Página 64 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Lectura y comprensión de textos
Resolución Página 64 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Pregunta Página 64
Selecciono un cuento corto de mi preferencia. Investigo sobre la vida de su autor/a y determino los siguientes elementos narrativos:
a) Personajes
b) Tiempo (cuándo ocurre la historia, cuánto tiempo transcurre)
c) Espacio (dónde ocurre la historia)
d) Propósito del autor (razón o razones por las que se escribe)
Datos para la resolución:
Sugerencias para resolver la actividad por tu cuenta
- Elige un cuento breve que conozcas o te interese. Puede ser de autores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, María Fernanda Ampuero, etc.
- Investiga datos básicos del autor: nacimiento, contexto histórico, temas recurrentes.
- Personajes: enumera protagonistas, antagonistas y secundarios; describe rasgos físicos, psicológicos y su función en la trama.
- Tiempo: responde cuándo sucede (época histórica) y cuánto dura la acción (días, meses, años). Busca pistas en el texto: fechas, estaciones, tecnología.
- Espacio: localiza los lugares clave (ciudad, campo, interiores). Observa descripciones y palabras que indiquen ambiente.
- Propósito del autor: reflexiona sobre mensajes, críticas sociales, emociones o valores que el autor desea transmitir. Pregúntate: ¿Por qué escribió esta historia? ¿Qué efecto quiere provocar en el lector?
Organiza la información en un cuadro o esquema antes de redactar tu respuesta final.
Explicación
Análisis del problema
Se pide elegir un cuento, investigar brevemente al autor y describir cuatro elementos narrativos: personajes, tiempo, espacio y propósito.
Resolución paso a paso
- Selección del cuento: Se elige «El almohadón de plumas» (1907) del escritor uruguayo Horacio Quiroga.
- Breve investigación del autor: Horacio Quiroga (1878-1937) es uno de los cuentistas más destacados de la literatura hispanoamericana. Su vida estuvo marcada por tragedias personales, lo que influyó en su estilo sombrío y en la exploración de la naturaleza y la muerte en sus relatos.
- Determinación de los elementos narrativos
a) Personajes:- Alicia: joven esposa, delicada y enfermiza.
- Jordán: esposo de Alicia, hombre serio y reservado.
- Médicos: aparecen para diagnosticar la enfermedad de Alicia.
- Parásito (criado invisible): animal oculto en el almohadón, actúa como antagonista.
- b) Tiempo: La historia transcurre en la época contemporánea al autor (principios del siglo XX). El desarrollo narrativo cubre aproximadamente varias semanas, desde la luna de miel hasta la muerte de Alicia.
- c) Espacio: Casa de los recién casados, descrita como fría, grande y silenciosa, situada en una ciudad no especificada de Uruguay o Argentina. Las escenas clave ocurren en el dormitorio de Alicia.
- d) Propósito del autor: Quiroga busca explorar el terror psicológico y la fatalidad; refleja cómo la naturaleza (un parásito) y la soledad invaden la vida doméstica. Además, critica la incapacidad humana para percibir peligros ocultos.
Conclusión/Respuesta final
Con «El almohadón de plumas», se identifican los personajes (Alicia, Jordán, médicos, parásito), un tiempo de varias semanas a inicios del siglo XX, un espacio doméstico opresivo y el propósito de mostrar la angustia y el horror latente en lo cotidiano.
Contenido Página 64 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
3. Selecciono un cuento corto de mi preferencia. Investigo sobre la vida de su autor/a y determino los siguientes elementos narrativos:
a) Personajes
...
b) Tiempo (cuándo ocurre la historia, cuánto tiempo transcurre)
...
c) Espacio (dónde ocurre la historia)
...
d) Propósito del autor (razón o razones por las que se escribe)
...