Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Textos literarios época clásica greco - romana
Resolución Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista para elaborar tu propio ensayo
- Estructura clásica: Introducción (presenta el tema y tu tesis) → Desarrollo (argumentos históricos + valoración crítica) → Conclusión (síntesis y proyección).
- Fuentes y ejemplos: menciona autores como Homero, Sófocles, Platón, Virgilio u Ovidio, y muestra cómo sus ideas se han re-significado en otras culturas (Renacimiento, Ilustración, literatura latinoamericana).
- Argumentación crítica: no te limites a describir; explica por qué la influencia es importante para la pluralidad cultural (adaptaciones, traducciones, mestizaje de géneros, etc.).
- Conectores útiles: “En primer lugar…”, “Por otra parte…”, “Asimismo…”, “En consecuencia…”, “Por tanto…”.
- Extensión: controla la cantidad de palabras; un párrafo promedio de bachillerato tiene 70-90 palabras.
- Revisión final: verifica coherencia, cohesión y ortografía. Sustituye repeticiones y asegúrate de que cada ejemplo refuerce tu tesis.
Explicación
Análisis del problema/pregunta
Debes redactar un ensayo histórico-crítico (género argumentativo que combina datos históricos con valoración personal) de 300 – 350 palabras. El tema central es cómo las obras literarias grecolatinas (épica, tragedia, lírica, filosofía, retórica, etc.) han contribuido a la heterogeneidad cultural contemporánea.
Resolución paso a paso
- Delimitación del tema: identificamos influencias grecolatinas (mitología, filosofía, retórica, cánones estéticos) en la cultura actual.
- Estructura: introducción (planteamiento), desarrollo (ejemplos históricos + análisis crítico), conclusión (síntesis y juicio personal).
- Extensión: 300-350 palabras ≈ 3-4 párrafos de 75-90 palabras cada uno.
- Redacción del ensayo: se usa lenguaje formal, citas implícitas y conectores.
Propuesta de ensayo (≈ 330 palabras)
La tradición literaria grecolatina se erige como uno de los sustratos más complejos y fértiles de la cultura occidental. Desde los poemas homéricos, que fijaron arquetipos épicos, hasta la retórica de Cicerón, que aún modela la argumentación política, la palabra clásica ha funcionado como un puente que vincula épocas, territorios y sensibilidades diversas.
En la Antigüedad, obras como la Iliada y la Eneida configuraron un imaginario común que trascendió las fronteras mediterráneas. Los mitos de Aquiles o Eneas no solo narraban gestas heroicas: proponían reflexiones morales sobre la hybris, el deber y la fragilidad humana. Su divulgación, primero oral y luego escrita, generó procesos de apropiación cultural en regiones tan disímiles como la Galia, Hispania o Egipto, donde se fusionaron con tradiciones locales, multiplicando lecturas y símbolos.
Durante el Renacimiento, la recuperación filológica de los textos clásicos impulsó nuevos paradigmas artísticos y científicos. La métrica latina inspiró la poesía italiana; la tragedia griega ofreció modelos dramáticos a Shakespeare y Calderón; el escepticismo de Lucrecio fertilizó el pensamiento ilustrado. Esta circulación de ideas contribuyó a forjar una heterogeneidad dinámica: cada cultura reinterpretó el legado antiguo según sus necesidades históricas, enriqueciéndose sin renunciar a su identidad.
En la contemporaneidad, la influencia grecolatina pervive tanto en la semántica cotidiana —palabras como “democracia”, “ecología” o “museo”— como en el cine y la novela histórica, que reimaginan héroes clásicos para dialogar con problemáticas actuales. Así, el canon clásico se revela menos como una herencia monolítica que como un archivo abierto, disponible para la creatividad colectiva.
Conclusión/Respuesta final
El aporte de las obras grecolatinas a la heterogeneidad cultural radica en su capacidad de ser reinterpretadas incesantemente. Al ofrecer mitos, conceptos y estructuras narrativas universales, han estimulado el intercambio entre pueblos y épocas, convirtiéndose en un motor de diversidad y renovación cultural permanente.
Contenido Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
5. Escribo un ensayo histórico-crítico de 300 a 350 palabras, sobre el aporte de las obras literarias greco latinas a la heterogeneidad cultural.
...