Página 62 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Lectura y comprensión de textos
Resolución Página 62 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pistas para resolverlo por tu cuenta
- Recuerda que una falacia es un razonamiento aparentemente lógico que, al revisarlo, presenta un error.
- Revisa si la frase establece una conclusión categórica a partir de un solo caso o evidencia insuficiente: eso suele indicar generalización apresurada.
- Pregunta clave: ¿la premisa realmente justifica la conclusión? Si la relación no está demostrada y aun así se afirma algo rotundo, probablemente haya falacia.
- Compara cada frase: Algunas solo explican, otras concluyen sin prueba. Detecta la que concluye sin sustento suficiente.
- Consulta ejemplos típicos de falacias: ad hominem, falsa causa, petición de principio, generalización apresurada. Identifica cuál se asemeja a cada opción.
Explicación
Análisis del problema
Se debe determinar cuál de las cuatro frases contiene un razonamiento falaz. Una falacia es un argumento incorrecto o inválido que parece persuasivo.
Resolución paso a paso
Opción a): Afirma que, puesto que el Acuerdo de París restringe el uso de recursos energéticos, es necesario que EE. UU. lo abandone. Se da por hecho que cualquier política que limite el uso de recursos energéticos es negativa para la economía sin demostrarlo. Generaliza un caso aislado (restricción energética) a una conclusión absoluta (salir del acuerdo). Esto corresponde a una falacia de generalización apresurada.
Opción b): Describe una posible consecuencia (desventaja comercial) sin justificar el vínculo causal. Podría ser un post hoc, pero no hay suficiente estructura argumentativa para considerarlo falaz por sí solo; es más bien una oración explicativa.
Opción c): Continúa la narración con una propuesta: “busquemos nuestro propio camino…”. No hay inferencia defectuosa evidente; funciona como conclusión de la idea previa.
Opción d): Presenta un plan alternativo con una cláusula condicional. No necesariamente incurre en falacia, solo ofrece una solución si lo anterior falla.
Conclusión / Respuesta final
La frase que contiene la falacia es la opción a), pues incurre en una falacia de generalización apresurada.
Contenido Página 62 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Actividades
Identifico la falacia presente en el siguiente texto:
Es necesario que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París, dado que sus políticas que restringen el uso de nuestros recursos energéticos, e impiden el progreso económico de la nación. Ya que nos ponen en desventaja frente a otras naciones al frenar nuestra industria nacional. Por ello es necesario que busquemos nuestro propio camino, realizando nuevos acuerdos frente al propio foro París, pero si resulta imposible no hay ningún problema.
a) Es necesario que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París, dado que sus políticas que restringen el uso de nuestros recursos energéticos. La falacia es un argumento incorrecto o falso, pero psicológicamente persuasivo. La frase presenta una falacia de generalización apresurada, por tanto este ítem es el correcto. b) Ya que nos ponen en desventaja frente a otras naciones al frenar nuestra industria nacional. La falacia es un argumento incorrecto o falso, pero psicológicamente persuasivo. La frase es un argumento de causa efecto. Por tanto, este ítem no es una falacia y no es correcto. c) Por ello es necesario que busquemos nuestro propio camino, realizando nuevos acuerdos frente al foro París. Las falacias es un argumento incorrecto o falso, pero psicológicamente persuasivo. La frase presentada es declarativa y da continuidad a la narración. Por tanto, la este ítem no es una falacia y no es correcto. d) Realizaremos nuevos acuerdos frente al foro París, pero si resulta imposible no hay ningún problema. Las falacias es un argumento incorrecto o falso, pero psicológicamente persuasivo. La frase una distorsión pues intenta rebajar el impacto de no obtener nuevos acuerdos. Por tanto, la este ítem no es una falacia y no es correcto.