Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Lectura y comprensión de textos

Cargando Página 66 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 66
5. Leo el siguiente texto y respondo ¿qué falacia está cometiendo el argumento presentado por el menor de edad? Un vehículo, conducido por un menor de edad, es detenido por circular a mayor velocidad que el límite permitido en la ciudad. El joven solicita al policía que no multe ni notifique a sus padres, ya que tomó el vehículo sin permiso y, por lo tanto, sería castigado. A. Ad baculum (por el bastón o la fuerza) B. Ad misericordiam (a la misericordia) C. Ad verecundiam (de autoridad) D. Ad hominem (contra el hombre)

Datos para la resolución:

Revisa qué caracteriza a cada falacia:
- Ad baculum: se utiliza la amenaza o la fuerza.
- Ad misericordiam: se busca la piedad o compasión.
- Ad verecundiam: se apela a la autoridad o fama de alguien.
- Ad hominem: se ataca a la persona en vez de refutar el argumento.
Pregunta: ¿el menor emplea amenaza, autoridad, insulto o compasión? Identifica la emoción dominante.

Explicación

Análisis del problema: Se debe identificar la falacia lógica utilizada por el menor para evitar la sanción.
El joven intenta evitar el castigo apelando a la compasión del policía ("sería castigado").

Resolución paso a paso:

  1. Se revisa la estructura del argumento: “No me castigue porque sufriré una consecuencia negativa”.
  2. Esta forma de argumentar no aporta razones lógicas sobre la legalidad de la infracción; solamente busca despertar lástima para que se acepte la petición.
  3. Ese recurso se denomina falacia ad misericordiam o apelación a la misericordia, pues recurre a la piedad en lugar de proveer argumentos válidos.

Conclusión/Respuesta final: La falacia es la opción B. Ad misericordiam (a la misericordia).

Pregunta Página 66
6. Leo el siguiente texto e identifico el tipo de falacia. A través de un estudio médico se ha intentado relacionar el uso de teléfonos celulares con ciertas enfermedades cerebrales. Un consorcio de investigadores de 13 países extrajo datos de cuestionarios aplicados a un grupo de personas. Los datos concluyen que un grupo pequeño de los participantes presenta un cuadro de factores de riesgo, este consorcio extrajo datos de cuestionarios, aplicados a un grupo de personas. Los datos concluyen que un grupo pequeño de los participantes presenta un cuadro de factores de riesgo que los hace propensos a padecer estas enfermedades, pero no ha podido comprobar que sea consecuencia del uso del celular. Eso ha hecho que los investigadores dictaminen que la incidencia de este en la aparición de patologías cerebrales es inexistente debido a la falta de medios suficientes para investigarla. A. Ad baculum (por el bastón o la fuerza) B. Ad misericordiam (a la misericordia) C. Ad verecundiam (de autoridad) D. Ad hominem (contra el hombre)

Datos para la resolución:

Identifica el recurso utilizado:
- ¿Se amenaza? (ad baculum)
- ¿Se busca compasión? (ad misericordiam)
- ¿Se ataca a la persona? (ad hominem)
- ¿Se invoca el prestigio de expertos sin evidencia suficiente? (ad verecundiam)
Observa que la decisión se fundamenta en la autoridad de un consorcio de investigadores más que en datos concluyentes.

Explicación

Análisis del problema: Se debe determinar qué tipo de falacia cometen los investigadores en su conclusión.

Resolución paso a paso:

  1. El texto introduce la opinión de un consorcio de investigadores de 13 países.
  2. La conclusión se apoya principalmente en la autoridad de dicho consorcio para afirmar que la incidencia es inexistente, a pesar de reconocer la falta de medios suficientes para investigar.
  3. No se presentan evidencias concluyentes, sino que se confía en la reputación y prestigio de los investigadores.
  4. Apelar a la autoridad o prestigio sin suficiente respaldo empírico corresponde a la falacia ad verecundiam.

Conclusión/Respuesta final: La falacia es la opción C. Ad verecundiam (de autoridad).

Contenido Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

5. Leo el siguiente texto y respondo ¿qué falacia está cometiendo el argumento presentado por el menor de edad?

Un vehículo, conducido por un menor de edad, es detenido por circular a mayor velocidad que el límite permitido en la ciudad. El joven solicita al policía que no multe ni notifique a sus padres, ya que tomó el vehículo sin permiso y, por lo tanto, sería castigado.

  1. Ad baculum (por el bastón o la fuerza)
  2. Ad misericordiam (a la misericordia)
  3. Ad verecundiam (de autoridad)
  4. Ad hominem (contra el hombre)

Respuesta correcta:

...

6. Leo el siguiente texto e identifico el tipo de falacia.

A través de un estudio médico se ha intentado relacionar el uso de teléfonos celulares con ciertas enfermedades cerebrales. Un consorcio de investigadores de 13 países extrajo datos de cuestionarios aplicados a un grupo de personas. Los datos concluyen que un grupo pequeño de los participantes presenta un cuadro de factores de riesgo que los hace propensos a padecer estas enfermedades, pero no ha podido comprobar que sea consecuencia del uso del celular. Eso ha hecho que los investigadores dictaminen que la incidencia de este en la aparición de patologías cerebrales es inexistente debido a la falta de medios suficientes para investigarla.

  1. Ad baculum (por el bastón o la fuerza)
  2. Ad misericordiam (a la misericordia)
  3. Ad verecundiam (de autoridad)
  4. Ad hominem (contra el hombre)

Respuesta correcta:

...

¿Sabías qué?

  • Ad baculum (por el bastón o la fuerza): Apelar a la fuerza o la amenaza para que se acepte un argumento como válido.
    Ejemplo: Si no haces lo que te digo, te castigaré.
  • Ad misericordiam (a la misericordia): Intentar que se acepte un argumento como válido apelando a la piedad o la compasión.
    Ejemplo: Deberías darme tiempo de calidad para no enfermarme.
  • Ad verecundiam (de autoridad): Apelar a la autoridad o la popularidad de una persona para dar validez a un argumento, sin analizar la evidencia en sí misma.
    Ejemplo: Einstein creía en la existencia de los agujeros negros, por eso yo lo creo.
  • Ad hominem (contra el hombre): Atacar a la persona que presenta un argumento en lugar de refutar el argumento mismo.
    Ejemplo: No creo en sus palabras porque no confío en él.