Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Textos literarios latinoamericanos de los siglos XIX-XXI
Resolución Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre
- los autores de la época (Bello, Martí, Sarmiento, Echeverría) y los géneros que cultivaron.
- cómo los conceptos de “patria”, “ciudadanía” e “identidad” aparecen en sus textos.
- el contexto político: guerras de independencia, organización de los Estados, debates sobre educación y modernización.
Relaciona al menos dos obras concretas con hechos o ideas de la independencia para sustentar tu argumento.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se pide valorar si las obras literarias decimonónicas influyeron o estuvieron vinculadas a los movimientos independentistas y a la conformación de identidades nacionales en América Latina, justificando la postura.
Resolución paso a paso:
- Contextualización histórica: A lo largo del siglo XIX, la mayoría de territorios latinoamericanos se independizaron de España y Portugal. La literatura se convirtió en un medio para reflexionar sobre la identidad, la patria y los nuevos proyectos nacionales.
- Función social de la literatura: Muchos escritores —Andrés Bello, José Martí, Domingo F. Sarmiento, entre otros— utilizaron el ensayo, la poesía y la narrativa para proponer modelos de ciudadanía, criticar el colonialismo y exaltar valores patrióticos.
- Ejemplos concretos:
- Facundo (1845) de Sarmiento analiza el conflicto civilización-barbarie, proponiendo modelos educativos y políticos para la Argentina naciente.
- Azul… (1888) de Rubén Darío introduce el modernismo, movimiento que, además de renovar la estética, impulsa la idea de una identidad latinoamericana unificada por la lengua y la historia compartida.
- Relación con la construcción nacional: Las obras literarias ayudaron a difundir símbolos, héroes y mitos fundacionales; fomentaron la circulación de ideas ilustradas y republicanas; y aportaron discursos sobre la “nación” que se afianzaban en la población letrada.
Conclusión/Respuesta final: Sí, las obras literarias del siglo XIX estuvieron estrechamente ligadas a los procesos de independencia y a la construcción de las naciones latinoamericanas porque elaboraron discursos identitarios, difundieron ideales independentistas y propusieron modelos sociopolíticos que ayudaron a definir los nuevos Estados.
Datos para la resolución:
Para formular tu respuesta:
- Haz una lista de los mayores desafíos sociales, políticos, ambientales y culturales que percibas en tu entorno.
- Relaciona cada desafío con la posibilidad de generar historias, personajes y conflictos literarios significativos.
- Menciona autores o libros recientes que ya traten esos temas y reflexiona sobre lo que aún falta por contar.
Piensa en cómo la literatura puede fomentar el diálogo y la reflexión sobre estas preocupaciones.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se plantea identificar los asuntos contemporáneos más relevantes en América Latina y explicar por qué la literatura actual debería abordarlos.
Resolución paso a paso:
- Identificar problemáticas vigentes: Desigualdad social, migración, crisis climática, derechos de los pueblos indígenas, violencia de género, tecnologías digitales, corrupción política, identidades LGBTIQ+, entre otros.
- Seleccionar temas clave: Por ejemplo, la migración masiva hacia EE. UU., el impacto de la Amazonía en la lucha contra el cambio climático, o los movimientos feministas y de disidencias sexuales.
- Justificar su relevancia literaria:
- Estos temas reflejan la realidad social y cultural actual.
- La literatura puede visibilizar voces marginadas y generar empatía.
- Explorar estas preocupaciones favorece la innovación estética y la diversidad de perspectivas.
- Ejemplos de autores contemporáneos: Valeria Luiselli aborda la migración infantil; Samanta Schweblin reflexiona sobre tecnología y medioambiente; Mónica Ojeda explora violencia de género y adolescencia.
Conclusión/Respuesta final: Los escritores latinoamericanos del siglo XXI deberían explorar temas como la desigualdad estructural, la migración, la crisis climática, la violencia de género, la diversidad cultural y sexual, y los desafíos tecnológicos, pues son problemáticas presentes que afectan la vida cotidiana y la identidad de la región, y la literatura tiene el poder de analizarlas, denunciarlas y transformarlas.
Contenido Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Tema 2
Textos literarios latinoamericanos de los siglos XIX-XXI
[Ilustración: pila de libros en un bosque otoñal]Saberes previos
- ¿Crees que tienen relación las obras literarias del siglo XIX en los procesos de independencia y construcción de las naciones latinoamericanas? ¿Por qué?
- ¿Qué temas y preocupaciones deberían explorar los autores latinoamericanos del siglo XXI?