Página 125 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Textos literarios época clásica greco - romana
Resolución Página 125 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Sugerencias para lograr una excelente personificación:
- Delimita el tema: enfócate en 3-4 aspectos clave del dios/diosa (origen, rasgos, mitos célebres, símbolos).
- Estructura tu guion: Presentación → Historia → Atributos → Mensaje para el público.
- Aplica técnicas teatrales: modula la voz, marca pausas dramáticas y utiliza gestos claros.
- Vocabulario: incorpora términos propios de la época mítica para darle autenticidad, pero explica cualquier palabra compleja.
- Tiempo: procura que la exposición dure de 2 a 4 minutos; ensaya frente a un espejo o grábate para corregir.
Fuentes recomendadas: mitología.griega.org, “Mitología clásica” de Edith Hamilton, videos divulgativos de canales educativos.
Explicación
Análisis de la actividad:
Debes investigar, crear y exponer. La tarea integra investigación documental, creatividad escénica y expresión oral.
Paso 1 – Investigación:
- Selecciono un dios o diosa (ej.: Atenea, diosa de la sabiduría).
- Reúno datos: origen, poderes, atributos, mitos principales, símbolos.
- Consulto fuentes confiables (enciclopedias, portales académicos, libros de mitología).
Paso 2 – Personificación:
- Identifico los símbolos clave (Atenea: lanza, escudo, búho).
- Creo vestuario con materiales caseros: túnica blanca (sábana), cartón pintado para el escudo, palo de escoba como lanza, dibujo de búho en cartulina.
- Ensayo postura, voz firme y tono didáctico, pues Atenea representa la inteligencia estratégica.
Paso 3 – Guion en primera persona:
«Salve, mortales. Soy Atenea, hija de Zeus, nacida de su cabeza completamente armada…»
Incluyo saludos, presentación, logros, relación con otros dioses, mensaje final.
Paso 4 – Presentación oral:
- Inicio con un saludo que capte la atención.
- Uso lenguaje corporal coherente (mirada al público, gestos).
- Empleo recursos visuales (el escudo, la lanza) para reforzar la narrativa.
- Cierro invitando a preguntas y agradeciendo.
Conclusión: Al culminar, habrás investigado, creado un personaje y comunicado de forma efectiva, demostrando comprensión profunda de la mitología griega-romana y desarrollando habilidades de oratoria.
Datos para la resolución:
Para contestar:
1. Revisa tu cuaderno o apuntes y enumera los temas nuevos.
2. Piensa en destrezas practicadas (buscar info, elaborar vestuario, hablar en público).
3. Menciona actitudes o valores cultivados (trabajo en equipo, perseverancia).
Usa conectores como «En primer lugar», «Además», «Finalmente» para organizar tu reflexión.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se requiere una reflexión personal sobre los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante el proceso.
Ejemplo de respuesta estructurada:
- Conocimientos: He comprendido la jerarquía de los dioses griegos y romanos, sus símbolos y la influencia de estos mitos en la literatura occidental.
- Habilidades: Mejoré mi capacidad de investigación, síntesis de información y expresión oral.
- Actitudes: Desarrollé curiosidad intelectual y respeto por las manifestaciones culturales antiguas.
Conclusión: El proyecto me permitió integrar contenidos de historia, literatura y artes escénicas, fortaleciendo mi pensamiento crítico y creativo.
Datos para la resolución:
Guía para responder:
- Menciona técnicas usadas: mapas conceptuales, lectura crítica, ensayo y error.
- Incluye apoyos externos: comentarios del docente, tutoriales en línea, trabajo en parejas.
- Reflexiona sobre cuál estrategia fue más efectiva y por qué.
Explicación
Análisis: Debes explicar los métodos, estrategias y experiencias que facilitaron tu aprendizaje.
Ejemplo de respuesta:
«Lo aprendí investigando en fuentes digitales y bibliográficas, seleccionando la información relevante y resumiéndola. Ensayé frente a un espejo, lo que reforzó mi memoria y seguridad. Además, el feedback de mis compañeros durante los ensayos me ayudó a corregir detalles de la presentación.»
Conclusión: La combinación de aprendizaje autónomo, colaborativo y práctica deliberada consolidó mis conocimientos.
Datos para la resolución:
Piensa en:
• Aplicaciones académicas (otras materias, proyectos).
• Aplicaciones personales (habilidades blandas, desarrollo cultural).
Redacta ejemplos concretos para evidenciar la utilidad.
Explicación
Análisis: Se solicita la utilidad práctica y formativa de lo aprendido.
Ejemplo de respuesta:
«Este conocimiento me sirve para comprender referencias mitológicas en textos literarios y películas. A nivel personal, reforzó mi confianza al hablar en público y mi creatividad al diseñar el vestuario.»
Conclusión: El proyecto trasciende la asignatura y aporta herramientas transversales para futuros contextos académicos y sociales.
Datos para la resolución:
Para reflexionar:
- Enumera próximas actividades escolares que requieran exposición oral o investigación.
- Piensa en situaciones no académicas (charlas comunitarias, eventos culturales) donde la creatividad y la expresión sean útiles.
- Relaciona cada ocasión con la habilidad específica desarrollada.
Explicación
Análisis: Debes proyectar el aprendizaje hacia situaciones futuras.
Ejemplo de respuesta:
«Puedo utilizar el manejo escénico en exposiciones de ciencias o debates. El conocimiento mitológico me será útil al analizar obras de arte renacentistas o al interpretar símbolos en la cultura popular. Además, la habilidad de resumir información resultará valiosa en investigaciones universitarias.»
Conclusión: Las competencias adquiridas son transferibles a diversos contextos académicos, profesionales y culturales.
Contenido Página 125 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
RETO
- Exploro sobre los diferentes dioses de la mitología griega y romana.
- Realizo una personificación de un dios o diosa (utiliza vestimenta que lo puedes realizar con lo que tengas en tu casa).
- Realizo la presentación del personaje en forma oral, en primera persona, a tus compañeros y compañeras a través de la presencia del docente.
- Recuerda que es un trabajo de investigación y de socialización del personaje.
METACOGNICIÓN
[Diagrama: escalera de metacognición con cuatro niveles]
- 1. ¿Qué he aprendido?
- 2. ¿Cómo lo he aprendido?
- 3. ¿Para qué me ha servido?
- 4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?