Página 151 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Escritura creativa
Resolución Página 151 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Fíjate en los colores, las formas y el objeto central. Pregúntate:
- ¿Qué función tiene la pluma en la vida real?
- ¿Qué emociones transmiten los tonos y la acuarela?
- ¿Qué relación encuentras entre escribir y construir paisajes?
No hay respuestas únicas: reflexiona sobre lo que tú percibes.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se trata de una reflexión personal sobre la ilustración de una pluma estilográfica rodeada de bocetos de paisajes y edificios.
Resolución paso a paso:
Observo los elementos principales: una pluma que parece ‘dibujar’ o ‘escribir’ una ciudad colorida, con manchas de acuarela y detalles arquitectónicos.
Relaciono la pluma con la escritura y los trazos de acuarela con la creatividad artística.
Deduzco que la imagen simboliza cómo la escritura puede “construir” mundos, paisajes o realidades imaginarias.
Conclusión / Respuesta final:
La imagen me sugiere que la escritura creativa es capaz de dar vida a nuevos mundos y paisajes, igual que un pincel o un arquitecto, mezclando arte y palabras para plasmar la imaginación.
Datos para la resolución:
Para responder, puedes:
- Mencionar lecturas concretas y cómo te hicieron visualizar algo.
- Comparar la lectura con otras artes (cine, videojuegos) y cómo cada una activa tu mente.
- Recordar momentos en que, después de leer, tuviste ideas nuevas para escribir, dibujar o conversar.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se pide argumentar si la lectura literaria estimula o no la imaginación personal.
Resolución paso a paso:
Defino imaginación como la capacidad de crear imágenes mentales y escenarios nuevos.
Pienso en experiencias propias de lectura: cada vez que leo una novela, visualizo personajes y lugares que no existen físicamente.
Relaciono esto con estudios que demuestran que la lectura activa áreas cerebrales ligadas a la creatividad.
Conclusión / Respuesta final:
Sí, considero que la literatura desarrolla la imaginación porque obliga a construir mentalmente escenarios y personajes, estimula la empatía y amplía el repertorio de ideas con las que puedo crear nuevas historias.
Datos para la resolución:
Prueba estas técnicas:
- Cambio de narrador: Cuenta la historia desde la perspectiva de un personaje secundario.
- Traslado temporal: Lleva la acción a otra época histórica.
- Final alternativo: Imagina un desenlace diferente que altere el mensaje.
- Fusión de historias: Combina dos textos en uno solo.
Recuerda citar la obra original si tu recreación conserva rasgos identificables.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se solicita explicar las estrategias personales que utilizas para reformular, adaptar o inspirarte en textos literarios.
Resolución paso a paso:
Selección: Elijo un texto que despierte mi interés, por ejemplo un cuento breve.
Identificación de elementos clave: Reconozco tema, personajes, conflicto y ambiente.
Transformación: Cambio algún elemento (época, punto de vista, final) para generar una versión propia.
Producción: Redacto un nuevo texto respetando la coherencia narrativa, pero con mi sello personal.
Conclusión / Respuesta final:
Recreo textos literarios tomando su estructura básica y modificando personajes o contextos, añadiendo mi voz y estilo para producir un relato original que dialogue con la obra fuente.
Contenido Página 151 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Tema 4: Escritura creativa
[Ilustración: pluma estilográfica con paisaje creativo]
Saberes previos
- ¿Qué me sugiere la imagen?
- ¿Crees que la literatura desarrolla tu imaginación?
- ¿Cómo recreas textos literarios?