemos posicionarnos (de acuerdo o en desacuerdo) y justificarlo.
Resolución paso a paso:
- Toma de postura: Sí, estoy de acuerdo con Séneca.
- Justificación filosófica: Desde los clásicos (Aristóteles, Séneca) hasta la psicología moderna se sostiene que los seres humanos buscamos el bien supremo que llamamos “felicidad” o eudaimonía. Esto se observa en la forma en que todas nuestras acciones –trabajar, estudiar, relacionarnos– persiguen algún tipo de bienestar.
- Justificación empírica: Estudios en psicología positiva muestran que, independientemente de la cultura, las personas priorizan metas asociadas al bienestar físico, emocional y relacional.
Conclusión/Respuesta final: Estoy de acuerdo; la búsqueda de la felicidad parece ser un impulso universal porque orienta nuestras elecciones y esfuerzos hacia aquello que consideramos bueno para nuestra vida.
Datos para la resolución:
Para formular tu definición, considera teorías como:
- Eudaimonía (Aristóteles): vivir conforme a la excelencia y la virtud.
- Psicología positiva: bienestar subjetivo (well-being) y emociones positivas.
Haz una lista breve de 3–5 elementos que, en tu experiencia, favorecen tu bienestar diario.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se solicita una definición personal de felicidad y la identificación de factores que la favorecen.
Resolución paso a paso:
- Definición: La felicidad es un estado de plenitud y satisfacción duradera que resulta del equilibrio entre el bienestar emocional, la realización personal y las relaciones significativas.
- Factores que contribuyen:
- Salud física y mental: el cuidado del cuerpo y la gestión de las emociones.
- Relaciones positivas: apoyo familiar y amistades.
- Propósito y sentido: metas claras y valores coherentes.
- Autonomía: capacidad de tomar decisiones propias.
- Gratitud y actitud positiva: valorar lo que se tiene.
Conclusión/Respuesta final: La felicidad combina satisfacción subjetiva, relaciones sanas y un proyecto de vida con sentido; se construye mediante salud, vínculos, propósito, autonomía y gratitud.
Datos para la resolución:
Piensa en ejemplos cotidianos: publicidad que promete felicidad al comprar un producto, presión por la imagen física perfecta, etc. Reflexiona si estas conductas producen satisfacción duradera o solo placer momentáneo.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se piden ejemplos de vías erróneas para alcanzar la felicidad.
Resolución paso a paso:
- Consumo excesivo o materialismo: Creer que comprar más bienes garantiza plenitud.
- Búsqueda de placer inmediato: Dependencia de entretenimiento, sustancias o adicciones.
- Aprobación externa constante: Basar la autoestima en redes sociales o reconocimiento ajeno.
- Competencia desmedida: Compararse todo el tiempo y medir el éxito solo en términos de superioridad sobre otros.
Conclusión/Respuesta final: Materialismo, hedonismo superficial, dependencia de la aprobación social y competencia excesiva son ejemplos de caminos que suelen alejar del bienestar genuino.
Datos para la resolución:
Relaciona cada camino con sus consecuencias: estrés financiero por consumo, presión social, vacíos emocionales, etc. Usa ejemplos reales para sustentar tu argumento.
Explicación
Análisis de la pregunta: Debemos explicar por qué los caminos señalados no conducen a una felicidad estable.
Resolución paso a paso:
- Insatisfacción crónica: El materialismo genera un ciclo de deseo-consumo donde cada satisfacción es temporal (adaptación hedónica).
- Dependencia externa: Buscar aprobación ajena condiciona la autoestima a factores que no controlamos, produciendo ansiedad.
- Ausencia de significado: El placer inmediato no construye proyectos a largo plazo ni sentido existencial.
- Comparación social: Competir constantemente provoca frustración y reduce la gratitud por lo propio.
Conclusión/Respuesta final: Estos caminos son equivocados porque ofrecen gratificación efímera, generan dependencia y dejan vacíos los aspectos internos (valores, propósito, relaciones) que sustentan una felicidad duradera.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu respuesta, puedes basarte en el modelo PERMA de Seligman (psicología positiva): Positive emotions, Engagement, Relationships, Meaning, Accomplishment. Relaciona cada letra con un ejemplo de tu vida o sociedad.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se solicita proponer un camino adecuado y describir rasgos de una vida feliz.
Resolución paso a paso:
- Camino adecuado: Desarrollar la virtud personal y el equilibrio integral, tal como plantean los estoicos y la psicología positiva.
- Características de una vida feliz:
- Propósito claro: Metas alineadas a valores.
- Relaciones sanas: Empatía, apoyo mutuo y comunicación asertiva.
- Autocuidado: Salud física, descanso y gestión emocional.
- Gratitud y resiliencia: Capacidad de apreciar lo que se tiene y superar adversidades.
- Contribución social: Sentir que se aporta al bien común (voluntariado, profesión con impacto).
Conclusión/Respuesta final: El camino correcto combina desarrollo de la virtud, propósito, relaciones significativas, autocuidado y contribución a otros; una vida feliz se caracteriza por bienestar integral, sentido y equilibrio.
Contenido Página 119 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
ACTIVIDADES
1. Respondo a las siguientes preguntas:
¿Estás de acuerdo con la afirmación de Séneca de que “todos los hombres quieren vivir felices”? ¿Por qué?
...
¿Cómo aporta el contenido de este texto en tu vida? ¿Por qué?
...
¿Qué es la felicidad? ¿Cómo la definirías? ¿Qué factores crees que contribuyen?
...
¿Cuáles son algunos caminos equivocados que las personas pueden tomar en su búsqueda de la felicidad?
...
¿Por qué crees que estos caminos son equivocados?
...
Camino correcto: ¿Qué crees que es el camino correcto para la felicidad? ¿Cuáles son algunas características de una vida feliz?
...