Página 120 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Textos literarios época clásica greco - romana

Cargando Página 120 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 120 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 120
¿Qué crees que siente el hablante del poema cuando mira a la persona amada?

Datos para la resolución:

Vuelve al poema y subraya las palabras que describen acciones (hablas, sonríes) y sensaciones (arrebata, no puedo decir palabra). Pregúntate qué emociones suelen acompañar a esas sensaciones físicas: ¿temor, amor, ansiedad, admiración? Después argumenta con ejemplos propios.

Explicación

Análisis del problema
La pregunta indaga en las emociones del yo poético al contemplar a la persona amada, basándose en los versos de Safo.

Resolución paso a paso

  1. En el primer verso, el hablante declara que el hombre que está frente a la amada es «igual a los dioses», lo que sugiere admiración extrema.
  2. Los versos «dulcemente hablas / y encantadora sonríes» revelan que el hablante se fija en el atractivo físico-verbal de la amada; esto provoca fascinación y embeleso.
  3. La expresión «lo que a mí / el corazón en el pecho me arrebata» muestra una sensación de arrebato, palpitaciones, pérdida de control.
  4. Finalmente, «no puedo / decir ya palabra» señala mudez, nerviosismo, sobrecogimiento.

Conclusión / Respuesta final
El hablante experimenta una mezcla de amor apasionado, admiración reverencial y nerviosismo. Al contemplar a la amada, se siente sobrecogido hasta el punto de perder la capacidad de hablar, como si su corazón latiera con tanta fuerza que lo deja sin aliento.

Pregunta Página 120
¿Por qué crees que el hablante se compara al hombre que está frente a la persona amada? Argumenta.

Datos para la resolución:

Identifica el hipérbaton y la hipérbole en los primeros versos. Pregúntate: ¿qué cualidad se le atribuye al otro hombre? ¿Qué revela esa exageración sobre los sentimientos del yo poético? Relaciona esta idea con la noción de celos románticos para construir tu argumento.

Explicación

Análisis del problema
Se solicita explicar la comparación entre el yo poético y el hombre que conversa con la amada.

Resolución paso a paso

  1. El poema inicia con «Me parece que es igual a los dioses / el hombre aquel que frente a ti se sienta». Esta exaltación magnifica al tercero presente.
  2. Al elevarlo al rango de «dios», el hablante reconoce la superioridad del otro por su cercanía a la amada.
  3. La comparación señala celos y admiración; el hablante quisiera ocupar ese lugar privilegiado.
  4. Asimismo, se trata de un recurso retórico típico de la poesía lírica: engrandecer aquello que se anhela y evidenciar la propia impotencia.

Conclusión / Respuesta final
El hablante se compara (y rebaja) frente al hombre que acompaña a la amada porque siente envidia amorosa y reverencia por quien puede gozar de su cercanía. Al llamar «igual a los dioses» a ese hombre, manifiesta la distancia que lo separa de su objeto de deseo y resalta la intensidad de su pasión.

Pregunta Página 120
Argumenta la frase “me arrebata el corazón en el pecho”.

Datos para la resolución:

Pista: Relaciona «arrebatar» con términos como quitar, apoderarse, secuestro. ¿Qué se está llevando? El corazón. ¿Qué implica que «se lo lleven»? Una pérdida de control total sobre los propios sentimientos. Describe esos efectos en tu argumento.

Explicación

Análisis del problema
Se pide interpretar y justificar el sentido de una metáfora clave en el poema.

Resolución paso a paso

  1. «Arrebatar el corazón» es una metáfora: representa un arrebato emocional tan intenso que parece arrancar el corazón físicamente.
  2. El corazón, símbolo universal del sentimiento, indica que la experiencia amorosa afecta lo más vital del hablante.
  3. La imagen transmite rapto, pérdida de control, vértigo. Sugiere también una reacción fisiológica: taquicardia, falta de aliento.
  4. Esta metáfora refuerza el campo semántico de la pasión desbordada que recorre el poema.

Conclusión / Respuesta final
La frase «me arrebata el corazón en el pecho» expresa que la visión de la amada provoca un estallido emocional y físico tan fuerte que el hablante siente como si su corazón fuera arrancado. La metáfora subraya la intensidad y el carácter perturbador del deseo amoroso.

Pregunta Página 120
Argumenta sobre el poema ¿es una expresión de amor correspondido o no correspondido?

Datos para la resolución:

Revisa los indicios textuales de interacción: ¿quién habla, quién escucha? ¿El yo poético recibe alguna señal directa de la persona amada? Contrasta estos datos con los rasgos típicos del amor no correspondido (silencio, distancia, idealización).

Explicación

Análisis del problema
Debemos determinar si la voz poética experimenta un amor mutuamente correspondido o unilateral.

Resolución paso a paso

  1. El poema muestra al hablante observando a la amada mientras otro hombre le habla («frente a ti se sienta… escucha mientras dulcemente hablas»).
  2. La reacción del hablante es paralizante: «apenas te miro y entonces no puedo decir ya palabra»; esto sugiere incomunicación.
  3. No hay señales de reciprocidad por parte de la amada hacia el hablante: ella conversa con otro; él solo contempla.
  4. La idealización del tercero («igual a los dioses») y la imposibilidad de hablar evidencian un deseo no satisfecho.

Conclusión / Respuesta final
El poema expone una pasión no correspondida. El hablante queda en silencio y observa cómo la amada dirige su atención a otro, lo que enciende celos y admiración, pero no evidencia retribución amorosa hacia él.

Contenido Página 120 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Me parece que es igual a los dioses
poema de Safo

Me parece que es igual a los dioses
el hombre aquel que frente a ti se sienta,
y a tu lado absorto escucha mientras
dulcemente hablas
y encantadora sonríes. Lo que a mí
el corazón en el pecho me arrebata;
apenas te miro y entonces no puedo
decir ya palabra.

Actividades Reflexivas:

  1. ¿Qué crees que siente el hablante del poema cuando mira a la persona amada?
  2. ¿Por qué crees que el hablante se compara al hombre que está frente a la persona amada? Argumenta.
  3. Argumenta la frase “me arrebata el corazón en el pecho”.
  4. Argumenta sobre el poema ¿es una expresión de amor correspondido o no correspondido?